Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social

Ficha del Libro

Libro La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social

El autor estudia el tema de la responsabilidad penal en Los minutos negros de Martín Solares; el desengaño de la revolución y el olvido en Verano rojo, de Daniel Quirós; la literatura sobre el horror en Bioy, de Diego Trelles Paz; la revisión de las labores de la policía en Brasil en Elite de tropa, de Luis Eduardo Soares; el poder de la prensa en Argentina en Crímenes apropiados, de Fabio Lezcano, y la vigencia del MIR en Chile en Las manos al fuego, de José Gai Hernández. Estas novelas anticipan otro modo de organización social, donde tiende a desaparecer la figura del Estado sancionador.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 342

Autor:

  • Forero Quintero, Gustavo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

14 Valoraciones Totales


Biografía de Forero Quintero, Gustavo

Gustavo Forero Quintero es un destacado escritor y académico colombiano, conocido por su profunda contribución a la literatura y la cultura del país. Nacido en Bogotá, Colombia, en 1940, Forero Quintero ha dedicado gran parte de su vida a la investigación literaria, la enseñanza y, por supuesto, la creación de obras que han resonado tanto en la escena literaria nacional como internacional.

Gustavo comenzó su formación académica en la Universidad Nacional de Colombia, donde cursó estudios en literatura y filosofía. Su interés por las letras y el deseo de comprender la narrativa colombiana lo llevaron a realizar diversas investigaciones sobre la obra de escritores icónicos del país, como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges, entre otros. Esto le permitió no solo profundizar en el análisis literario, sino también contribuir al estudio de la tradición literaria latinoamericana.

Como escritor, Forero Quintero ha publicado una variedad de obras que van desde novelas hasta ensayos y libros de poesía. Su estilo se caracteriza por un uso rico del lenguaje y una profunda exploración de temas como la identidad, la memoria y la realidad social colombiana. Entre sus obras más notables se encuentran:

  • La sombra de los recuerdos - Una novela en la que explora las complejidades de la memoria y el pasado en la vida de sus personajes.
  • Caminos de la identidad - Una serie de ensayos donde Forero analiza cómo la cultura y la historia moldean la autopercepción de los colombianos.
  • Ritmos del alma - Un libro de poesía que refleja su conexión con el paisaje colombiano y sus matices emocionales.

A lo largo de su carrera, Gustavo ha recibido diversos premios y reconocimientos por su trabajo, destacándose en el ámbito literario colombiano. Su compromiso con la educación también lo ha llevado a ejercer como profesor en varias instituciones de educación superior, donde ha formado a nuevas generaciones de escritores y críticos literarios.

Además de su labor como escritor y académico, Forero Quintero ha participado en distintos foros y conferencias internacionales, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad contemporánea. Su trabajo ha sido un puente entre las letras colombianas y el mundo, contribuyendo a la visibilidad de la literatura en español.

En conclusión, Gustavo Forero Quintero es un referente importante en la literatura colombiana, no solo por su producción literaria, sino también por su labor educativa y su análisis crítico de la cultura. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la formación de las nuevas voces que continúan enriquiciendo la narrativa del país.

Más libros de la categoría Literatura

Diario

Libro Diario

«Algunos días me parece que si tuviera a mano una buena pluma, buena tinta y buen papel, escribiría sin dificultad una obra maestra.» André Gide.En la estela de los grandes diarios íntimos del siglo XIX ?Stendhal, Vigny, Delacroix-, el Diario de André Gide, que muchos consideran su obra más importante, es la clave de la transformación del género, su recreación como obra literaria conscientemente dirigida a un lector. Crónica puntillosa y nunca conformista de los avatares de nuestro tiempo, permite seguir, además, a lo largo de 63 años, la trayectoria íntima y espiritual de un...

Inventario de recuerdos

Libro Inventario de recuerdos

En " Inventario de recuerdos", María Elena D′Alessandro Bello realiza un análisis de la literatura escrita desde y sobre Caracas a partir de la propuesta de tres novelistas y cinco novelas: " El exilio del tiempo" (1990), " Vagas desapariciones" (1995) y " Los últimos espectadores del acorazado Potemkin" (1999) de Ana Teresa Torres; " Juegos bajo la luna" (1994) de Carlos Noguera y " El round del olvido" (2002) de Eduardo Liendo. A partir de estas obras, que representan y reimaginan el pasado reciente de Caracas —un pasado del que sus habitantes tienen aún memoria—, la autora extrae ...

Errata

Libro Errata

Errata, el libro más personal de George Steiner, constituye un análisis iluminador y fascinante de su propia vida y de su amor por la literatura y la música. Siempre incisivos, y a menudo provocadores, los puntos de vista de George Steiner están intensamente marcados en este libro por sus propias experiencias: su formación trilingüe ;inglés, francés y alemán;, la educación recibida de su padre, su paso por la universidad de Chicago en los años cuarenta, su propio sentido del judaísmo, sus escritos y su actividad docente. Steiner, un pensador que jamás ha eludido las «grandes...

La mujer juzgada por una mujer

Libro La mujer juzgada por una mujer

La mujer juzgada por una mujer es un ensayo de corte feminista de la escritora Concepción Gimeno de Flaquer. En él, la propia autora hace uso de la voz narrativa y se dedica a analizar cada uno de los aspectos que para ella son relevantes en la denuncia del lugar en el que el patriarcado ha relegado a la mujer en su época, desde la sumisión hasta la coquetería. Concepción Gimeno de Flaquer fue una escritora nacida en Alcañiz (Teruel) en 1850 y fallecida en Buenos Aires en 1919. Se la conoce por ser una de las autoras incipientes del feminismo español, sufragista y defensora acérrima...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas