Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La experiencia opaca

Ficha del Libro

Libro La experiencia opaca

Las dictaduras militares de la Argentina y el Brasil, cada una con sus particularidades, impulsaron un proceso de modernización autoritaria que acarreó la pérdida de derechos inalienables sin siquiera alcanzar la utopía que dicha modernidad había imaginado. En la literatura de aquellos años es posible leer la desconfianza y el desaliento ante el paradigma moderno, que no condujeron al silencio ni a la inacción, sino a búsquedas artísticas alternativas, nuevas formas de resistencia. En La experiencia opaca, Florencia Garramuño analiza las prácticas de escritura en las culturas brasileña y argentina, que durante las décadas de 1970 y 1980 experimentaron una transformación radical, pues acentuaron la relación con el exterior mediante un nuevo concepto de experiencia. Al establecer un renovado vínculo entre la obra y su afuera, concibieron el texto como archivo de un exterior que únicamente se manifiesta en restos o residuos de lo real. El florecimiento de la subjetividad, el surgimiento de la poesía marginal, la abundancia de formas híbridas y de textos anfibios en el límite entre la realidad y la ficción cuestionaron la categoría de la obra de arte autónoma y distanciada de lo real. La escritura, tanto en la narrativa como en la poesía, se tornó puro devenir y se alejó de la idea de obra acabada, lineal y regida por una estructura formal. El arte, privado de su aura de redención y transformación, entró en conflicto con la política. Obras de Silviano Santiago, Ana Cristina Cesar, Clarice Lispector, Juan José Saer, Néstor Perlongher y Luis Gusmán, entre otros, son analizadas en este novedoso y estimulante ensayo desde la perspectiva del desencanto de lo moderno.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Literatura y desencanto

Número de páginas 291

Autor:

  • Florencia Garramuño

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

66 Valoraciones Totales


Biografía de Florencia Garramuño

Florencia Garramuño es una destacada escritora, crítica literaria y académica argentina nacida en 1975. Su obra abarca distintas áreas del conocimiento, desde la literatura hasta la sociología, lo que le ha permitido construir un perfil polifacético en el ámbito cultural de su país. Garramuño se ha caracterizado por su interés en temas de identidad, género y las relaciones humanas en el contexto contemporáneo.

Tras obtener su licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires, Florencia continuó su formación académica en diversas universidades de renombre, donde pudo profundizar en su pasión por la literatura y la crítica. Su enfoque en la teoría literaria y la crítica cultural le ha permitido enfocar su escritura desde una perspectiva analítica y reflexiva.

A lo largo de su carrera, Garramuño ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas especializadas, donde ha abordado la obra de autores argentinos y latinoamericanos contemporáneos. Su estilo es conocido por su rigor intelectual y su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible, lo que ha hecho que sus escritos sean una referencia tanto en el ámbito académico como en el literario.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Las cosas que perdimos en el fuego”, donde examina las dinámicas de poder y resistencia en la literatura actual. Además, Florencia ha incursionado en la narrativa, publicando cuentos y relatos que han sido bien recibidos por la crítica. Su habilidad para crear personajes complejos y situaciones verosímiles ha resonado con un amplio público, consolidando su posición en la literatura argentina contemporánea.

Además de su labor como escritora, Garramuño es profesora en varias instituciones educativas, donde imparte cursos sobre literatura, teoría crítica y escritura creativa. Su compromiso con la enseñanza la ha llevado a trabajar con jóvenes escritores, brindando talleres y seminarios que fomentan la expresión literaria y el pensamiento crítico.

En el ámbito social, Florencia Garramuño es una voz activa en debates sobre la representación de género en la literatura y la cultura. A través de sus ensayos y conferencias, ha abordado la necesidad de una mayor inclusión y diversidad en la narrativa, desafiando las narrativas tradicionales y pidiendo un espacio para voces menos representadas.

Contribución al ámbito literario

  • Autora de varios ensayos y artículos críticos que abordan la literatura contemporánea.
  • Publicación de cuentos que exploran temas de identidad y género.
  • Docente dedicada a la formación de nuevas generaciones de escritores.
  • Participación en foros y conferencias sobre teoría literaria y crítica cultural.

La influencia de Garramuño en la literatura argentina se extiende más allá de sus escritos, ya que también ha contribuido a la formación de un nuevo canon literario que incluye y reivindica la diversidad de voces en la literatura contemporánea. Su activismo y su trabajo académico continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y críticos.

Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Florencia ha sido reconocida con varios premios y menciones, tanto en el ámbito literario como académico. Su estilo distintivo y su capacidad para generar discusiones provocativas han asegurado su lugar como una de las figuras más relevantes del panorama literario argentino actual.

En resumen, la trayectoria de Florencia Garramuño es un testimonio de su compromiso con la literatura y la crítica. Con una obra que desafía convenciones y una dedicación a la enseñanza y el activismo, Garramuño sigue siendo un referente importante en la literatura contemporánea y en la lucha por la inclusión de voces diversas en todas las formas de expresión cultural.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Cuentos completos y uno más

Libro Cuentos completos y uno más

Aqu� todo est� en guerra. No s�lo hay muchas historias que se desarrollan en los a�os de la llamada Guerra Sucia en el Cono Sur, sino tambi�n guerra entre parejas, guerra de viejos contra la vejez, de j�venes contra la inmadurez, del erotismo contra la muerte, de mujeres contra su fisiolog�a, de transexuales contra andr�ginos, del compromiso contra el desinter�s, del lenguaje contra s� mismo. Y de estas batallas surgen importantes preguntas. Todo esto ba�ado por una malicia, mucha astucia, una capacidad de travesura y un rigor sin paralelo entre narradores...

Manual de autoformación para una didáctica de la lengua-cultura extranjera

Libro Manual de autoformación para una didáctica de la lengua-cultura extranjera

Este Manual de autoformación ha sido concebido como una acción formativa susceptible de ser utilizado por aquellos formadores de profesores, profesores y futuros profesores deseosos de cubrir una insoslayable necesidad: la formación a la profesión docente para el desarrollo del currículo de Lenguas Extranjeras tanto en la Educación Primaria como Secundaria. Se inscribe en los rasgos de la didáctica actual que, para la promoción y autonomía de los docentes, propone sin imponer. Aparece articulado en tres partes. La primera dedicada a la consideración de las bases y fundamentos...

LITERATURA Y CINE

Libro LITERATURA Y CINE

El libro Literatura y Cine aborda en primer lugar las relaciones entre el discurso literario y el discurso fílmico, atendiendo a la reflexión filosófica, a la crítica literaria clásica, a la teoría formalista, a los análisis semiológicos y a las perspectivas pragmáticas. Ese marco conceptual se ilustra con la referencia a filmes muy significativos. En el segundo capítulo se analiza el controvertido asunto de las adaptaciones o recreaciones fílmicas con el estudio de versiones cinematográficas de obras de la literatura universal y de la literatura española. En el tercer apartado...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas