Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Lágrimas y santos

Ficha del Libro

Libro Lágrimas y santos

«Lágrimas y santos (Lacrimi şi Sfinţi) es una búsqueda perdida, un impulso hacia la imposible oración, un himno a contrapelo, una aspiración al éxtasis que a veces culmina en momentos de elevación pura […]. Leyendo este libro, publicado en 1937, año en que el autor abandonaba Rumanía, uno se asombra de la continuidad soterrada entre el Cioran de entonces que hablaba de Dios como de una “última tentación” y el escritor francés que confiesa treinta y cinco años más tarde: “Hay momentos en los que, a pesar de todo lo lejos que estemos de la fe, no concebimos más que a Dios como interlocutor”». Emil Cioran (De una «Elucidación» manuscrita en la que Cioran repasa su obra en tercera persona) SINOPSIS Por primera vez los lectores en español pueden acceder a la versión íntegra de Lágrimas y santos. La versión española que se leía hasta la fecha no se basa realmente en el texto original, sino en la traducción francesa, una reelaboración reducida realizada por Sanda Stolojan en los años ochenta, quien, como ella misma reconoció, tuvo que someterse a las censuras que el propio Cioran se empeñó en aplicar al libro pensando en el público francés: «il faut penser à nos lecteurs païens», alegaba el autor, según cuenta Stolojan en su correspondencia con Noica. Cioran lamentó posteriormente haber desvirtuado el espíritu del libro de esa manera y más tratándose, como afirma en su entrevista con Lea Vergine, del mejor libro que había escrito en rumano. La publicación en 1937 de Lágrimas y santos desató duras críticas entre los miembros de su generación. La excepción fue Jeni Acterian, que supo comprender «el drama que se ocultaba tras la vitrina de impertinencias y provocaciones» que conforman esta obra. La explicación del acercamiento de Cioran a la mística y a la santidad, ha de buscarse en las vivencias extremas que padeció durante su juventud, ligadas a sus terribles crisis de insomnio, y muy particularmente en las repetidas experiencias extáticas que el autor confiesa haber conocido, con especial incidencia, durante su estancia en Alemania, entre 1933 y 1935.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 200

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

100 Valoraciones Totales


Biografía de Emil Cioran

Emil Cioran fue un filósofo y ensayista rumano, conocido por su profunda y a menudo pesimista exploración de la existencia humana. Nacido el 8 de abril de 1911 en Rășinari, un pequeño pueblo en Transilvania, Cioran mostró desde joven un interés por la filosofía y la literatura. Su formación académica tuvo lugar en la Universidad de Bucarest, donde estudió filosofía y sociología. Durante sus años de estudiante, fue influenciado por las obras de pensadores como Friedrich Nietzsche y Arthur Schopenhauer, cuyas ideas sobre el sufrimiento y la condición humana marcarían su enfoque filosófico posterior.

En 1933, Cioran publicó su primer libro, "En las cimas de la desesperación", un texto que refleja su angustia existencial y su cruda visión de la vida. Esta obra, al igual que muchas de sus posteriores, combina la prosa poética con el pensamiento filosófico, invitando al lector a confrontar la realidad del sufrimiento humano y la inevitabilidad de la muerte. A lo largo de su carrera, se caracterizó por abordar temas como la desesperación, el nihilismo y el absurdo, convirtiéndose en una voz prominente dentro del pensamiento existencialista, aunque su estilo era mucho más lírico y personal que el de otros pensadores contemporáneos.

En 1945, tras la Segunda Guerra Mundial y la llegada del régimen comunista a Rumanía, Cioran decidió expatriarse a Francia, donde viviría el reto de adaptarse a una nueva cultura y lengua. A pesar de las dificultades, se involucró en la vida literaria parisina y se convirtió en parte de un círculo de intelectuales que incluía a figuras como Samuel Beckett y Jean-Paul Sartre. Cioran eligió escribir en francés, un idioma con el que desarrolló una relación íntima a lo largo de su vida. Este cambio lingüístico no solo expandió su audiencia, sino que también transformó su estilo, haciéndolo más sutil y lleno de matices.

  • Las obras más destacadas de Emil Cioran incluyen:
  • "El libro de las quimeras" (1934): Un relato de su angustia existencial y la búsqueda de significado.
  • "La tentación de existir" (1949): Reflexiones sobre la vida, la muerte y la absurdidad de la existencia.
  • "Historia y utopía" (1960): Una crítica a las ideologías y a los intentos de dar sentido a la historia.
  • "La caída en el tiempo" (1964): Un examen profundo de la condición humana y la naturaleza del tiempo.

A lo largo de su vida, Cioran fue un pensador solitario que raramente buscó la fama o el reconocimiento, prefiriendo el aislamiento y la reflexión personal. Su estilo de vida austero y su aguda intuición sobre la naturaleza humana resonaron en muchos, convirtiéndolo en un referente para aquellos que buscan entender la angustia y la desilusión de la existencia.

La obra de Cioran ha influido en una amplia gama de disciplinas, desde la filosofía hasta la literatura y la psicología. Su capacidad para capturar la esencia del malestar humano y el sentido de lo absurdo ha asegurado su lugar en el canon de pensamiento contemporáneo.

Emil Cioran falleció el 20 de junio de 1995 en París, dejando un legado que continúa desafiando y alimentando el pensamiento de generaciones de lectores y pensadores. Su obra sigue siendo relevante, invitando a la reflexión sobre las complejidades de la vida, el sufrimiento y la búsqueda de significado en un mundo caótico y a menudo desprovisto de sentido.

Otros libros de Emil Cioran

Ventana a la nada

Libro Ventana a la nada

Textos inéditos descubiertos recientemente en la Biblioteca Nacional de París por un experto en la obra de Emil Cioran y escritos en los años cuarenta. Aforismos, reflexiones descarnadas sobre lo sublime y el abandono que ya perfilan las posteriores obsesiones de este pensador inclasificable: el arte como paliativo ante el dolor de existir, la búsqueda de redención a través de la escritura, la nostalgia de los paraísos perdidos, el elogio y la refutación de los absolutos.

Más libros de la categoría Filosofía

Platón y Homero

Libro Platón y Homero

A diferencia de la mayoría de los estudios que se han hecho sobre estos dos autores clásicos, que se centran en su complicada relación, el autor argumenta que los Dialogos de Platón, constituyen la finalización de la obra de Homero, en específico La Iliada. Dando así un nuevo sentido a esta relación, donde ambos se complementan como autores.

Pierre Hadot y el estudio de la filosofía antigua como forma de vida

Libro Pierre Hadot y el estudio de la filosofía antigua como forma de vida

Trabajo/Tesis de Licenciatura del año 2012 en eltema Filosofía - Otras, Nota: 6,8 (de 7), Pontificia Universidad Católica de Chile (Instituto de Filosofía), Idioma: Español, Resumen: The main objective of this work is to build a systematization of Pierre Hadot ́s method of interpreting ancient philosophical texts. The kernel of his method is the conviction that, throughout most of the classical antiquity, philosophy was understood and lived mainly as a way of life. Hence, the first chapter introduces Hadot ́s panoramical understanding of the "phenomenon" of philosophy in antiquity and...

Filosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica

Libro Filosofía primera. Tratado de ucronía post-metafísica

Desde el amanecer de Homo hasta su crepúsculo en el presente y avizorando el lejano futuro, la Historia Universal siempre ha estado y seguirá marcada por los asaltos de los Titanes sobre el mundo. En nuestra época ha tenido lugar, sin embargo, un duelo decisivo que ha entronado la cosmovisión de los Póstumos en la cúspide del Nuevo Orden Mundial. En consecuencia, en este volumen del políptico de La comunidad de los espectros, se aborda el núcleo sobre el que gravita la filosofía primera y, por tanto, la apuesta más decisiva de todo el proyecto: los fundamentos de la Disyuntología...

Discursos a la nación alemana

Libro Discursos a la nación alemana

Discursos a la nación alemana es una obra que se enmarca perfectamente dentro del desarrollo del sistema intelectual elaborado por el autor en obras anteriores. Es, por otro lado, producto de unos condicionamientos de tipo externo que se resumen en la observación del estado en que se encuentra la nación alemana como consecuencia de la ocupación y las consiguientes influencias extranjeras. El texto se ocupa de cuestiones de diferente índole, dentro de las cuales predominan las de naturaleza política y, sobre todo, educativa y pedagógica. De los catorce discursos que constituyen el total ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas