Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La pedagogía por objetivos

Ficha del Libro

Libro La pedagogía por objetivos

Esta obra pretende descubrir las fases científicas y las implicaciones ideológicas de una forma de entender la enseñanza y la técnica de la programación. Se trata de analizar un modelo de educación y el papel de técnico que éste adjudica al profesor, mecánico que no crítico, en las tareas pedagógicas. El autor discute esta visión utilitaria y eficientista de la didáctica, que con tanto énfasis se presenta a los profesores, sugiriendo modelos alternativos. Por ello, este libro constituye un instrumento útil para profesores y estudiosos de la educación, que podrán encontrar en sus páginas una ayuda para comprender los orígenes e implicaciones de este planteamiento didáctico.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : obsesión por la eficiencia

Número de páginas 176

Autor:

  • José Gimeno Sacristán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

49 Valoraciones Totales


Biografía de José Gimeno Sacristán

José Gimeno Sacristán es una figura destacada en el ámbito de la educación y la pedagogía en España, conocido por su enfoque crítico y reflexivo en la enseñanza. Nacido en 1939 en la ciudad de Valencia, ha dedicado gran parte de su vida al estudio y desarrollo de teorías educativas que buscan mejorar la calidad de la educación en el país.

Gimeno Sacristán es licenciado en Filosofía y Letras y ha trabajado como profesor en diversas instituciones educativas. Durante su carrera, ha llevado a cabo investigaciones profundas sobre el currículo y la didáctica, contribuyendo al debate sobre cómo debería ser la educación en las sociedades contemporáneas. Uno de sus principales intereses ha sido la relación entre la teoría educativa y la práctica docente, buscando siempre un balance entre ambos aspectos.

Uno de los aportes más significativos de Gimeno Sacristán ha sido su trabajo en el desarrollo y análisis del currículo educativo. En su obra, ha planteado la necesidad de una educación que no solo se centre en la transmisión de conocimientos, sino que también fomente el pensamiento crítico y la capacidad de los estudiantes para cuestionar y participar activamente en su proceso de aprendizaje. Esto lo ha llevado a debatir sobre la importancia de una educación integral, que contemple no solo los aspectos académicos, sino también los valores y competencias que los estudiantes deben desarrollar para enfrentar los retos del mundo actual.

En su libro "El currículo: una reflexión sobre la práctica", Gimeno Sacristán incide en la necesidad de revisar y actualizar los currículos educativos, teniendo en cuenta las cambiantes necesidades de la sociedad. Para él, el currículo no debe ser un documento rígido, sino un marco flexible que permita a los docentes adaptarse a las particularidades de sus estudiantes y contextos. Así, propone un currículo que responda a la diversidad y que sea inclusivo, promoviendo la equidad en el acceso al conocimiento y al desarrollo personal.

Además de su trabajo académico, Gimeno Sacristán ha sido un crítico vocal de las reformas educativas realizadas en España a lo largo de los años. Ha intervenido en debates públicos y ha escrito numerosos artículos que abordan las falencias de las políticas educativas, resaltando cómo muchas de estas reformas tienden a priorizar aspectos económicos sobre el real desarrollo humano y educativo de los estudiantes. Desde esta perspectiva, ha abogado por un enfoque educativo que ponga en el centro al alumno y que valore su experiencia, contexto y voz.

Algunas de sus obras más reconocidas incluyen "El currículo: una reflexión sobre la práctica" y "Didáctica y curriculum", donde comparte sus reflexiones y propuestas sobre la enseñanza y el aprendizaje. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con numerosas instituciones académicas, participando en la formación de futuras generaciones de docentes y promoviendo una visión crítica de la educación.

El legado de José Gimeno Sacristán en el campo de la educación perdura, y su influencia se extiende más allá de las fronteras de España, siendo reconocido en distintos contextos educativos internacionales. Su enfoque crítico y su compromiso con una educación transformadora lo han colocado como un referente en la pedagogía moderna, inspirando a educadores y estudiantes a replantearse el papel de la educación en el desarrollo personal y social.

En resumen, José Gimeno Sacristán ha sido un pionero en el pensamiento educativo crítico en España, ofreciendo herramientas teóricas y prácticas que desafían las normas establecidas y promueven un enfoque más humanista y reflexivo en la enseñanza. Su obra sigue siendo relevante y continúa inspirando un cambio positivo en la educación.

Más libros de la categoría Educación

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Temario. Volumen 1. Servicio de Salud de Castilla y León

Libro Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Temario. Volumen 1. Servicio de Salud de Castilla y León

El presente volumen 1 desarrolla, de forma concisa y rigurosa, los temas 1 al 11 del programa que ha de regir las pruebas de selección para la categoría de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL), según lo solicitado en convocatorias anteriores. Publicados para la nueva convocatoria 2016, los temarios que ahora te ofrecemos constituyen una eficaz herramienta de estudio para la preparación de las pruebas selectivas. Elaborados didácticamente por profesionales en la materia, la estructura sintetizada de nuestros temarios permite...

Acción cultural y desarrollo comunitario

Libro Acción cultural y desarrollo comunitario

El desarrollo cultural comunitario es una metodología que se sirve de la cultura para posibilitar que las personas, los grupos y las comunidades actúen sobre sí mismos con el fin de mejorar su estar en el mundo y, en general, su calidad de vida. Su riqueza radica en que plantea una perspectiva multi e interprofesional, que busca generar sinergias, que persigue la transformación social a través del arte y la creatividad. En este libro encontraremos la teoría y la experiencia práctica, partiendo de una panorámica nacional e internacional que muestra que el arte y la creatividad no sólo ...

EXPLICACIÓN DEL Título VII: Economía y Hacienda DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA OPOSITORES

Libro EXPLICACIÓN DEL Título VII: Economía y Hacienda DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA OPOSITORES

La Constitución Española está presente en prácticamente todas las oposiciones, constituyendo un documento de gran valor e importancia. Al tener una extensión considerable, muchas veces supone un problema para los opositores. Se ven abrumados ante la idea de memorizar tantos títulos y capítulos. Por eso, cualquier opositor tiene que aprender cómo estudiar la Constitución Española para oposiciones. Ante el actual panorama laboral, ser funcionario se ha convertido en la meta de muchos. Opositar se ha convertido en una exigente labor que requiere gran sacrificio y constancia....

Política de la escucha en la escuela

Libro Política de la escucha en la escuela

No hay escuela en abstracto. No hay escuela en el desencanto. No la hay en las proclamas enlatadas. La escuela es efecto de un cuerpo sensible que la hace cuando piensa lo que no sabe. Mirada desde la nostalgia o la pretensión exitista resulta extremadamente frustrante para quienes la viven cada día. Política de la escucha en la escuela no ofrece un saber sobre la escuela. Simplemente comparte un procedimiento que desbarata ese decir en el que "no hay nadie", una escucha que traspasa el interés por las biografías individuales y los impulsos clasificatorios para leer en los ánimos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas