Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La niña de plata (Anotado)

Ficha del Libro

Libro La niña de plata (Anotado)

La niña de plata es una comedia de capa y espada escrita por Lope de Vega entre 1610 y 1612. La acción transcurre en Sevilla, donde el infante don Enrique, hijo del rey don Pedro, llega de visita. Allí conoce a la humilde Dorotea, llamada por los sevillanos La niña de plata. El infante, enamorado al instante de ella, hará todo lo posible por conseguirla, no dudando en comprar a aquéllos que la rodean. Dorotea debe de hacer frente a los deseos del infante con su inteligencia, y clamar así los celos de su verdadero amor, don Juan. Con el personaje de Dorotea, Lope de Vega nos presenta a una mujer tan bella como perspicaz; de ahí que sea ensalzada y condenada a valerse por sí misma. Llega un momento en que la protagonista no puede confiar en nadie, ya que en este mundo todo puede corromperse gracias al dinero o a los celos. Todo, excepto el verdadero amor y la inteligencia suprema. Y ésas son dos virtudes que Dorotea tiene de sobra.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

24 Valoraciones Totales


Biografía de Félix Lope De Vega

Félix Lope de Vega y Carpio, nacido el 25 de noviembre de 1562 en Madrid, España, es ampliamente reconocido como uno de los dramaturgos más prolíficos y representativos del Siglo de Oro español. Su vida y obra se caracterizan por una creatividad desbordante y un profundo impacto en la literatura y el teatro español. A lo largo de su carrera, Lope de Vega escribió aproximadamente 1,800 obras de teatro, aunque solo una fracción de ellas ha llegado a nosotros.

Desde joven, mostró un gran talento para la poesía y el teatro. A los 12 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se formó en las artes y las letras. Su primera obra, La identidad de las mujeres, fue escrita cuando apenas tenía 15 años. Lope de Vega se convirtió en un autor prolífico en la década de 1580, cuando empezó a ganar reconocimiento por obras que combinaban el drama, la comedia y aspectos de la vida cotidiana, creando una nueva forma de teatro que resonó con el público de su tiempo.

Una de las características más notables de su trabajo fue su capacidad para adaptar historias de la vida real y mitológicas a las exigencias del drama. Su obra maestra, El perro del hortelano, es un claro ejemplo de su habilidad para entrelazar el amor, la intriga y la comedia en un solo relato. Además, Lope de Vega introdujo el concepto de comedia nueva, que rompía con las convenciones del teatro clásico, permitiendo una mayor libertad en la representación de los sentimientos humanos y los conflictos sociales.

Lope no solo fue un innovador en la literatura, sino que también llevó una vida llena de altibajos. Se casó en 1583 con Isabella de Castro, con quien tuvo varios hijos, pero la tragedia golpeó a su familia cuando su esposa murió en 1591. Este evento lo sumió en una profunda tristeza, que se reflejó en su obra literaria, pero también impulsó su producción creativa, ya que canalizó su dolor en poemas y obras de teatro.

Su vida amorosa fue tumultuosa, con varias relaciones con mujeres, muchas de las cuales fueron sus musas e inspiraciones. Entre sus amantes más notables se encuentra la actriz Elena Osorio, que fue una figura clave en su vida, y su relación con ella terminó en una amarga disputa que afectó su reputación y su carrera durante un tiempo considerable.

En términos de su contribución literaria, se le atribuye el establecimiento de las bases del teatro español moderno. Lope de Vega fue uno de los primeros en utilizar el verso en la dramaturgia de manera innovadora, creando estructuras poéticas que se convirtieron en un sello distintivo de su estilo. Sus obras a menudo presentan una mezcla de géneros, incorporando elementos trágicos y cómicos, y abordando temas universales como el amor, el honor y la lucha por la justicia.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Fuenteovejuna: Una obra sobre la lucha del pueblo contra la opresión.
  • La dama boba: Una comedia que explora las complejidades del amor y la inteligencia.
  • El caballero de Olmedo: Un drama sobre la fidelidad y el destino trágico.
  • Las mujeres sabias: Una reflexión sobre la educación y el papel de la mujer en la sociedad.

A lo largo de su vida, Lope de Vega fue objeto de controversias y rivalidades, particularmente con otros escritores de su época, como Francisco de Quevedo y Gómez de la Vega. Sin embargo, su talento y su producción literaria hicieron que su influencia perdurara más allá de su vida. En 1635, fue nombrado miembro de la Academia Española, y se le otorgó el título de Maestro de la Comedia, un reconocimiento a su impacto en el teatro español.

Lope de Vega falleció el 27 de agosto de 1635 en Madrid. Su legado perdura no solo a través de sus obras, sino también por haber sentado las bases del teatro clásico español. Su capacidad para explorar la condición humana y su innovador enfoque del drama han influenciado a generaciones de escritores y dramaturgos, y su trabajo continúa siendo estudiado y representado hoy en día, asegurando su lugar como un pilar fundamental en la historia de la literatura española.

Otros libros de Félix Lope De Vega

Contra valor no hay desdicha (Anotado)

Libro Contra valor no hay desdicha (Anotado)

La obra Contra valor no hay desdicha (1625-1630), aunque no es de las más conocidas de Lope, resalta como excelente comedia, por su trasfondo histórico en donde presenta a un príncipe ejemplar, frente a un rey criminal. A esto se une una trama amorosa. La conducta de Ciro es ejemplar, tiene un final impensable entre paganos, pues concluye con el perdón de los enemigos. Estos versos son de notable calidad y lirismo además del dominio de los recursos teatrales. Obra perteneciente a la serie de comedias mitológicas e históricas.Lope de Vega creó el teatro clásico español del Siglo de...

La Dorotea (Epub 3 Fijo)

Libro La Dorotea (Epub 3 Fijo)

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras Lope evoca los escandalosos amores con Elena Osorio que terminaron en un proceso y una sentencia de destierro. El poeta los recordó toda su vida, y en la vejez los recreó en una "acción en prosa" que es, en palabras de José Manuel Blecua, "una de las más bellas obras de toda nuestra literatura". Edición de Donald McGrady.

Más libros de la categoría Ficción

Homero - Ilíada

Libro Homero - Ilíada

"Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves -cumplíase la voluntad de Zeus- desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles." La "Ilíada" de Homero es una epopeya griega. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya.

La propiedad

Libro La propiedad

Ya estaba hecho. Ella era su esposa. La esposa de un caballero silencioso y cauteloso al que todos apodaban “The Fog” (Niebla). Todo lo que lady Cathryn de Greneford había poseído alguna vez —castillo, tierras y gente— era ahora propiedad de él. Pero...

Proyecto Anticristo

Libro Proyecto Anticristo

Esta novela es el fruto de las entrevistas que mantuvo el autor -un conocido periodista de investigación- con personajes vinculados al mundo del espionaje, la política y la economía. La protagonista es Ana Maldonado, agente del CNI -el servicio secreto español- que recibe el encargo de infiltrarse en una secta satánica a la que pertenecen importantes personalidades españolas y que, según los datos en poder del CNI, es la tapadera de una operación encubierta de la CIA. A lo largo de la trama, Maldonado irá descubriendo que los hombres más poderosos del planeta profesan una filosofía ...

Las almas muertas

Libro Las almas muertas

El aventurero Chichikov, ávido por aumentar su riqueza, recorre varias regiones de Rusia para adquirir ilegalmente un elevado número de almas muertas, es decir, para hacer pasar a su lista de propiedades nombres de siervos muertos, cuya función no ha sido constatada todavía por las autoridades oficiales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas