Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Los mecanismos de la ficción

Ficha del Libro

Libro Los mecanismos de la ficción

Un brillante estudio sobre la magia de la novela y una celebración por su poder duradero, de la mano de James Wood, uno de los grandes críticos contemporáneos. Uno de los críticos más destacados y elegantes de nuestro tiempo analiza la maquinaria de contar historias para plantearse algunas preguntas fundamentales: ¿Qué queremos decir cuando decimos que «conocemos» a un personaje de ficción? ¿Qué detalles son reveladores? ¿Cuándo funciona una metáfora? ¿Es el realismo realista? ¿Por qué algunas convenciones literarias quedan obsoletas mientras que otras se mantienen frescas? De Homero a Beatrix Potter, de la Biblia a John le Carré, este libro es a la vez un estudio de las técnicas de la ficción y una historia alternativa de la novela. Ameno y profundo, Cómo funciona la ficción es un libro esencial para escritores, lectores y, sencillamente, cualquier persona interesada en lo que sucede en una página. Reseñas: «El entusiasmo de Wood es glorioso. Una delicia. El placer en este libro radica en ver leer a Wood.» Time «Un ensayo perspicaz y elegante que toda persona interesada en los libros debería leer. Merece mucho la pena.» The Sunday Times «Este absorbente ensayo muestra la profundidad, sensibilidad, imaginación y alegría con que James Wood lee.» Scotland on Sunday «Luminoso. Repleto de observaciones de gran calidad provenientes de alguien que trabaja en primera línea.» D.J. Taylor, Independent on Sunday «Cautivador. Astuto, conciso y con un encantador toque de ligereza.» The Economist

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • James Wood

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de James Wood

James Wood es un reconocido crítico literario y ensayista británico, nacido el 3 de noviembre de 1965 en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Hijo de padres británicos, Wood pasó su infancia en Inglaterra y se trasladó de vuelta a los Estados Unidos en su adolescencia. Esto le proporcionó una perspectiva única sobre la literatura tanto británica como americana.

Estudió en la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1987. Su formación académica en literatura le permitió desarrollar un enfoque crítico que ha influido en la forma en que contemporáneamente se analiza la ficción. A lo largo de su carrera, Wood ha sido conocido por su estilo de crítica incisiva y perspicaz, así como por su capacidad de articular los matices de la literatura moderna.

Uno de los aspectos más notables del trabajo de Wood es su habilidad para explorar la relación entre el autor, el texto y el lector. En su libro "How Fiction Works" (2008), Wood examina los fundamentos de la narración, desglosando elementos como el carácter, el detalle y la estructura, convirtiéndose en una obra de referencia para escritores y estudiantes de literatura. Este enfoque analítico ha llevado a muchos a considerarlo uno de los críticos más influyentes de su generación.

A lo largo de los años, Wood ha contribuido a varias publicaciones literarias destacadas, incluyendo The New Republic, The Guardian y The New Yorker. Su ensayo "The Broken Estate", publicado en 1999, es una reflexión sobre la naturaleza de la novela y su papel en la cultura contemporánea. En este ensayo, Wood argumenta que la novela ofrece una mirada más profunda a la condición humana que otros géneros literarios, lo que resuena con muchos de sus lectores y críticos.

Además de la crítica literaria, Wood también ha explorado el arte de la escritura en su obra "Literary Criticism: A Concise Political History" (2015), donde analiza cómo los contextos políticos influyen en la crítica literaria y en la producción de la ficción. Este trabajo también refleja su compromiso con la intersección de la literatura y la sociopolítica.

Aparte de su obra crítica, James Wood también es autor de novelas. Su primera novela, "The Book Against God", publicada en 2003, se centra en un joven que lucha con su fe y su relación con la religión. Esto proporciona una mirada intrigante a las tensiones entre la vida moderna y las tradiciones religiosas, un tema que a menudo se repite en su crítica literaria.

Wood ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su carrera. Entre ellos se encuentra el premio Los Angeles Times Book Prize por su crítica literaria, y ha sido reconocido por su habilidad para sintetizar teorías complejas en un lenguaje accesible. Esto lo ha convertido en un referente tanto para lectores generales como para académicos.

En la actualidad, James Wood vive en Nueva York y es profesor en la Universidad de Columbia, donde continúa su labor docente y su actividad como crítico. Su influencia en la crítica literaria moderna es indiscutible, y su trabajo invita a los lectores a sumergirse en la literatura con una mirada más profunda y reflexiva. A través de sus ensayos, críticas y novelas, Wood ha dejado una marca indeleble en el mundo literario, convirtiéndose en un puente entre la teoría crítica y la práctica literaria.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Relatos carnavalescos

Libro Relatos carnavalescos

"No es posible ser sabio, estoico ni coherente las veinticuatro horas del día; es necesario saborear el placer de vivir sin la seriedad profunda de los compromisos laborales, las prácticas religiosas políticas y cívicas de la cotidianidad ¿Por qué no ser demasiado humanos para el disfrute de la vida, mirando a los ojos de mi interlocutor cuando hace memoria del pasado, o cuando saboreamos el presente El autor de Relatos Carnavalescos lleva al lector al pasado, le dice lo que se contaba en épocas de las espelmas, las velas de cebo o las lámparas de petróleo; cuando entre la cena y la...

Razón, intención y significado

Libro Razón, intención y significado

A más de cien años de su nacimiento y casi treinta de su muerte, Paul Grice sigue siendo uno de los filósofos más citados, discutidos e incomprendidos del siglo XX. Innovador, desafiante e inconforme intelectualmente, parece haber llevado a cabo uno de los anhelos más profundos de la filosofía oxoniense del lenguaje ordinario: transformar la reflexión sobre el lenguaje en una reflexión sobre la acción humana. El libro argumenta a favor de esta tesis señalando cómo algunos problemas específicos de la filosofía del lenguaje de Grice sólo pueden ser tratados en el contexto de sus...

Raymond Roussel

Libro Raymond Roussel

El ensayo de Michel Foucault -insuperado análisis del conjunto de la obra de Raymond Roussel- encuentra en la producción del autor de Impresiones de África la repetición de la misma forma: el juego del doble y el mismo, de la diferencia y la identidad, del tiempo que se repite y que queda abolido, de la palabra que se desliza sobre sí misma para decir otra cosa distinta a la que enuncia. La obra de Roussel aparece, en el agudo estudio de Foucault, como el primer inventario, en forma de literatura, de los poderes desdobladores del lenguaje. Del autor, Siglo XXI ha publicado El nacimiento...

FELL 1. CIUDAD SALVAJE

Libro FELL 1. CIUDAD SALVAJE

Templesmith y Ellis, juntos por primera vez en un proyecto tan inclasificable como incontestable. Warren Ellis (The Authority, Planetary) y Ben Templesmith (Singularity 7, Wormwood) nos traen la historia de Richard Fell, un detective de homicidios venido a menos, que busca empezar de nuevo su vida personal y profesional. Snowtown es una ciudad fundada por maníacos donde nada parece tener sentido y todo el mundo esconde algo. Incluso él.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas