Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La Producción Del Dinero

Ficha del Libro

Libro La Producción Del Dinero

1.-- El poder del crédito 2.-- La creación del dinero 3.-- El «precio» del dinero 4.-- El caos en que nos encontramos 5.-- Los intereses de clase y el amoldamiento de las escuelas de economía 6.-- ¿Debería la sociedad arrebatar a los bancos la potestad de crear el dinero? 7.-- Subordinar las finanzas, restablecer la democracia 8.-- Sí, podemos permitirnos lo que seamos capaces de hacer.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cómo Acabar con el Poder de Los Bancos

Número de páginas 221

Autor:

  • Ann Pettifor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

19 Valoraciones Totales


Biografía de Ann Pettifor

Ann Pettifor es una destacada economista y activista británica, reconocida por su trabajo en el campo de la economía, la sostenibilidad y las políticas financieras globales. Nacida en 1953, Pettifor ha tenido una carrera influyente que ha abarcado diversas áreas del pensamiento económico y ha sido una voz crítica en cuestiones relacionadas con la justicia económica y ambiental.

Después de completar su educación en la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica, donde obtuvo su licenciatura en economía, Pettifor se trasladó a Londres, donde continuó su formación académica y participó activamente en movimientos sociales y políticos. Su enfoque se centró en cómo las estructuras financieras impactan en la economía global y en las vidas de las personas, especialmente en el contexto de los países en desarrollo.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Pettifor fue su papel como directora de Action for Sustainable Development y como co-fundadora de Jubilee 2000, una campaña internacional que abogaba por la cancelación de la deuda de los países en desarrollo. Esta iniciativa no solo recibió atención mediática significativa, sino que también ayudó a impulsar cambios en políticas económicas a nivel global. La campaña reunió a miles de personas y organizaciones, promoviendo un enfoque más humano y responsable hacia la deuda internacional.

Pettifor es también autora de varios libros influyentes, entre ellos “The Coming First World Debt Crisis”, publicado en 2006, donde advierte sobre las implicaciones del endeudamiento excesivo y los riesgos que enfrenta la economía global. Su análisis abarca no solo temas de deuda, sino también cómo la globalización y las políticas económicas han llevado a una creciente desigualdad y a crisis ambientales.

En su trayectoria, ha sido una crítica vocal de las políticas de austeridad, argumentando que tales medidas, en lugar de resolver problemas económicos, suelen exacerbar la pobreza y la desigualdad. Sus escritos han sido publicados en una variedad de medios, lo que le ha permitido llegar a una audiencia más amplia y fomentar diálogos cruciales sobre la economía moderna.

En el contexto más reciente, Pettifor ha abordado temas relacionados con el cambio climático y ha enfatizado la necesidad de un cambio radical en las políticas económicas para garantizar un futuro sostenible. Ha argumentado que la economía global debe transformarse para hacer frente a la crisis climática, abogando por políticas que integren la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

Como figura destacada en círculos económicos y políticos, Ann Pettifor ha participado en numerosas conferencias y foros internacionales, donde ha compartido su experiencia y visión sobre la intersección entre economía, medio ambiente y equidad social. Su trabajo ha influenciado a numerosos académicos, activistas y responsables de políticas, destacando la importancia de enfoques integrales y sostenibles en la economía global.

La trayectoria de Ann Pettifor es un testimonio de la interconexión entre diferentes disciplinas y la urgencia de abordar la economía desde una perspectiva que priorice el bienestar humano y ambiental. A través de su activismo y su trabajo académico, ha dejado una huella duradera en la lucha por una economía más justa y sostenible.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Eso no estaba en mi libro del Tercer Reich

Libro Eso no estaba en mi libro del Tercer Reich

La Alemania nazi despierta una merecida repulsa por los aborrecibles crímenes que se cometieron bajo aquel régimen abyecto. Pero no es menos cierto que el Tercer Reich suscita también una inconfesada fascinación, que provoca que todo lo que le rodea atraiga un vívido e inextinguible interés. El que se acerque a estas páginas podrá conocer esa perturbadora dualidad a través de una experiencia inmersiva, mediante la cual experimentará lo que sintieron los alemanes que vivieron aquellos turbulentos años. En la primera parte de la obra, el lector se embarcará en uno de los cruceros a...

¡Abajo el colonialismo!

Libro ¡Abajo el colonialismo!

«¡El pueblo vietnamita no será vencido!» Ho Chi Minh. Ho Chi Minh, fundador del Viet Minh y presidente de la República Democrática de Vietnam, se convirtió en una figura odiada por los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam tras haber derrotado a los colonialistas japoneses y franceses. El activista antiglobalización Walden Bello muestra por qué todavía los antiimperialistas de todo el mundo deben leer a Ho Chi Minh.

Vamos rumbo a un gran esclarecimiento

Libro Vamos rumbo a un gran esclarecimiento

La población mundial creció en los últimos 12 anos de un millardo a siete millardos de habitantes. Ona Radtke describe y analiza las causas y consecuencias de este crecimiento desatado, que ha seguido la historia de la humanidad como tema central, pero pocas veces fue cuestionado. Desde el punto de vista del autor la sobrepoblacion ha sido siempre la causa principal de discordias, guerras y miseria e incide en todas las áreas y sectores de la vida. Despues de muchos años de viajes de observación por el mundo, el autor convoca a tomar un nuevo rumbo y nos invita a vivir más conscientes. ...

Entre Clío y Casandra

Libro Entre Clío y Casandra

Fruto del Seminario Floridablanca. Política y Sociedad en la Edad Moderna, este libro recoge las ponencias presentadas por una serie de historiadores de distintas universidades europeas en torno a los mecanismos de poder en las sociedades hispánicas del Barroco. Se estructura en tres partes atendiendo a la relación poliédrica entre Corona y nobleza, las alianzas y rivalidades de la Monarquía Hispánica en el espacio europeo, y la negociación fiscal con los poderes locales. Todo ello precedido de una amplia reflexión del profesor I. A. A. Thompson sobre la evolución del concepto de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas