Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La España del siglo XX en siete días

Ficha del Libro

Libro La España del siglo XX en siete días

La presente edición de lujo en estuche reúne los siete volúmenes de la colección «La España del siglo XX en siete días». Siete libros para siete fechas clave de nuestra historia. Porque no todos los días son iguales. Solemos abordar la historia a partir de arcos de tiempo dilatados. Pero ¿qué sucede si, por una vez, centramos la atención en los instantes concretos que más han marcado nuestro pasado colectivo? Los protagonistas, sus acciones, sus emociones, sus deseos, sus dudas y sus errores pasan al centro del relato, irrumpen con la fuerza de la imprevisibilidad, y los revivimos como si fuera la primera vez. En esta novedosa colección, algunos de los mejores historiadores nos muestran que nada puede darse por sentado, y cómo ciertos acontecimientos pueden dejar un rastro profundo en un país. Reseñas: «Una serie para tener muy en cuenta.» Manuel Rodríguez Rivero, Babelia «Una historia en la que los protagonistas son las personas, los individuos y no tanto la abrumadora y fría erudición de los hechos y los datos.» Fernando Prieto Arellano, La Vanguardia

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : (edición estuche con: 3 de julio de 1898 | 17 de diciembre de 1927 | 18 de julio de 1936 | 20 de diciembre de 1973 | 23 de febrero de 1981 | 25 de julio de 1992 | 11 de marzo de 2004)

Número de páginas 1720

Autor:

  • Tomás Pérez Vejo
  • José-carlos Mainer
  • Pilar Mera Costas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

99 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Pérez Vejo

Tomás Pérez Vejo es un destacado intelectual y escritor español, conocido por su obra en el campo de la narrativa contemporánea, así como por su contribución a la reflexión literaria. Nacido en el contexto cultural y social de España, Pérez Vejo ha logrado posicionarse como una voz relevante en la literatura actual, fusionando en sus textos diversas influencias y estilos.

Desde joven, Pérez Vejo mostró una inclinación hacia la literatura y las artes, lo que le llevó a estudiar Filología Hispánica en la universidad. A lo largo de su carrera académica, no solo profundizó en la teoría literaria, sino que también comenzó a desarrollar sus propias obras. Su formación académica le permitió tener una visión crítica y analítica de la literatura, lo que se refleja en sus escritos.

La obra de Pérez Vejo se caracteriza por su exploración de temas humanos universales, como la identidad, la memoria y el paso del tiempo. Su prosa es rica en matices y presenta un estilo que combina la claridad con la profundidad, lo que invita a los lectores a sumergirse en sus narraciones. Entre sus libros más destacados se encuentran Tiempos de papel, El mar de cristal y Las huellas del viento, los cuales han sido bien recibidos tanto por críticos como por lectores.

En Tiempos de papel, Pérez Vejo aborda la fragilidad de la memoria y cómo esta se entrelaza con los recuerdos personales y colectivos. La narrativa se despliega a través de múltiples voces, creando un tejido literario que refleja la complejidad de la experiencia humana. Por su parte, El mar de cristal se adentra en las relaciones humanas y las emociones que surgen a partir de ellas, mientras que Las huellas del viento explora la búsqueda de la identidad en un mundo cambiante.

A lo largo de su carrera, Tomás Pérez Vejo ha recibido varios premios y reconocimientos que atestiguan su calidad literaria. Su participación en ferias y encuentros literarios ha potenciado su visibilidad en el ámbito cultural, donde ha compartido no solo su obra, sino también su perspectiva sobre la literatura contemporánea. Su acercamiento al arte literario es reflexivo y comprometido, buscando siempre conectar con su audiencia a través de historias que resuenan con la experiencia humana.

Además de su labor como novelista, Pérez Vejo ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta de cambio social. Ha colaborado con diversas iniciativas que promueven la lectura y la escritura, especialmente entre los jóvenes. Su convicción de que la literatura puede transformar vidas se traduce en su compromiso con la enseñanza de la escritura creativa y la crítica literaria.

Los relatos y novelas de Tomás Pérez Vejo no solo se limitan al ámbito de la ficción, sino que también incluyen ensayos donde reflexiona sobre el papel de la literatura en la sociedad actual. En estas obras, invita a los lectores a cuestionar sus propias experiencias y a entender la importancia de contar historias, tanto personales como colectivas.

Hoy en día, Tomás Pérez Vejo sigue escribiendo y trabajando en nuevos proyectos literarios, mientras mantiene su compromiso con la promoción de la cultura literaria en España y más allá. Su obra continúa resonando en el corazón de los lectores, ofreciendo un espacio para la reflexión y el entendimiento en tiempos donde las historias son más necesarias que nunca.

Más libros de la categoría Historia

Diario de un soldado en el frente

Libro Diario de un soldado en el frente

Este libro, fruto de un diario y otras notas de José Benítez, es un auténtico tesoro documental. Sus relatos sobre los meses previos a la terrible guerra civil que padeció nuestra ciudad y el país entero, su narración de los días de los primeros bombardeos y de cómo falleció su madre y otras personas por culpa de las bombas, nos sitúan en una terrible realidad, que tiene el valor de ser contada en primera persona. Si esto, ya de por sí, es interesante, su narración de la experiencia personal —suya y de sus compañeros— de la línea del frente a donde le tocó ir a luchar, es...

Muchos Méxicos

Libro Muchos Méxicos

Simpson refleja la contradictoria fascinacion y el asombro que produce en los extranjeros el pasado y el presente de Mexico, lo mismo en el terreno de la referencia abstracta que en el de la confrontacion con una realidad cotidiana en la que la historia reaparece siempre con renovada vigencia. Tal vez por eso el autor nos dice que su libro es una invitacion al lector a hacer con el un remunerador viaje al pasado de Mexico.

Mujeres gitanas represaliadas en la provincia de Granada durante la Guerra Civil y la posguerra, 1936-1950

Libro Mujeres gitanas represaliadas en la provincia de Granada durante la Guerra Civil y la posguerra, 1936-1950

Este libro surge como instrumento para el reconocimiento y dignificación del colectivo gitano y especialmente de las mujeres gitanas, en conocer su historia, en difundir las consecuencias nefastas y la dura realidad que supuso la Guerra Civil y la Posguerra. También queremos recuperar la palabra de aquellas mujeres que tuvieron que callar durante años, con la finalidad de reivindicar su restablecimiento moral, ya que, por ser mujeres y gitanas, fueron perseguidas, represaliadas, olvidadas e invisibles. En aquella coyuntura, especialmente la Posguerra, las gitanas supieron lo que era la...

Tradiciones

Libro Tradiciones

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas