Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali

Ficha del Libro

Libro La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali

Tanto para las residentes como no residentes, el trabajo en el servicio doméstico se constituye en una estrategia de sobrevivencia no sólo para la empleada sino también de su unidad doméstica familiar en el área rural del Pacífico. Las empleadas no residentes usan su salario para el mantenimiento de su propia unidad doméstica, bien si se hallan en familia monoparental o como complemento a los ingresos en la familia nuclear constituida. La validez del libro de Jeanny Posso es acercarnos al conocimiento del trabajo doméstico y del servicio doméstico que se realiza en la ciudad de Cali con mujeres migrantes afrodescendientes del Pacifico colombiano. Constituye un trabajo pionero de tales relaciones en esta ciudad. Igualmente nos recrea con análisis y conceptos teórico-metodológicos que se están alcanzando en este continente sobre género, raza y clase, en estudios con mujeres en las más variadas condiciones laborales en el mercado de trabajo, con particular énfasis en el servicio doméstico. Al respecto esta problemática nos muestra cómo las mujeres trabajadoras domésticas de diverso origen étnico, cultural y social son sujetas de discriminación racial, social, de exclusión en los derechos ciudadanos, y unas relaciones asimétricas de género entre las mismas mujeres en su condición de empleada y patrona al interior de la unidad familiar.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 399

Autor:

  • Posso Quiceno, Jeanny Lucero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

38 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Cuando los abuelos regresan

Libro Cuando los abuelos regresan

En este ensayo acerca de la simbología de los diferentes elementos que integran el Día de Muertos en México, la autora aborda el complejo mundo de la escatología desde las primeras ceremonias del paleolítico y del neolítico, ejemplificadas con los cuatro modelos básicos escatológicos; a saber, el mas allá como un reflejo del mundo de los vivos, las almas del no retorno, la resurrección y la metempsicosis. Ceremonias y ritos mortuarios de los albores de la humanidad que, dentro de la multitud de culturas y de su dispersión histórica, dan pábulo a los antecedentes de nuestro Día...

Análisis de datos con Stata

Libro Análisis de datos con Stata

Stata es uno de los paquetes estadísticos de referencia en las comunidades científicas de muy diversas ramas, como la economía, la ciencia política y la sociología. En este Cuaderno Metodológico se enseñan los rudimentos de su uso mediante aplicaciones prácticas y explicaciones sustantivas de análisis de datos. Los contenidos de esta obra abordan con nivel básico e intermedio las técnicas más utilizadas en la investigación social (tablas de contingencia, comparación de medias, análisis gráfico, regresión lineal, análisis logístico, historia de acontecimientos y...

Teoría y prácticas de lo endógeno en el desarrollo de Villa Elisa, Entre Ríos

Libro Teoría y prácticas de lo endógeno en el desarrollo de Villa Elisa, Entre Ríos

Teoría y prácticas de lo endógeno en el desarrollo de Villa Elisa, Entre Ríos analiza cómo los agentes –públicos y privados– de una localidad se organizaron para hacer frente la crisis económica que se originó por la adhesión continental al Consenso de Washington y otras políticas impulsadas por los diversos organismos interna­cionales. El gobierno municipal y el provincial asumieron procesos de flexibilizaciones y adaptaciones que buscaron privilegiar oportunidades de desarrollo integral basados en áreas como el turismo, –locales o regionales–.

IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

Libro IMPULSANDO LA HISTORIA, DESDE LA HISTORIA DE LAS MUJERES

El vector fundamental sobre el que se ha organizado la visión de la Historia de la Mujeres sigue la línea inciada en la Ilustración, que preconiza la aplicación de los derechos universales en sentido estricto, es decir, en igualdad entre todos los seres humanos. De ahí que lo que se busca es no hacer una historia segregada, sino una historia integradora en consonancia con este fin que no es otro que hacer una historia total, que incluya a hombres y mujeres. Prevalecen, sin embargo, los textos en los que se "hace historia", stricto sensu, es decir trabajo de archivo, investigación,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas