Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Los mecanismos de la ficción

Ficha del Libro

Libro Los mecanismos de la ficción

Un brillante estudio sobre la magia de la novela y una celebración por su poder duradero, de la mano de James Wood, uno de los grandes críticos contemporáneos. Uno de los críticos más destacados y elegantes de nuestro tiempo analiza la maquinaria de contar historias para plantearse algunas preguntas fundamentales: ¿Qué queremos decir cuando decimos que «conocemos» a un personaje de ficción? ¿Qué detalles son reveladores? ¿Cuándo funciona una metáfora? ¿Es el realismo realista? ¿Por qué algunas convenciones literarias quedan obsoletas mientras que otras se mantienen frescas? De Homero a Beatrix Potter, de la Biblia a John le Carré, este libro es a la vez un estudio de las técnicas de la ficción y una historia alternativa de la novela. Ameno y profundo, Cómo funciona la ficción es un libro esencial para escritores, lectores y, sencillamente, cualquier persona interesada en lo que sucede en una página. Reseñas: «El entusiasmo de Wood es glorioso. Una delicia. El placer en este libro radica en ver leer a Wood.» Time «Un ensayo perspicaz y elegante que toda persona interesada en los libros debería leer. Merece mucho la pena.» The Sunday Times «Este absorbente ensayo muestra la profundidad, sensibilidad, imaginación y alegría con que James Wood lee.» Scotland on Sunday «Luminoso. Repleto de observaciones de gran calidad provenientes de alguien que trabaja en primera línea.» D.J. Taylor, Independent on Sunday «Cautivador. Astuto, conciso y con un encantador toque de ligereza.» The Economist

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • James Wood

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de James Wood

James Wood es un reconocido crítico literario y ensayista británico, nacido el 3 de noviembre de 1965 en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Hijo de padres británicos, Wood pasó su infancia en Inglaterra y se trasladó de vuelta a los Estados Unidos en su adolescencia. Esto le proporcionó una perspectiva única sobre la literatura tanto británica como americana.

Estudió en la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1987. Su formación académica en literatura le permitió desarrollar un enfoque crítico que ha influido en la forma en que contemporáneamente se analiza la ficción. A lo largo de su carrera, Wood ha sido conocido por su estilo de crítica incisiva y perspicaz, así como por su capacidad de articular los matices de la literatura moderna.

Uno de los aspectos más notables del trabajo de Wood es su habilidad para explorar la relación entre el autor, el texto y el lector. En su libro "How Fiction Works" (2008), Wood examina los fundamentos de la narración, desglosando elementos como el carácter, el detalle y la estructura, convirtiéndose en una obra de referencia para escritores y estudiantes de literatura. Este enfoque analítico ha llevado a muchos a considerarlo uno de los críticos más influyentes de su generación.

A lo largo de los años, Wood ha contribuido a varias publicaciones literarias destacadas, incluyendo The New Republic, The Guardian y The New Yorker. Su ensayo "The Broken Estate", publicado en 1999, es una reflexión sobre la naturaleza de la novela y su papel en la cultura contemporánea. En este ensayo, Wood argumenta que la novela ofrece una mirada más profunda a la condición humana que otros géneros literarios, lo que resuena con muchos de sus lectores y críticos.

Además de la crítica literaria, Wood también ha explorado el arte de la escritura en su obra "Literary Criticism: A Concise Political History" (2015), donde analiza cómo los contextos políticos influyen en la crítica literaria y en la producción de la ficción. Este trabajo también refleja su compromiso con la intersección de la literatura y la sociopolítica.

Aparte de su obra crítica, James Wood también es autor de novelas. Su primera novela, "The Book Against God", publicada en 2003, se centra en un joven que lucha con su fe y su relación con la religión. Esto proporciona una mirada intrigante a las tensiones entre la vida moderna y las tradiciones religiosas, un tema que a menudo se repite en su crítica literaria.

Wood ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su carrera. Entre ellos se encuentra el premio Los Angeles Times Book Prize por su crítica literaria, y ha sido reconocido por su habilidad para sintetizar teorías complejas en un lenguaje accesible. Esto lo ha convertido en un referente tanto para lectores generales como para académicos.

En la actualidad, James Wood vive en Nueva York y es profesor en la Universidad de Columbia, donde continúa su labor docente y su actividad como crítico. Su influencia en la crítica literaria moderna es indiscutible, y su trabajo invita a los lectores a sumergirse en la literatura con una mirada más profunda y reflexiva. A través de sus ensayos, críticas y novelas, Wood ha dejado una marca indeleble en el mundo literario, convirtiéndose en un puente entre la teoría crítica y la práctica literaria.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El Libro de Sherlock Holmes

Libro El Libro de Sherlock Holmes

Discover the key ideas, themes, and plotlines behind every case investigated by Sherlock Holmes and Dr. Watson in the famous and celebrated stories of Sir Arthur Conan Doyle with this original, graphics-led book. Using the "Big Ideas" series' trademark combination of witty illustrations, clear graphics, and inspirational quotes, The Sherlock Holmes Book is the perfect primer for newcomers and devoted readers alike. From the first Holmes novel, A Study in Scarlet, to the masterpiece that is The Hound of the Baskervilles, to the final Holmes tale The Adventure of Shoscombe Old Place, The...

Nunca hagas cosquillas a un tigre

Libro Nunca hagas cosquillas a un tigre

Izzy is always shuffling, jiggling, squirming and twitching. She just can't keep still! So when Izzy's school go on a trip to the zoo, her teacher warns her to behave. She must never wriggle, she must never fidget and she must certainly NEVER TICKLE A TIGER! But does Izzy listen? She does NOT - and what happens next throws the zoo into complete chaos. With eye-catching illustrations by the internationally acclaimed bestselling illustrator, Marc Boutavant, Never Tickle a Tiger will amaze and delight children and parents alike! It includes a spectacular double gatefold for the grand chaotic...

La caminata

Libro La caminata

La caminata no es un libro de cuentos cualquiera o uno más de los que se publican en Medellín; es la prolongación de una voz que se viene manifestando desde hace años a través del lenguaje audiovisual, la música y la novela y que ahora se expresa en el cuento, género en el que incursiona son gran habilidad técnica y sobre todo con autenticidad y cosas propias por decir; como las que nos transmiten estos personajes desajustados y angelicales, que constituyen una grieta en el muro de los protegidos. Este libro es el espejo roto del ascensor en un edificio de clase media. Una vez adentro ...

LITERATURA Y CINE

Libro LITERATURA Y CINE

El libro Literatura y Cine aborda en primer lugar las relaciones entre el discurso literario y el discurso fílmico, atendiendo a la reflexión filosófica, a la crítica literaria clásica, a la teoría formalista, a los análisis semiológicos y a las perspectivas pragmáticas. Ese marco conceptual se ilustra con la referencia a filmes muy significativos. En el segundo capítulo se analiza el controvertido asunto de las adaptaciones o recreaciones fílmicas con el estudio de versiones cinematográficas de obras de la literatura universal y de la literatura española. En el tercer apartado...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas