Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Los dijes indiscretos

Ficha del Libro

Libro Los dijes indiscretos

Mangogul, un sultán despótico e ilustrado, conversa con su favorita, Mirzoza, sobre el estado de las ciencias, la literatura, la filosofía y la política. Agotados todos los temas, el sultán se aburre. Mirzoza da con la solución: invocar a Cucufa, el genio protector de la familia real. El estrambótico mago entrega a Mangogul una sortija, pero le advierte que las mujeres a las que dirija el engaste del anillo hablarán de sus enredos amorosos, «pero no por la boca sino por la parte mas franca que hay en ellas y la mejor instruida en las cosas que queréis conocer: por sus dijes...». Sobre esta fábula orientalizante, Diderot construye una implacable y divertida sátira sobre las costumbres eróticas de su país y de su tiempo, la Francia del absolutismo despótico y la ilustración. Denis Diderot, nacido en Langres (Francia), el 5 de octubre de 1713, comenzó la carrera eclesiástica. Al abandonarla tuvo que dedicarse a realizar traducciones, catalogaciones y escribiendo discursos. Su pensamiento ateo, derivado de Hume y de los psicólogos asociacionistas ingleses, no fue bien recibido en la época, al atentar contra el orden moral imperante. Así su obra Pensamientos filosóficos (1746) fue ordenada quemar por el Parlamento francés. En 1748, cuando se publicó la primera edición de Los dijes indiscretos, no figuraban los nombres del autor ni del librero. Pero este subterfugio no sirvió de nada. Todos reconocieron la pluma de Diderot. La obra tuvo un éxito inmediato, pues no en vano estamos en el periodo de más auge de este género de novela licenciosa y ésta lo era mucho más que las de Voisenon, Crèbillon o Duclos. Se cree que cuando Diderot fue detenido en 1749 por la publicación de su Carta a los ciegos para el uso de los que no ven, y encerrado en el torreón de Vincennes, en su encarcelamiento pesó también el escándalo provocado por su novela "indecente" cuyos personajes principales, además, recordaban demasiado a la pareja real: Luis XV (Mangogul) y su favorita, madame Pompadour (Mirzoza). Más adelante redacta un Diccionario médico universal, que adapta de la Cyclopaedia de Chambers. Es entonces cuando se le ocurre la idea de una obra que compile todo el saber conocido por el ser humano hasta entonces. Embarcado en tan magna labor, paulatinamente se alcanzan diecisiete volúmenes de su Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y las materias, publicados entre 1751 y 1765. La divulgación de un saber holístico y ordenado se convierte rápidamente en un arma contra el régimen político absolutista, al llegar la información al pueblo en forma de pasquines y folletos. La Enciclopedia se convierte en un espacio para la difusión de las ideas ilustradas, en el que participan filósofos y escritores muy críticos con la mentalidad de su época como D'Alambert, Rosseau, Montesquieu o Voltaire. El movimiento ideológico de la Ilustración se considera un precedente o base para los posteriores fenómenos revolucionarios. Otras de sus obras son La religiosa (1797), de carácter anticlerical, o El padre de familia (1758), antecedente de los dramas costumbristas burgueses. Su pensamiento otorga a la Naturaleza un papel transformador, mutable, adaptable a los diferentes condicionamientos. Falleció en París el 31 de julio de 1784.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

98 Valoraciones Totales


Biografía de Denis Diderot

Denis Diderot, nacido el 5 de octubre de 1713 en Langres, Francia, fue un destacado filósofo, escritor y enciclopedista, conocido principalmente por ser el cofundador y principal editor de la Encyclopédie, una de las obras más significativas del pensamiento ilustrado. Su vida estuvo marcada por un interés profundo en la filosofía, la ciencia y el arte, así como por su deseo de promover el conocimiento y la educación entre la población.

Diderot creció en una familia burguesa; su padre, un artesano de cuchillos, le brindó una educación que le permitió asistir al colegio jesuita de su ciudad natal. Posteriormente, se trasladó a París para estudiar en la Universidad, donde se adentró en el mundo del pensamiento y las letras. Pronto se encontró envuelto en la vida intelectual de la capital francesa, conocido por su ingenio y su capacidad de crítica.

Uno de los primeros trabajos de Diderot fue como traductor de la obra de un filósofo inglés, que le permitió dar sus primeros pasos en el ámbito literario. Sin embargo, su verdadera fama llegó con la creación de la Encyclopédie, que inició en 1751 junto a su amigo Jean le Rond d'Alembert. Esta obra monumental, compuesta por 28 volúmenes, buscaba compilar el conocimiento humano de su tiempo y difundir las ideas de la Ilustración. La Encyclopédie no solo incluía información sobre ciencias y artes, sino también una crítica a la religión y al absolutismo, lo que la convirtió en un objeto de controversia y censura por parte de las autoridades.

  • Influencia en la Ilustración: Diderot fue un ferviente defensor de la libertad de pensamiento y la crítica a las instituciones establecidas. Su obra influyó en ideologías políticas y sociales que abogaban por la igualdad y la razón.
  • Obras destacadas: Además de la Encyclopédie, Diderot escribió numerosas obras filosóficas y literarias, como Jacques el Fatalista, Rameau's Nephew y El sueño de D'Alembert.

A lo largo de su vida, Diderot también se vio involucrado en varias controversias por sus ideas y escritos. En 1749, publicó La Religieuse, una novela que criticaba la vida monástica y los abusos en conventos, lo que le valió la censura y problemas con las autoridades. A pesar de las dificultades y la oposición que enfrentó, Diderot nunca dejó de promover la razón y el pensamiento crítico.

Durante su vida, Diderot fue conocido por sus amistades con otros pensadores de la Ilustración, incluyendo a Voltaire y Rousseau. Sin embargo, su relación con Rousseau se tornó conflictiva en la medida que sus ideas comenzaron a divergir. A pesar de estas diferencias, ambos compartieron el objetivo común de desafiar el pensamiento convencional de su época.

Diderot también tuvo un interés considerable por las artes, siendo un defensor del arte moderno y un crítico de la tradición clásica. Su ensayo Sobre la interpretación de la pintura muestra su deseo de explorar la relación entre el arte y la filosofía, subrayando la importancia del arte como medio de conocimiento y reflexión.

Después de una vida dedicada a la filosofía, la escritura y la educación, Denis Diderot falleció el 31 de julio de 1784 en París. Su legado perdura en la historia del pensamiento europeo, y su trabajo sigue siendo estudiado y admirado por su audacia y profundidad. En la actualidad, Diderot es considerado uno de los principales exponentes del movimiento ilustrado, y su influencia se extiende a diversos campos, desde la filosofía hasta la crítica literaria y el arte.

En resumen, la vida y obra de Denis Diderot representan un hito en la promoción del conocimiento y el pensamiento crítico. Su contribución a la Encyclopédie y sus escritos filosóficos y literarios continúan inspirando a generaciones de pensadores y lectores en todo el mundo.

Otros libros de Denis Diderot

Cartas a Sophie Volland

Libro Cartas a Sophie Volland

Si carta y conversación son dos caras de un mismo espíritu, esta selección de cartas de Diderot a su amante, Sophie Volland, preparada por Laurent Versini—uno de sus mayores especialistas—, nos presenta una obra maestra de la literatura amorosa y, a la vez, un singular espacio de ensayo y encuentro filosófico. En 1755, cuando comienza la relación, Denis tiene cuarenta y un años y Sophie, treinta y nueve. Si Diderot invoca la correspondencia de Abelardo y Eloísa como modelo, lo cierto es que la sucesión de cartas nos muestra una oscilación de lo estrictamente amoroso al diario y...

sobrino de Rameau, El / Perro muerto en tintorería

Libro sobrino de Rameau, El / Perro muerto en tintorería

Publicamos juntas estas dos obras porque comparten el mismo espíritu: el análisis y la crítica de la sociedad de su tiempo con el bufón como personaje central. La primera, El sobrino de Rameau, es la obra más importante de Diderot que escribió durante veinte años y que no publicó en vida. Schiller la descubrió y Goethe, entusiasmado con la obra, decidió traducirla al alemán. A través del diálogo que se establece entre el filósofo y el sobrino del músico, Diderot realiza un demoledor ataque a la corrupción social de la Francia del siglo XVIII previa a la Revolución así como...

Más libros de la categoría Ficción

Mariposa blanca

Libro Mariposa blanca

La vida de Easy Rawlins, parece, por fin, menos agitada Está casado con una mujer a la que ama, tiene una hija de pocos meses, es un padre modelo y un marido devoto; sus negocios inmobiliarios continúan viento en popa y es el dueño –en secreto– de varias

Incítame

Libro Incítame

El atractivo e irresistible Máximo Collins viaja a la ciudad donde su mejor amigo, Bryan Summers, esconde su identidad junto a su familia. En ese trayecto casi atropella a una mujer de ojos negros como la noche y, aparentemente de lengua afilada. Pero lo que Max desconoce, es que esa mujer es una heroína. Tras la apariencia de hombre divertido, sexy y romántico, se encuentra un alma rota, junto a un corazón desintegrado que tendrá que enfrentarse a su mayor temor: el pasado. Un último amor, una familia oculta y un trauma persistente provocarán que los días de Máximo Collins sean un...

El Santuario

Libro El Santuario

Quinn Blackwood, a sexy and eccentric gentleman-turned-vampire, has been haunted by Goblin all his life. A doppelganger no one else can see, Goblin's power grows with each drop of blood that Quinn unwillingly drinks. Quinn's only hope of liberation from his increasingly dangerous alter ego is to find the legendary vampire Lestat.

Esperando un milagro

Libro Esperando un milagro

Al descubrir que se había quedado embarazada, Lauren Seville supo que la vida que conocía había llegado a su fin... y que era el comienzo de lo que siempre había soñado. Entonces encontró el lugar perfecto para ella y su futuro hijo y algo que no esperaba: una sorprendente atracción por su guapísimo casero. Desde el momento en que Lauren se mudó a aquella casita de su propiedad, Gavin O'Donnell sintió un increíble instinto de protección hacia ella. Pero a medida que se acercaba la fecha del parto, aquella mujer tan independiente despertó en él algo más: el deseo de ser padre.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas