Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Los incómodos

Ficha del Libro

Libro Los incómodos

¿Se parecen en algo las vivencias de las personas que conviven con la discapacidad (propia, de familiares, amigos, compañeros de trabajo, pacientes o clientes) de las de quienes no han convivido con ella? ¿Quiénes son los que sienten incomodidad? Sabemos que quienes conviven con la discapacidad tienen una vida más incómoda, sí, pero pocas veces nos detenemos a pensar en la incomodidad que ella genera en los demás. Este libro aborda los distintos ejes por donde la discapacidad atraviesa nuestras vidas: la salud, el trabajo, la educación, la autodeterminación, la sexualidad, las relaciones sociales y todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez mayor. Se remonta al pasado para preguntarnos cómo llegamos hasta acá y si hemos avanzado. ¿Qué se ha logrado y qué falta aún conseguir? Elizabeth Aimar, abogada, directora de RALS (Red de Asistencia Legal y Social) y madre de dos hijos —el mayor, un joven con parálisis cerebral que a los veinte años está a punto de independizarse de sus padres—, revisa la historia viva de la discapacidad en el plano internacional y en la Argentina y nos brinda herramientas para saber cuáles son las posibilidades de ejercer derechos en el país. Los incómodos es, entonces, un aporte esencial para entender integralmente la discapacidad, para ejercer derechos y, sobre todo, para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de una vida libre, autónoma e independiente.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Elizabeth Aimar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

34 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Dance usted

Libro Dance usted

Una mirada, actual y retrospectiva, sobre lo que representa y ha significado el baile, en su vertiente más puramente social, en la cultura de club y en nuestra sociedad. El baile, ese placentero acto de extraordinarios beneficios físicos, psíquicos y cognitivos, quedó abruptamente interrumpido con la entrada en escena de esta devastadora pandemia que nos ha sacudido lo suficiente como para detectar y reconocer nuestra capital necesidad de menear el cuerpo aquí y allá. Dance usted se adentra en la oscuridad del club, entre luces estroboscópicas, flashes, láseres, leds, humo y bolas de...

Onvres. Reflexiones sobre la masculinidad

Libro Onvres. Reflexiones sobre la masculinidad

¿Es posible una mirada crítica, disidente y transformadora sobre la masculinidad desde el propio privilegio masculino? Esta y otras cuestiones, claves para el reto igualitario, se pretenden desentrañar a lo largo de esta obra. La experiencia hegemónica de ser hombre y sus consecuencias, foco legítimo de interpelación del feminismo, ha sido hasta ahora apenas cuestionada por el pensamiento patriarcal masculino. El autor indaga a través de estos ensayos en esta realidad de escasez de honesta autocrítica masculina, conectando dos aproximaciones complementarias: el desarrollo del marco...

Nosotros que sentimos diferente

Libro Nosotros que sentimos diferente

Este libro aborda temas críticos de la cultura contemporánea Queer y presenta entrevistas con cincuenta académicos, activistas, radicales e investigadores de Colombia, Noruega, Corea del Sur y Estados Unidos acerca de la historia y el desarrollo de las políticas LGBTIQQ (Lesbian, Gay, Bisexual, Trans, Intersex, Queer y Questioning). Asimismo, discute las nociones de diferencia sexual, igualdad, ciudadanía y democracia en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Libro en coedición con la Red Latinoamericana de académicos del derecho (Red ALAS).

Continuidad política y cambio económico en la China del siglo XXI

Libro Continuidad política y cambio económico en la China del siglo XXI

El fenómeno de China encarna, en apariencia, una profunda contradicción en la dualidad que se establece entre el socialismo, en donde basa su relación de autoridad y régimen político, y el capitalismo que rige su sistema económico. A partir de allí, este ensayo postula que el gigante asiático, por la secuencia de acontecimientos derivados de los cambios económicos que ha experimentado desde 1978, no necesariamente está obligado a iniciar un proceso de transición hacia un sistema democrático. El análisis se realiza en el marco de una perspectiva sistémica, articulado en el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas