Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la filosofía moral

Ficha del Libro

Libro Introducción a la filosofía moral

Mediante numerosos ejemplos y con un lenguaje accesible, el autor reflexiona sobre problemas como el relativismo y el subjetivismo morales, la religión y su relación con la moralidad y el egoísmo ético y psicológico; asimismo, presenta las teorías normativas más importantes: la kantiana, el utilitarismo, las éticas de la virtud, la ética feminista y las teorías contractualistas. El propósito de este trabajo no es dar una teoría clara y unificada sobre "la verdad" de los temas analizados, sino ofrecer más bien una visión de conjunto de ideas, teorías y argumentos en competencia, ya que la filosofía, como la moral misma, es ante todo un ejercicio de la razón.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 362

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

17 Valoraciones Totales


Biografía de James Rachels

James Rachels fue un influyente filósofo estadounidense, conocido por sus aportes significativos en el campo de la ética y la filosofía moral. Nació el 30 de diciembre de 1941, en un pequeño pueblo de Alabama, y falleció el 5 de septiembre de 2003. A lo largo de su vida, Rachels se destacó por su enfoque racional y crítico sobre cuestiones éticas, siendo uno de los pensadores más notables en el ámbito de la ética contemporánea.

Rachels estudió en la Universidad de Alabama y luego continuó su educación en la Universidad de Oxford, donde se sumergió en el estudio de la filosofía bajo la tutela de destacados académicos. Su formación en Oxford cimentó su interés en la ética normativa y la metaética, áreas que más tarde definirían su carrera académica.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Rachels es su defensa del utilitarismo y su crítica al esencialismo moral. En su obra más conocida, "The Elements of Moral Philosophy", que ha sido utilizada como texto en numerosos cursos universitarios, Rachels presenta sus argumentos de manera clara y accesible. Este libro explora múltiples teorías éticas, abordando tanto el utilitarismo como la ética deontológica, y cuestiona la validez de las creencias morales tradicionales.

Además de su trabajo en ética, Rachels también fue un defensor de los derechos de los animales, abogando por un enfoque más compasivo hacia ellos. En su libro "Created from Animals", Rachels argumenta que los animales tienen derechos inherentes y que la ética humana debe considerar sus intereses. Este texto se convirtió en un punto de referencia en el movimiento por los derechos de los animales y subraya la necesidad de una ética más inclusiva que contemple el bienestar de todos los seres sintientes.

Rachels también ha sido reconocido por su capacidad para comunicar ideas filosóficas complejas de manera efectiva. A lo largo de su carrera, enseñó en varias instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Georgia y la Universidad de Alabama, donde inspiró a generaciones de estudiantes a explorar la filosofía ética. Su estilo de enseñanza era caracterizado por su compromiso con la argumentación lógica y el pensamiento crítico.

La obra de James Rachels ha dejado una huella duradera en la filosofía moderna. Sus contribuciones al debate sobre la ética aplicada y su enfoque en la importancia de los derechos humanos y de los animales continúan siendo relevantes en la actualidad. Su legado perdura no solo a través de sus textos, sino también a través de los académicos y activistas que han sido influenciados por sus ideas. En un mundo donde los dilemas éticos son cada vez más complejos, los pensamientos y enseñanzas de Rachels siguen siendo fundamentales para entender y abordar estos desafíos.

En resumen, James Rachels fue un filósofo que no solo analizó las estructuras de la moralidad moderna, sino que también abogó por una mayor empatía y consideración hacia todos los seres. Su vida y trabajo representan un compromiso profundo con la búsqueda de la justicia y la verdad en el ámbito ético.

Otros libros de James Rachels

Introducción a la filosofía moral

Libro Introducción a la filosofía moral

La presente obra constituye una de las mejores introducciones que se han escrito sobre filosof a moral, tema que resulta decisivo cuando nos preguntamos c mo debemos vivir. Mediante numerosos ejemplos y con un lenguaje accesible, el autor reflexiona sobre problemas como el relativismo y el subjetivismo morales, la religi n y su relaci n con la moralidad y el ego smo tico y psicol gico; asimismo, presenta las teor as normativas m s importantes: la kantiana, el utilitarismo, las ticas de la virtud, la tica feminista y las teor as contractualistas. el prop sito de este trabajo no es dar una teor ...

Más libros de la categoría Filosofía

Los presocráticos

Libro Los presocráticos

Rigurosa selección que incluye los poemas de Jenófanes, Parménides y Empédocles, las sentencias de los Siete Sabios, también conocidos como "Refranero clásico griego", así como los diversos fragmentos filosóficos de Heráclito, Alcmeón, Zenón, Meliso, Filolao, Anaxágoras, Diógenes de Apolonia, Leucipo, Metrodoro de Kío y Demócrito.

Las formas elementales de la dialéctica

Libro Las formas elementales de la dialéctica

El presente libro se propone mostrar que existen o se observan procesos dialécticos en todos los niveles del pensamiento y de la acción. Pero también se propone desmitificar por así decirlo, la dialéctica en su significación más corriente, o sea como forma de pensamiento que se supone necesaria y suficiente, opinión muy difundida que omite las fases de equilibrio en las que la simple lógica discursiva basta para reducir conclusiones a partir de las afirmaciones y negaciones implicadas en el proceso de pensamiento.

Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII

Libro Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII

Crítico de la razón histórica, según reza su autodefinición en tanto que personalidad intelectual, Wilhelm Dilthey protagoniza uno de los momentos culminantes de la mejor tradición filosófica germánica. En Hombre y mundo en los siglos XVI y XVII emprende el análisis crítico de ciertas representaciones que aclaran, de una sola vez, el germen de los grandes sistemas metafísicos.

La actitud científica

Libro La actitud científica

La historia de la ciencia está contaminada por teorías que acabaron demostrándose erróneas. Pero la "actitud científica" demuestra que incluso una teoría fracasada puede ayudar a entender lo que distingue a la ciencia. El autor ofrece ejemplos que ilustran tanto el éxito como el fracaso de la ciencia. Explica cómo la medicina pasó de ser una práctica basada en intuiciones o impresiones a convertirse en una ciencia basada en pruebas. Analiza el fraude científico, examina las posiciones negacionistas y escépticas que rechazan los descubrimientos y las conclusiones científicas y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas