Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Las hechiceras

Ficha del Libro

Libro Las hechiceras

Aliándose con la música, recurriendo a las antiguas fábulas y a las convenciones del teatro, la poesía ha inventado un nuevo espacio de ficción: la ópera. Todas las figuras del deseo y del extravío pasional pueden interpretarse y desbaratarse en ella. También todas las autoridades se pueden poner en cuestión. Las hechiceras tienen bajo su dominio a los héroes que ellas han descarriado. Sin embargo, su triunfo no es duradero. Ellas son las encarnaciones del arte que multiplica los placeres y que también sabe hasta qué punto su soberanía es precaria. Escuchando a las hechiceras, Jean Starobinski va al encuentro de algunos oyentes de exigencia inquieta: Rousseau, Stendhal, Hoffmann, Balzar y Nietzsche. De sus lecturas, el autor vuelve cargado de descubrimientos intelectuales esclarecedores. Y de algunos problemas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

  • Jean Starobinski

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

88 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Starobinski

Jean Starobinski, nacido el 17 de enero de 1900 en Ginebra, Suiza, fue un destacado crítico literario y teórico de la literatura, reconocido por su profunda erudición y su capacidad para entrelazar la crítica literaria con la filosofía y la historia. Proveniente de una familia de inmigrantes, su vida y obra fueron influenciadas por el entorno intelectual y cultural de Ginebra, así como por su formación académica en la Universidad de Ginebra, donde estudió medicina y se interesó por la literatura y la filosofía.

El enfoque innovador de Starobinski en la crítica literaria lo distinguió en el ámbito académico. Su principal obra, La razón inavouable, publicada en 1965, es un análisis fundamental del pensamiento crítico y la representación literaria, así como de la relación entre el autor y su obra. En este trabajo, Starobinski investiga cómo los escritores abordan temas complejos y a menudo ocultos en sus textos, revelando las tensiones entre la intención del autor y la interpretación del lector.

A lo largo de su carrera, Starobinski se ocupó de obras de autores significativos como Jean-Jacques Rousseau y Marcel Proust, en los cuales exploró las dimensiones psicológicas y sociales del proceso creativo. Su estudio sobre Rousseau, Rousseau, la transparence et l'obstacle, publicado en 1971, es particularmente notable, ya que descompone la dualidad en la obra del autor suizo, poniendo de relieve la lucha entre su deseo de autenticidad y las convenciones de su tiempo.

Además de su trabajo como crítico literario, Jean Starobinski fue un ferviente defensor de la literatura como una forma de entender la experiencia humana. Su enfoque analítico se centró en la relación entre el texto y el contexto histórico, argumentando que la literatura no solo es un reflejo de la condición humana, sino también un medio para cuestionar y desafiar las normas sociales y culturales.

Starobinski fue también un prolífico ensayista, publicando numerosos artículos en revistas literarias y académicas, donde abordó temas tan variados como el simbolismo, la estética y los problemas de la interpretación literaria. Su estilo de escritura es característico por su precisión y su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible, lo que lo convirtió en una figura central en el debate literario del siglo XX.

En su obra, Starobinski no se limitó únicamente a la crítica literaria; también reflexionó sobre el papel del autor en la cultura contemporánea y la influencia de la tecnología en la creación y recepción de obras literarias. En un mundo en constante cambio, sus observaciones sobre la forma en que los textos se relacionan con sus lectores y su contexto siguen siendo relevantes hoy en día.

El legado de Jean Starobinski es innegable. Su pensamiento provocador y su enfoque interdisciplinario han dejado una huella profunda en el estudio de la literatura y la crítica literaria. Al combinar la teoría con la práctica, logró abrir nuevos caminos para la comprensión de la literatura como un fenómeno dinámico y multifacético.

Starobinski recibió múltiples reconocimientos por su trabajo, incluyendo diversos premios académicos y honores que celebraron su contribución a la crítica literaria y a la cultura en general. A pesar de su fallecimiento el 3 de julio de 2021 en Ginebra, su legado sigue vivo a través de sus escritos y la influencia que ha ejercido sobre generaciones de críticos y escritores.

En resumen, Jean Starobinski es una figura clave en la crítica literaria moderna, cuya obra continúa inspirando a quienes buscan entender la profunda interconexión entre la literatura, la filosofía y la sociedad. Su compromiso con la exploración del significado en la literatura y su habilidad para contextualizar las obras dentro de su marco histórico y cultural lo han consolidado como un pensador fundamental del siglo XX.

Más libros de la categoría Historia

Monsenor Agustin Roman

Libro Monsenor Agustin Roman

Salvador Larrua-Guedes (Camaguey, Cuba, 1942) went to grade school and high school in Catholic schools in Cuba. He received degrees in journalism and mathematics, as well as a doctorate in Economics. He is a registered investigator at the Archivo General de Indias in Spain. Ex-professor at the University of Havana and the Cuban Seminar (San Carlos), he is the author of 42 history books. Monsignor Roman was a holy man, totally given to virtue, as we can observe reading the events in his life, witnessed by the thousands of people who knew and revered him. It is for this reason that this...

Europa Triumphans

Libro Europa Triumphans

Of contents: Vol. 1. General introductions ; The festivals for Henri III in Cracow, Venice, Orléans and Rouen ; Festivals in Genoa in the sixteenth and seventeenth centuries ; Festivals in Poland-Lithuania from the sixteenth to the eighteenth century ; Festivals in the Netherlands -- Vol. 2. Festivals of the Protestant Union ; Festivals commemorating the defeat of Protestantism in La Rochelle ; Festivals in Scandinavia ; The New World : seventeenth-century festivals in the viceroyalties of Mexico and Peru.

Nazis en las sombras

Libro Nazis en las sombras

?Nazis en las sombras tiene la virtud de sumergir al lector en el relato, como hacen las buenas novelas. Pero no es un invento de magín fértil, y me fastidia recordar que la realidad puede superar a la ficción. Con todo, en este caso la frase manida es acertada.? (Xavier Alcalá) ?Julio B. Mutti (Lanús, Buenos Aires, 1978) lleva varios años desarrollando activa y profesionalmente la tarea de investigador profesional, especializándose en los estertores de la segunda guerra mundial y la relación de Argentina con tal conflicto y el III Reich.? (Blog Historia rei militaris) Argentina fue...

El sueño de Bolívar y la manipulación bolivariana

Libro El sueño de Bolívar y la manipulación bolivariana

Simón Bolívar y el bolivarismo, ¿tienen algo que ver con la revolución bolivariana y los movimientos afines en la actual Sudamérica? ¿Es posible concluir, como han hecho reiteradamente muchos académicos y políticos como Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa y sus múltiples seguidores o aliados repartidos por toda la región e incluso más allá, que Bolívar fue el gran precursor de la integración latinoamericana? Más allá de los esfuerzos de sus epígonos, resulta difícil sintetizar una esencia única del pensamiento bolivariano. Como le pasa a cualquier persona, las ideas de ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas