Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Los grandes problemas de México. Desigualdad social. T-V

Ficha del Libro

Libro Los grandes problemas de México. Desigualdad social. T-V

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. V Desigualdad Social, examina las desigualdades imperantes en el país como un fenómeno que se despliega en múltiples dimensiones. Hace visible la importancia de los aspectos estructurales que causan y reproducen diferentes formas de inequidad, así como la manera en que las instituciones, las políticas públicas, la legislación y diferentes actores sociales influyen para romperlas o acentuarlas.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Fernando Cortés
  • Orlandina De Oliveira

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

85 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Cortés

Fernando Cortés, conocido como el conquistador español que lideró la expedición que resultó en la caída del Imperio Azteca, nació en 1485 en Medellín, en la región de Extremadura, España. Desde joven, mostró un interés por la aventura y la exploración, lo que lo llevó a navegar hacia el Nuevo Mundo en 1504. Su primera parada fue en la isla de La Española, donde trabajó como notario y se involucró en la vida colonial.

En 1511, se unió a una expedición a Cuba, donde se destacó por su habilidad como administrador y obtuvo el rango de capitán. Sin embargo, su ambición lo llevó a unirse a la expedición de Hernán Cortés a México en 1519, en un viaje que cambiaría el curso de la historia.

Al llegar a la costa de México, Cortés fundó la ciudad de Veracruz y comenzó su marcha hacia el interior. Su conocimiento estratégico y su habilidad para establecer alianzas con diversas tribus indígenas le permitieron avanzar rápidamente. A través de negociaciones hábiles y la manipulación política, Cortés logró reunir un ejército de aliados indígenas que se oponían a los aztecas.

En su camino hacia la capital azteca, Tenochtitlán, Cortés enfrentó varios desafíos, pero su determinación y astucia lo llevaron a conquistar la metrópoli en 1521. Tras una serie de batallas sangrientas y con el uso de armas avanzadas, junto con la propagación de enfermedades traídas por los europeos, Cortés logró derrocar al emperador Moctezuma II y tomar control de la ciudad.

La caída de Tenochtitlán marcó el inicio de un nuevo capítulo en la historia de México, pues Cortés se convirtió en el gobernador y capitán general de la Nueva España. En este cargo, llevó a cabo la colonización y la evangelización de los pueblos indígenas. Sin embargo, su gobierno no estuvo exento de críticas y conflictos. Las tensiones con los conquistadores españoles y su propia administración llevaron a rivalidades que culminaron en conflictos internos.

En 1524, con el fin de consolidar su poder y su reputación, Cortés emprendió expediciones al norte de México y a otras regiones, pero sus ambiciones y la falta de apoyo de la corona española llevaron a su eventual caída en desgracia. En 1540, regresó a España, donde pasó los últimos años de su vida intentando recuperar su honor y sus propiedades.

Falleció en 1547 en Castilleja de la Cuesta, cerca de Sevilla. A pesar de las controversias que rodearon su figura, Fernando Cortés es recordado como uno de los personajes más importantes de la historia de la conquista de América. Su legado es complejo, marcado por la valentía y la ambición, así como por las consecuencias devastadoras que su llegada a México tuvo para las civilizaciones indígenas.

Legado:

  • Cortés es considerado por algunos como un héroe de la historia española y una figura clave en la expansión del imperio español.
  • Su vida y sus acciones han sido objeto de numerosas obras literarias, documentales y estudios históricos, que analizan su papel en la colonización y sus implicaciones para el mundo indígena.

A pesar de la controversia que rodea su figura, el impacto de Fernando Cortés en la historia de América Latina es innegable, y su vida sigue siendo un tema de estudio y reflexión en la actualidad.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Liderazgo ético

Libro Liderazgo ético

Siempre ha habido figuras de la talla de Sócrates que en las decisiones clave, aquellas en las que se pone a prueba de forma radical el valor de un líder, han planteado una disyuntiva entre el ser y el actuar. Sócrates obra con coherencia y alcanza así esa grandeza de ánimo que se alza por encima de cualquier género de claudicación: la magnanimidad. Por eso, siempre han sido necesarias, y siempre lo serán, figuras inconformistas y provocadoras que hagan que reflexionemos sobre los verdaderos fundamentos de la grandeza humana, particularmente en tiempos de crisis y decadencia. Como los ...

En el viejo sillón

Libro En el viejo sillón

Madre soltera, trabajadora desde su adolescencia, empresaria y política, Ivonne Ortega Pacheco encontró en el trabajo y en la superación constante, las claves para desafiar los retos que la vida le presentaría. Ella, al igual que millones de mujeres en México y en el mundo, ha tenido que superar la falta de recursos y de oportunidades en una sociedad en donde todavía predominan la discriminación y los prejuicios. A partir de los sabios consejos de su abuelo que se convirtieron en el pilar de su determinación para vencer la adversidad, la autora nos ofrece una crónica personal...

L ́educació i el Quart Món. Tan a prop i tan lluny

Libro L ́educació i el Quart Món. Tan a prop i tan lluny

El cuarto mundo está oculto, escondido. Lo ocultamos, lo escondemos, pero está muy cerca si nos aventuramos a mirarlo. En este libro se trata la comprensión de esta realidad, el papel de los educadores y educadoras, la importancia de su subjetividad i su formación. También se muestran experiencias de educación de la mano de personas que se encuentran próximas a la marginación y que desde su trabajo buscan prevenirla.

Enseñanzas de lo inefable

Libro Enseñanzas de lo inefable

El psicoanálisis siempre buscó en el estudio de las producciones de la cultura la universalización de sus hallazgos logrados en la práctica clínica del “uno por uno”. La literatura y, más tarde, el cine mostrarían su particular homología con las producciones del inconsciente. La “novela familiar” y el “mito individual del neurótico”encuentran su generalización en los relatos del escritor, a la vez que lo privado de las producciones oníricas halla su reconocimiento público en las pantallas del cine. Síntoma y fantasma se articulan en este caso como mensaje y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas