Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La invención de América

Ficha del Libro

Libro La invención de América

En la historia de los alucinantes viajes impulsados por los motivos más diversos, destaca el de Colón, en 1492, por su inesperado desenlace: América llegó a ser el más espectacular de los acontecimientos históricos. Las tierras que encontró Colón no eran propiamente el Nuevo Mundo, sino parte del mismo y único mundo de siempre. el autor examina cómo América aparece por virtud de la pura casualidad y de los proyectos personales de Colón y propone al lector el abandono del concepto descubrimiento, por otro que aprehenda de un modo más adecuado la realidad de los hechos: el de una América inventada.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

43 Valoraciones Totales


Biografía de Edmundo O'gorman

Edmundo O’Gorman fue un destacado historiador, ensayista y filósofo mexicano, nacido el 5 de marzo de 1906 en la Ciudad de México y fallecido el 18 de noviembre de 1995. Reconocido por su obra en el campo de la historia y la filosofía, O’Gorman se destacó por su análisis riguroso y su enfoque crítico hacia la historiografía tradicional, así como por su notable contribución al estudio de la identidad nacional mexicana.

Desde una edad temprana, O’Gorman mostró una profunda inclinación hacia la literatura y las humanidades, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se especializó en filosofía e historia. Su formación académica lo equipó con las herramientas necesarias para cuestionar las narrativas históricas predominantes y desarrollar un enfoque innovador que buscaba comprender la complejidad de la historia de México.

Una de las obras más influyentes de O’Gorman es “La invención del pueblo americano”, publicada en 1958, en la cual argumenta que la identidad latinoamericana es un constructo social y cultural que se forjó a lo largo de los siglos. En esta obra, O’Gorman desafía la idea de que existe una esencia latinoamericana predefinida, proponiendo en su lugar que la historia es un proceso de invención continua, donde los pueblos se reconfiguran y reinterpretan a sí mismos.

Además de su obra sobre la identidad, O’Gorman también realizó importantes aportes al estudio de la historia colonial y la independencia de México. Su enfoque metodológico lo llevó a criticar la visión eurocéntrica predominante en la historiografía mexicana, proponiendo en cambio una perspectiva que tuviera en cuenta las voces y experiencias de los pueblos indígenas y los sectores marginados de la sociedad.

El pensamiento de O’Gorman está profundamente influenciado por su interés en el contexto cultural y social en el que se desarrolla la historia. A lo largo de su carrera, enfatizó la importancia de entender los procesos históricos como interacciones complejas entre diversas fuerzas sociales, económicas y políticas, desafiando las narrativas simplistas que a menudo se encuentran en los libros de texto.

Además de su labor como historiador, O’Gorman fue un ferviente defensor de la educación universitaria y se desempeñó como profesor en diversas instituciones, incluyendo su alma mater, la UNAM. Su enfoque pedagógico se caracterizó por fomentar el pensamiento crítico y la discusión abierta, alentando a sus estudiantes a cuestionar las verdades establecidas y a desarrollar un análisis profundo de los fenómenos históricos.

Durante su vida, O’Gorman recibió numerosos reconocimientos por su labor académica y su contribución a la cultura mexicana, incluyendo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1972. Su legado perdura en las reflexiones sobre la identidad, la historia y la cultura en México, así como en la influencia que tuvo en generaciones de historiadores y pensadores.

En resumen, Edmundo O’Gorman es recordado no solo por su prolífica producción académica, sino también por su compromiso con una comprensión más profunda e inclusiva de la historia de México. Su enfoque crítico y su capacidad para cuestionar las narrativas establecidas continúan resonando en los debates contemporáneos sobre la identidad y la memoria histórica en el país.

Otros libros de Edmundo O'gorman

La incógnita de la llamada Historia de los indios de la Nueva España atribuida a fray Toribio Motolinía

Libro La incógnita de la llamada Historia de los indios de la Nueva España atribuida a fray Toribio Motolinía

En la historiografía novohispana, la obra de fray Toribio Motolinía es fuente indispensable. Edmundo O"Gorman ha investigado, con exigente pasión de erudito, la vida y los escritos del misionero y una inquietud que es el objeto de esta obra: la conjetura de que la Historia de los indios de la Nueva España no fuera un texto de Motolinía. Disipar ese enigma es el intento de este libro.

Más libros de la categoría Historia

Cartas de la Guerra del Pacífico

Libro Cartas de la Guerra del Pacífico

Manuel Ignacio Silva Varela, un joven de 18 años, encendido por el espíritu patrio de la época –como muchos otros jóvenes– se apresuró a enrolarse en el ejército de Chile para participar en la Guerra del Pacífico. En un arrebato juvenil, se alistó como simple soldado, pudiendo haberlo hecho en calidad de oficial debido a sus antecedentes y su formación. Poco después se arrepintió profundamente, por lo que intentó por todos los medios –especialmente a través de las influencias familiares– ser ascendido a oficial. Si bien tardó bastante en lograrlo, finalmente lo...

El collar de la paloma

Libro El collar de la paloma

«El collar de la paloma» (Tauq al-hamamah), traducido en 1967 al castellano por el estudioso del Islam Emilio García Gómez, es un «tratado sobre el amor y los amantes» de raíz neoplatónica que contiene una reflexión poética y autobiográfica, sobre las formas del amor profano y divino en la cultura musulmana. Escrita en una prosa elegante en que se insertan versos, esta obra influyó en las literaturas oriental y europea del Medioevo.

El hombre que delató a García Lorca

Libro El hombre que delató a García Lorca

Un libro apasionante en el que Ian Gibson reexamina, a la luz de nueva documentación, el caso del «obrero amaestrado» de la CEDA, cuyo nombre está unido indisolublemente a la muerte de Federico García Lorca, el poeta español más amado y más llorado de todos los tiempos. En el verano de 1932 llega a Granada un enemigo fanático del socialismo. Nacido en Salamanca en 1903 y educado por los salesianos, Ramón Ruiz Alonso, tipógrafo de profesión, ha llegado a odiar, en Madrid, a los líderes del PSOE. Al conseguir trabajo en los talleres granadinos del recién fundado diario Ideal, de...

La expulsión de los judíos

Libro La expulsión de los judíos

La extraordinaria vitalidad que el judaísmo hispánico había llegado a poseer entre los siglos XI y XV se vio truncada el 31 de marzo de 1492. Ese día, Los Reyes Católicos firmaron la prohibición de la práctica de la religión hebrea; o los judíos se bautizaban integrándose en el Reino o estaban obligados a abandonar el territorio. Se sostiene a menudo que la expulsión fue una muestra de la barbarie de los tiempos. Sin embargo, tal y como explica el autor, los reyes Católicos se vieron obligados a resolver un problema de ámbito europeo y muy duras aristas. Luis Suárez reconstruye...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas