Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Jalisco. Historia breve

Ficha del Libro

Libro Jalisco. Historia breve

Estudio sobre la histórica región de Nueva Galicia que complementa las abundantes obras de investigación sobre la historia de México brindando una visión panorámica y sintética, pero no simplificada, del apasionante proceso histórico del estado. A través de una narración sugestiva, el lector no especializado encontrará un recorrido por la historia de Jalisco, región de notable presencia en la conciencia nacional, como una invitación a evaluar las repercusiones de éste proceso en su vida cotidiana.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 270

Autor:

  • José María Muriá

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

44 Valoraciones Totales


Biografía de José María Muriá

José María Muriá, nacido en 1928, es una figura emblemática de la literatura mexicana, conocido principalmente por su contribución a la narrativa y el ensayo histórico. A lo largo de su carrera, Muriá ha logrado consolidar una voz única que mezcla la tradición literaria mexicana con influencias de corrientes contemporáneas, lo que lo ha llevado a ser considerado uno de los autores más relevantes de su generación.

Su vida y obra están profundamente ligadas a la historia y cultura de México. Desde joven mostró un gran interés por la literatura, el arte y la historia, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó como escritor y académico. Muriá es conocido no solo por su obra literaria, sino también por su labor como profesor e investigador, habiendo impartido clases en diversas instituciones educativas a lo largo del país.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para integrar la narrativa con el ensayo, ofreciendo al lector una experiencia rica y matizada. Sus libros a menudo abordan temas relacionados con la identidad mexicana, la memoria histórica y el legado cultural del país. Muriá tiene un estilo distintivo, caracterizado por una prosa poética que invita a la reflexión y el análisis crítico.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran "La trama del mundo" y "El espejo de los dioses", donde Muriá explora la historia de México a través de un lente literario, desentrañando las capas de significado que se esconden en los relatos y mitos del país. Su enfoque no solo proporciona una visión profunda de los eventos históricos, sino que también destaca la importancia de la narrativa en la formación de la identidad cultural.

  • Obras destacadas:
    • "La trama del mundo"
    • "El espejo de los dioses"
    • "En la casa de los muertos"

A lo largo de su carrera, José María Muriá ha recibido varios premios y reconocimientos que avalan su labor literaria. Su compromiso con la educación y la difusión de la cultura ha hecho de él una figura respetada en los círculos académicos y literarios. Muriá también ha contribuido a la crítica literaria, analizando y promoviendo el trabajo de otros escritores contemporáneos.

La influencia de Muriá se extiende más allá de las páginas de sus libros, convirtiéndose en una referencia para nuevas generaciones de escritores y lectores interesados en la literatura mexicana. Su legado sigue vivo en las aulas donde enseña y en las bibliotecas donde sus obras son leídas y estudiadas. A través de su dedicación y pasión por la literatura, José María Muriá ha dejado una huella indeleble en la historia cultural de México.

En resumen, José María Muriá es un escritor que ha sabido captar la esencia de la experiencia mexicana y traducirla en una obra rica y variada, digna de ser leída y apreciada por su profundidad y belleza. Su vida y su obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta para entender el pasado y forjar el futuro cultural de un país.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La vida en doble

Libro La vida en doble

El reconocido antropólogo Marc Augé, creador de la teoría de los "no lugares", nos presenta en La vida en doble una obra singular: una autobiografía intelectual que comienza en los años cincuenta, en el momento de la guerra de Argelia, y se extiende hasta el presente, en un movimiento fascinante que envolvió a toda una generación en el paso del colonialismo a la globalización. Augé va más allá de su campo específico para colocar el acento en el acto vital del etnólogo a partir de sus estudios realizados en África –primero– y en Francia –después–, en el transcurso de los ...

El movimiento democrático de mujeres

Libro El movimiento democrático de mujeres

Surgida a mediados de los sesenta a instancias del Partido Comunista como una asociación de apoyo a los presos políticos, el Movimiento Democrático de Mujeres(MDM) llegó a convertirse en la principal organización del antifranquismo, clave en el resurgimiento y desarrollo del feminismo durante la dictadura y la transición. A pesar de sus orígenes comunistas, sus ideólogas pronto comprendieron la necesidad de articular y promover un movimiento femenino de masas a nivel estatal, de carácter plural, interclasista e intergeneracional, en el que consiguieron integrar tanto a católicas...

Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo VI

Libro Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo VI

El tomo VI Lugares turísticos: una aproximación desde los imaginarios sociales del turismo, las narrativas y las sensorialidades busca comprender esta temática mediante diez casos de estudio, que se exponen desde cuatro ejes organizados de acuerdo con la escala territorial en donde las regiones, las ciudades, los municipios y las áreas naturales tienen expresión. Se aborda el análisis simbólico del poder, el acceso y derecho al uso del territorio y los sujetos que interactúan en la experiencia turística, en los que se evidencian tensiones y confluencias entre unos y otros. Las...

México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre

Libro México: Por qué unos cuantos son ricos y la población es pobre

¿Por qué, pese a los esfuerzos realizados por los sucesivos gobiernos de México, el país continúa inmerso en el subdesarrollo? ¿Cuál es la razón por la cual la prosperidad solamente ha beneficiado a un grupo muy reducido de personas? ¿Qué ocurrirá dentro de algunos años, cuando los yacimientos de petróleo mexicano se hayan agotado? ¿Estamos preparados para este hecho inevitable? ¿Continuará nuestra economía dependiendo, como un mendigo que pide limosna, de la inversión extranjera y de las exportaciones para generar crecimiento? En estas páginas, Ramón Eduardo Ruiz...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas