Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

La cocina del diablo

Ficha del Libro

Libro La cocina del diablo

Las elecciones presidenciales de 2006 condujeron a una crisis política que terminó por poner en duda la legitimidad de todo un sexenio. ¿Realmente existió un fraude contra la coalición de izquierda? ¿Cómo se forjó y ejecutó? ¿Quiénes intervinieron? La cocina del diablo, fundado en el análisis de varios científicos, explica y da respuesta a estas interrogantes y abre el debate sobre un tema central: la credibilidad de las instituciones electorales, un asunto de gran relevancia en las elecciones de 2012. • El fraude se realizó en dos niveles: con acciones ilegales a ras de casillas –a la «antigüita»– pero también mediante sofisticadas maniobras cibernéticas. • Los problemas del IFE: las irregularidades en el PREP y los cómputos distritales que producen «misterios» como millones de votos y boletas faltantes y sobrantes, o la transferencia de votos de un candidato a otro. • En diversos momentos del proceso, «maestros» del SNTE de Elba Esther Gordillo, contribuyeron a la realización de maniobras tradicionales y cibernéticas para favorecer la elección de Calderón. • La polarización y posturas de los intelectuales –escépticos y creyentes–, y la validación que un sector dio al resultado oficial.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El fraude del 2006 y los intelectuales

Autor:

  • Héctor Díaz Polanco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

48 Valoraciones Totales


Biografía de Héctor Díaz Polanco

Héctor Díaz Polanco es un destacado intelectual, sociólogo y escritor mexicano, conocido por su profunda contribución al estudio de la sociología y la política en América Latina. Nacido en la Ciudad de México en 1941, ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la docencia, influyendo en generaciones de estudiantes y académicos.

Polanco se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió sociología y comenzó a desarrollar su interés por el análisis social y la teoría política. Su enfoque crítico hacia los problemas sociales de México y América Latina lo ha llevado a convertirse en una voz respetada en el ámbito académico. A lo largo de su carrera, ha abordado temas como la desigualdad, la pobreza y la marginalidad, siempre desde una perspectiva que busca entender las dinámicas de poder y resistencia en la sociedad.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su capacidad para combinar teoría y práctica. Polanco ha participado activamente en movimientos sociales, defendiendo los derechos de los pueblos indígenas y abogando por una mayor justicia social. Su comprometida postura lo ha llevado a colaborar con diversas organizaciones no gubernamentales y a ser voz de los que no tienen voz.

Entre sus obras más relevantes se encuentran “La lucha por la tierra en México” y “El poder de los pueblos”, donde analiza los conflictos agrarios y los movimientos sociales en el contexto mexicano. En estas publicaciones, Polanco no solo presenta datos y análisis, sino que también invita a la reflexión sobre alternativas para la construcción de una sociedad más equitativa.

Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a colaborar con diversos académicos y a participar en conferencias y simposios a nivel internacional. Polanco ha sido invitado a compartir su conocimiento en prestigiosas universidades y centros de investigación, donde ha expuesto su visión crítica sobre los procesos de globalización y sus efectos en la región. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que refleja su impacto más allá de las fronteras de México.

En el ámbito docente, Polanco ha sido profesor en la UNAM, donde ha formado a miles de estudiantes en temas de sociología, política y derechos humanos. Su estilo pedagógico, caracterizado por el fomento del pensamiento crítico y el cuestionamiento de estructuras establecidas, ha dejado una huella perdurable en sus alumnos. Muchos de ellos continúan su legado, trabajando en diversas áreas relacionadas con la justicia social, la investigación y la política.

Además de su carrera académica, Díaz Polanco ha sido un prolífico ensayista y columnista en diversos medios de comunicación, donde ha abordado temas de actualidad y ha hecho un llamado a la acción en pro de la justicia social. Su compromiso con la verdad y su tenacidad para abordar temas difíciles lo han consolidado como un referente en el ámbito intelectual de México.

En resumen, Héctor Díaz Polanco es un intelectual comprometido que ha dedicado su vida a la investigación y la lucha por la justicia social en América Latina. Su obra y su trabajo siguen siendo relevantes en un mundo donde la desigualdad y la injusticia persisten. A través de sus contribuciones a la sociología y su activismo social, Polanco continúa inspirando a nuevas generaciones a luchar por un mundo más justo y equitativo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Atrapados por la lengua

Libro Atrapados por la lengua

Bienvenidos a la parte oscura de la lengua. Este libro de Sheila Queralt no es una creación artística, sino el relato de la experiencia de una detective de la lengua y de los casos reales que más han influido en su trayectoria profesional. De los casos que ya no están sujetos a secreto de sumario o bajo confidencialidad, claro. Como perito judicial en Lingüística Forense, la autora ha seleccionado 50 casos en que la contribución del análisis lingüístico ha sido crucial para determinar el grado de participación de los presuntos delincuentes. De ahí lo de «forense» y de ahí lo de ...

Nosotros que sentimos diferente

Libro Nosotros que sentimos diferente

Este libro aborda temas críticos de la cultura contemporánea Queer y presenta entrevistas con cincuenta académicos, activistas, radicales e investigadores de Colombia, Noruega, Corea del Sur y Estados Unidos acerca de la historia y el desarrollo de las políticas LGBTIQQ (Lesbian, Gay, Bisexual, Trans, Intersex, Queer y Questioning). Asimismo, discute las nociones de diferencia sexual, igualdad, ciudadanía y democracia en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Libro en coedición con la Red Latinoamericana de académicos del derecho (Red ALAS).

Diseño de movimiento: la práctica de animación como generadora de conocimiento

Libro Diseño de movimiento: la práctica de animación como generadora de conocimiento

Las reflexiones de este libro nacen de la preocupación sobre las dificultades y limitaciones en la producción y en las posibilidades e intenciones de desarrollo que se presentan en Colombia en el campo de la animación durante los últimos años, evidenciadas y experimentadas de manera directa a través del ejercicio inmersivo que el autor ha tenido como animador y docente del área; asimismo, de la certeza acerca de la animación como insumo de un proceso de diseño capaz de conformar y consolidar conocimiento. Los acercamientos a las oportunidades de capacitación, producción y...

Los grandes problemas de México. Desigualdad social. T-V

Libro Los grandes problemas de México. Desigualdad social. T-V

A setenta años de su fundación, El Colegio de México publica esta serie de dieciséis volúmenes, titulada Los grandes problemas de México, en la que se analizan los mayores retos de la realidad mexicana contemporánea, con el fin de definir los desafíos que enfrentamos en el siglo XXI y proponer algunas posibles respuestas y estrategias para resolver nuestros problemas como nación. Serie: Los grandes problemas de México. Vol. V Desigualdad Social, examina las desigualdades imperantes en el país como un fenómeno que se despliega en múltiples dimensiones. Hace visible la importancia...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas