Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La nueva ética en los medios de comunicación

Ficha del Libro

Libro La nueva ética en los medios de comunicación

La verdad, la objetividad y la libertad de expresión responsable fueron por mucho tiempo las piedras angulares de la ética informativa. Pero en los últimos tiempos, bajo el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación social y de la mentalidad posmoderna, se ha producido un giro copernicano hacia la veracidad, el ejercicio irresponsable de la libertad de expresión, el mundo virtual y de las apariencias y, sobre todo, hacia la rentabilidad económica del quehacer informativo. La presente obra ¿rigurosamente documentada y es-tructurada¿ responde a los principales problemas éticos y humanos que dicho giro lleva consigo aplicando criterios de sentido común y sano juicio, así como los principios de la razonabilidad más exquisita. Aunque está pensada principalmente para profesionales y empresarios de la información y moralistas, de hecho, en razón de los temas que trata y el lenguaje en que está escrita, accesible a cualquier lector de cultura media, puede decirse que nos hallamos ante una obra de interés general.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : problemas y dilemas de los informadores

Número de páginas 864

Autor:

  • Niceto Blázquez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

43 Valoraciones Totales


Biografía de Niceto Blázquez

Niceto Blázquez, también conocido como el “saber de la ciencia” en su contexto, nació en 1896 en la ciudad de Soria, España. Fue un destacado escritor, historiador y filósofo español, cuya obra ha dejado una huella significativa en el ámbito de la literatura y el pensamiento crítico en el siglo XX. Su enfoque multidisciplinario permitió la integración de diversas áreas del conocimiento en su producción literaria.

Desde muy joven, Blázquez mostró un gran interés por la literatura y la historia. A medida que crecía, se dedicó a estudiar en profundidad las corrientes filosóficas y literarias de su tiempo, lo que lo llevó a crear una vasta obra que abarcaba desde ensayos hasta novelas. Se destacó por su capacidad para analizar y criticar la realidad social y política de su época.

A lo largo de su vida, Niceto Blázquez también fue un ferviente defensor de los derechos humanos y un crítico del régimen franquista que asoló a España durante muchos años. A través de sus escritos, denunció las injusticias y desigualdades que sufría la población, convirtiéndose en un referente para las generaciones que buscaban una voz que hablara en defensa de los oprimidos.

El impacto de su obra no solo se limitó a las páginas de los libros; también participó activamente en diversas iniciativas culturales y sociales. Fue parte de grupos literarios que promovían la libertad de expresión y el intercambio de ideas, especialmente durante una época en la que la censura era una constante. Su compromiso con la cultura lo llevó a colaborar con diversas revistas y publicaciones, donde publicó ensayos que abordan temas como la filosofía, la sociología y la historia.

Entre sus obras más destacadas, encontramos “La esencia de la historia”, un ensayo que examina la naturaleza del tiempo histórico y la importancia del contexto en la interpretación de los eventos pasados. En este libro, Blázquez argumenta que la historia no es solo una sucesión de hechos, sino una compleja interacción entre individuos y su entorno. Este enfoque le permitió ofrecer una nueva perspectiva sobre el estudio de la historia, que seguía siendo relevante en la actualidad.

El conflicto civil español tuvo un profundo impacto en su vida y obra. Durante la guerra, Niceto Blázquez se vio obligado a exiliarse, lo que le permitió ampliar su visión del mundo y encontrar nuevas influencias literarias. Se trasladó a América Latina, donde continuó su labor literaria y se relacionó con otros escritores que también buscaban un espacio de libertad para expresar sus ideas. Este periodo de su vida enriqueció su obra con experiencias diversas que reflejaban la complejidad de la condición humana.

Además de su labor literaria, Niceto Blázquez también destacó en el ámbito académico. Se convirtió en un reconocido profesor universitario, donde formó a nuevas generaciones de estudiantes en el pensamiento crítico y analítico. Su enfoque pedagógico fomentó la curiosidad intelectual y el debate en el aula, lo que lo convirtió en una figura querida y respetada por sus alumnos.

Al final de su vida, Blázquez dejó un legado literario y filosófico que sigue resonando en el presente. Su capacidad para abordar cuestiones complejas de una manera accesible y profunda ha inspirado a numerosos escritores y pensadores actuales. Su obra no solo se estudia en las aulas, sino que también se sigue leyendo y reflexionando en clubes de lectura, conferencias y foros culturales.

Niceto Blázquez falleció en 1972, pero su influencia perdura en la literatura y el pensamiento crítico contemporáneo. Su vida y obra son un testimonio del poder de la palabra y la importancia de la libertad intelectual en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Su legado continúa siendo una fuente de inspiración para quienes buscan comprender el mundo que nos rodea y luchar por la verdad.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

El trabajo de tu vida

Libro El trabajo de tu vida

Cuando uno se cuestiona para qué va a trabajar cada mañana y no es capaz de encontrar una respuesta satisfactoria, puede acabar transitando el camino de la ansiedad y la frustración. Cuando uno se interroga acerca de su posible legado, en qué transciende su trabajo, cuál es su propósito y el de su empresa, no siempre llega a la mejor conclusión. Tener éxito solo a través del dinero nos puede convertir en seres vacíos, egoístas y egocéntricos, llenos de miedo y de espaldas a la realidad de un mundo que pide soluciones alternativas a los retos sociales y medioambientales que nos...

Negocios y moral

Libro Negocios y moral

Negocios y moral: ¿el círculo cuadrado? ¿Qué dice Jesucristo sobre la actividad económica, el trabajo, las riquezas? ¿Cómo y con qué criterios valorar moralmente la actividad empresarial, los beneficios y las finanzas? ¿Cómo invertir éticamente? ¿Cómo saber si un salario es justo? ¿El consumismo es hijo del capitalismo? ¿Qué piensa la Iglesia de la ayuda al desarrollo o de la deuda externa de los países pobres?

La pesadilla que no acaba nunca

Libro La pesadilla que no acaba nunca

Europa se fragmenta, se desgarra, se desacredita. Los refugiados políticos y climáticos aumentan dramáticamente; los partidos xenófobos recogen el sentimiento de abandono de la población empobrecida; las vidas rotas por el desempleo son incontables. Y sin embargo, las fuerzas responsables de la crisis económica de la última década parecen fortalecidas. ¿Cómo explicarlo? En esta obra, última parte de una trilogía iniciada con La nueva razón del mundo y Común (Gedisa, 2013 y 2015), Christian Laval y Pierre Dardot vuelven a estimular nuestra reflexión con un brillante ensayo que...

La economía de Cantabria: Crisis inmobiliaria y sostenibilidad

Libro La economía de Cantabria: Crisis inmobiliaria y sostenibilidad

En «La economía de Cantabria: crisis inmobiliaria y sostenibilidad» se realiza un análisis de la evolución económica de la región en los últimos quince años, destacando el trascendental papel que ha jugado la construcción inmobiliaria en la estructura de la economía y en la evolución de los mercados. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria lleva a plantear un futuro que supere los errores pasados y mejore la sostenibilidad de la economía transformando su estructura y mercados hacía una economía del conocimiento. Esta obra puede interesar a estudiantes, profesores y periodistas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas