Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Los grandes problemas de México. Desigualdad social. T-V

Ficha del Libro

Libro Los grandes problemas de México. Desigualdad social. T-V

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. V Desigualdad Social, examina las desigualdades imperantes en el país como un fenómeno que se despliega en múltiples dimensiones. Hace visible la importancia de los aspectos estructurales que causan y reproducen diferentes formas de inequidad, así como la manera en que las instituciones, las políticas públicas, la legislación y diferentes actores sociales influyen para romperlas o acentuarlas.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Fernando Cortés
  • Orlandina De Oliveira

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

85 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Cortés

Fernando Cortés, conocido como el conquistador español que lideró la expedición que resultó en la caída del Imperio Azteca, nació en 1485 en Medellín, en la región de Extremadura, España. Desde joven, mostró un interés por la aventura y la exploración, lo que lo llevó a navegar hacia el Nuevo Mundo en 1504. Su primera parada fue en la isla de La Española, donde trabajó como notario y se involucró en la vida colonial.

En 1511, se unió a una expedición a Cuba, donde se destacó por su habilidad como administrador y obtuvo el rango de capitán. Sin embargo, su ambición lo llevó a unirse a la expedición de Hernán Cortés a México en 1519, en un viaje que cambiaría el curso de la historia.

Al llegar a la costa de México, Cortés fundó la ciudad de Veracruz y comenzó su marcha hacia el interior. Su conocimiento estratégico y su habilidad para establecer alianzas con diversas tribus indígenas le permitieron avanzar rápidamente. A través de negociaciones hábiles y la manipulación política, Cortés logró reunir un ejército de aliados indígenas que se oponían a los aztecas.

En su camino hacia la capital azteca, Tenochtitlán, Cortés enfrentó varios desafíos, pero su determinación y astucia lo llevaron a conquistar la metrópoli en 1521. Tras una serie de batallas sangrientas y con el uso de armas avanzadas, junto con la propagación de enfermedades traídas por los europeos, Cortés logró derrocar al emperador Moctezuma II y tomar control de la ciudad.

La caída de Tenochtitlán marcó el inicio de un nuevo capítulo en la historia de México, pues Cortés se convirtió en el gobernador y capitán general de la Nueva España. En este cargo, llevó a cabo la colonización y la evangelización de los pueblos indígenas. Sin embargo, su gobierno no estuvo exento de críticas y conflictos. Las tensiones con los conquistadores españoles y su propia administración llevaron a rivalidades que culminaron en conflictos internos.

En 1524, con el fin de consolidar su poder y su reputación, Cortés emprendió expediciones al norte de México y a otras regiones, pero sus ambiciones y la falta de apoyo de la corona española llevaron a su eventual caída en desgracia. En 1540, regresó a España, donde pasó los últimos años de su vida intentando recuperar su honor y sus propiedades.

Falleció en 1547 en Castilleja de la Cuesta, cerca de Sevilla. A pesar de las controversias que rodearon su figura, Fernando Cortés es recordado como uno de los personajes más importantes de la historia de la conquista de América. Su legado es complejo, marcado por la valentía y la ambición, así como por las consecuencias devastadoras que su llegada a México tuvo para las civilizaciones indígenas.

Legado:

  • Cortés es considerado por algunos como un héroe de la historia española y una figura clave en la expansión del imperio español.
  • Su vida y sus acciones han sido objeto de numerosas obras literarias, documentales y estudios históricos, que analizan su papel en la colonización y sus implicaciones para el mundo indígena.

A pesar de la controversia que rodea su figura, el impacto de Fernando Cortés en la historia de América Latina es innegable, y su vida sigue siendo un tema de estudio y reflexión en la actualidad.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Aprendizaje y metodos de docencia avanzada

Libro Aprendizaje y metodos de docencia avanzada

Este libro recoge las ponencias presentadas en la mesa de Docencia del Congreso SEECI 2014, titulada “Nuevas metodologías didácticas. Proyectos y tendencias”. En estas páginas se podrán leer concretamente aquellos textos relativos al “Aprendizaje y métodos de docencia avanzada”. Siguiendo el espíritu que trasciende la filosofía enmarcada en el nuevo EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), los treinta y dos trabajos que componen este libro conforman una muestra de las nuevas metodologías que actualmente se aplican en las universidades de nuestro país. En ellos se...

El mapa cultural

Libro El mapa cultural

Cuando te das cuenta de que, antes de hacer una crítica, los estadounidenses se hartan a halagos mientras que los alemanes no se andan con rodeos; o que los asiáticos muestran reverencia por la jerarquía, mientras que para los suecos cualquiera puede ser jefe, caes en que nos regimos por un contexto cultural que es imprescindible entender antes de pensar en relacionarse con alguien de otro país. La comunicación entre culturas es el gran reto de la economía global, y disponer de las claves necesarias para facilitar la comprensión puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. La...

Los que sobran

Libro Los que sobran

En este ensayo global se ponen de presente temas de una actualidad apabullante. Los propagandistas de este capitalismo tardío nos quieren hacer creer que no tenemos alternativas para él, lo cual es un embuste visto desde la perspectiva histórica. Todo sistema, toda cultura, toda civilización ha tenido un fin y de sus propias entrañas ha surgido un nuevo mundo. El colapso de una civilización no significa el colapso de la humanidad. En las entrañas de todo viejo sistema germinan las simientes de aquellos fenómenos que alumbrarán el futuro. El capitalismo intenta presentarse como...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas