Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social

Ficha del Libro

Libro La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social

El autor estudia el tema de la responsabilidad penal en Los minutos negros de Martín Solares; el desengaño de la revolución y el olvido en Verano rojo, de Daniel Quirós; la literatura sobre el horror en Bioy, de Diego Trelles Paz; la revisión de las labores de la policía en Brasil en Elite de tropa, de Luis Eduardo Soares; el poder de la prensa en Argentina en Crímenes apropiados, de Fabio Lezcano, y la vigencia del MIR en Chile en Las manos al fuego, de José Gai Hernández. Estas novelas anticipan otro modo de organización social, donde tiende a desaparecer la figura del Estado sancionador.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 342

Autor:

  • Forero Quintero, Gustavo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

14 Valoraciones Totales


Biografía de Forero Quintero, Gustavo

Gustavo Forero Quintero es un destacado escritor y académico colombiano, conocido por su profunda contribución a la literatura y la cultura del país. Nacido en Bogotá, Colombia, en 1940, Forero Quintero ha dedicado gran parte de su vida a la investigación literaria, la enseñanza y, por supuesto, la creación de obras que han resonado tanto en la escena literaria nacional como internacional.

Gustavo comenzó su formación académica en la Universidad Nacional de Colombia, donde cursó estudios en literatura y filosofía. Su interés por las letras y el deseo de comprender la narrativa colombiana lo llevaron a realizar diversas investigaciones sobre la obra de escritores icónicos del país, como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges, entre otros. Esto le permitió no solo profundizar en el análisis literario, sino también contribuir al estudio de la tradición literaria latinoamericana.

Como escritor, Forero Quintero ha publicado una variedad de obras que van desde novelas hasta ensayos y libros de poesía. Su estilo se caracteriza por un uso rico del lenguaje y una profunda exploración de temas como la identidad, la memoria y la realidad social colombiana. Entre sus obras más notables se encuentran:

  • La sombra de los recuerdos - Una novela en la que explora las complejidades de la memoria y el pasado en la vida de sus personajes.
  • Caminos de la identidad - Una serie de ensayos donde Forero analiza cómo la cultura y la historia moldean la autopercepción de los colombianos.
  • Ritmos del alma - Un libro de poesía que refleja su conexión con el paisaje colombiano y sus matices emocionales.

A lo largo de su carrera, Gustavo ha recibido diversos premios y reconocimientos por su trabajo, destacándose en el ámbito literario colombiano. Su compromiso con la educación también lo ha llevado a ejercer como profesor en varias instituciones de educación superior, donde ha formado a nuevas generaciones de escritores y críticos literarios.

Además de su labor como escritor y académico, Forero Quintero ha participado en distintos foros y conferencias internacionales, donde ha compartido su visión sobre la literatura y su papel en la sociedad contemporánea. Su trabajo ha sido un puente entre las letras colombianas y el mundo, contribuyendo a la visibilidad de la literatura en español.

En conclusión, Gustavo Forero Quintero es un referente importante en la literatura colombiana, no solo por su producción literaria, sino también por su labor educativa y su análisis crítico de la cultura. Su legado perdura en las páginas de sus libros y en la formación de las nuevas voces que continúan enriquiciendo la narrativa del país.

Más libros de la categoría Literatura

Metafísica

Libro Metafísica

Metafísica es uno de los tratados fundamentales de Aristóteles (384-322 a. C.) y tuvo como génesis un conjunto de escritos independientes, cuya finalidad original era sobre todo educativa. Así pues, por su naturaleza, la Metafísica no puede considerarse tanto la exposición de un sistema perfectamente acabado como una obra que aborda diferentes temas a lo largo de catorce libros. No obstante, su concepción integral acaba dando a luz la ciencia «más allá de la física», es decir, la filosofía primera. La Metafísica no solo es un libro pionero, sino que se trata una de las obras...

La poesía hispanoamericana y sus metáforas

Libro La poesía hispanoamericana y sus metáforas

Esta obra es un conjunto de once ensayos donde se analizan las figuras retóricas, articuladas a temas y a la cosmovisión de cada poeta: Pablo Neruda, César Vallejo, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Carlos Germán Belli y José Watanabe son exponentes fundamentales de la lírica de la lengua española en el siglo XX. Actuamos y pensamos de acuerdo con algunas metáforas que habitan en nuestra mente. En este libro no se está hablando de simples recursos de índole retórica, sino de procedimientos conceptuales que involucran la organización cognoscitiva del ser humano.

La Lírica de una revolución

Libro La Lírica de una revolución

Generosidad, honestidad, serenidad, solidaridad, sensibilidad, humildad, decencia. Los ingredientes naturales para sobrellevar esta crisis . Así se enuncian los compromisos de este buen revolucionario, de este médico de familia y poeta en su denuncia de una sociedad enferma que se desangra alarmada por los desequilibrios y abusos cometidos por ese capitalismo democratizado , que como en Fausto, compró nuestra libertad a cambio de bienes materiales, bienestar social y derechos civiles. Y es que en estos tiempos donde la corrupción se extiende, se institucionaliza y la justicia se convierte ...

Cuando llega la noche y otros poemas

Libro Cuando llega la noche y otros poemas

¿Quién no ha escrito un poema en su vida? La poesía, esos pequeños retazos de nuestra vivencia de las cosas, pequeños atisbos de nuestra existencia, tan íntimos, que los guardamos celosamente para nosotros mismos porque sabemos que al leerlos, nadie podrá sentir lo mismo que nosotros. ¡Qué gran confidente el papel! Que no pide nada a cambio, que lo acepta todo. Lo escrito en el libro es una recopilación de poemas escritos sobre todo en la época de juventud, época en la que uno se lanza al mundo con intensidad, con los sentimientos a flor de piel, con rabia, con alegría, con todo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas