Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Introducción a el ser y el tiempo de Martin Heidegger

Ficha del Libro

Libro Introducción a el ser y el tiempo de Martin Heidegger

Método para abrir paso a la comprensión de una obra como El ser y el tiempo es el de exposición de los temas capitales formulados en los términos del autor, partiendo de una terminología y siguiendo un orden tales, que la preparación y el esfuerzo del lector culto y atento basten para entender los términos en el sentido que el autor les da.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 152

Autor:

  • José Gaos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

51 Valoraciones Totales


Biografía de José Gaos

José Gaos fue un destacado filósofo, pensador y traductor español, nacido en 1896 en la ciudad de Gijón, Asturias. Su contribución al campo del pensamiento filosófico y su influencia como educador lo han posicionado como una figura relevante en la historia intelectual de España y América Latina.

Gaos se trasladó a Madrid para estudiar Filosofía y Letras, donde se vio influenciado por grandes pensadores de su tiempo. Uno de los hitos más significativos de su vida fue su participación en la Generación del 27, un grupo de intelectuales y poetas que revolucionaron el panorama literario español. Sin embargo, su pensamiento se desmarcó de las corrientes más radicales de esta generación, buscando una aproximación más analítica y crítica a la filosofía.

En 1936, con el estallido de la Guerra Civil Española, Gaos se vio obligado a abandonar su país. Se trasladó a México, donde continuó su trabajo como filósofo y educador. En México, se integró en el ambiente cultural y académico, siendo un miembro activo de la Universidad Autónoma de México, donde impartió cursos de filosofía y tradujo obras fundamentales de la filosofía alemana al español, contribuyendo así a la difusión del pensamiento europeo en el mundo hispanohablante.

Una de las aportaciones más relevantes de Gaos fue su trabajo sobre la crítica del idealismo y su postura hacia el existencialismo. Aunque no se alineó completamente con este último, su análisis crítico de la existencia humana le valió el respeto de varios pensadores contemporáneos. Gaos enfatizaba la importancia de la experiencia individual y el contexto cultural en el que se desarrolla el ser humano, una idea que resonaría con el enfoque existencialista posterior.

En el ámbito de la traducción, su labor fue igualmente significativa. Gaos tradujo obras de filósofos alemanes como Hegel y Heidegger, lo que facilitó el acceso de los hablantes de español a textos fundamentales del pensamiento occidental, enriqueciendo así el panorama intelectual en el ámbito hispanoamericano. Su traducción de la obra de Hegel fue especialmente reconocida por su rigor y fidelidad al texto original.

A lo largo de su carrera, Gaos no solo actuó como filósofo y traductor, sino que también fue un crítico social que reflexionó sobre la situación política y cultural de su tiempo. Escribió numerosos ensayos y artículos en los que abordó temas como la libertad, la responsabilidad individual y la necesidad de una educación crítica y reflexiva.

Jose Gaos falleció en 1969 en Ciudad de México, dejando un legado intelectual que continúa siendo objeto de estudio y admiración. Su vida y obra reflejan la búsqueda constante de la verdad y la comprensión del ser humano en su contexto histórico y social, consolidándolo como un referente en la filosofía hispanoamericana.

Más libros de la categoría Filosofía

Utopía

Libro Utopía

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al...

Manual-fragmentos

Libro Manual-fragmentos

Epicteto es uno de los nombres capitales de la filosofía estoica. Nacido hacia el año 50 d. C., durante parte de su vida fue un esclavo, aunque no se sabe si desde su nacimiento o más tarde. Vivió en Roma y más tarde fundó su propia escuela en Nicópolis. Al igual que Sócrates, nunca plasmo sus ideas por escrito, pero afortunadamente contó con Arriano, un alumno aventajado que se ocupó de tomar apuntes sobre sus lecciones. Con ellos contribuyó a la notable presencia del estoicismo en la tradición cultural de Occidente.El Manual, compendio de la filosofía de la Estoa Nueva, es un...

Tras la apariencia de la soberanía

Libro Tras la apariencia de la soberanía

El libro expone las distintas posturas sobre las ideas de soberanía, desde la ética, la estética y la política, a partir del enfoque de la individualidad. Es un ejercicio académico llevado a cabo dentro de la Maestría en Filosofía de la Facultad de Humanidades, a partir del seminario en torno a Jacques Derrida. Las propuestas tienen como punto de partida la postura desconstructiva de lo político que plantea Derrida. Surgen conceptos alrededor de la bio y zoopolítica y las polisemias. Se entreteje la soberanía como fundamento analítico que se relaciona con lo subjetivo, lo divino,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas