Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Historia y lingüística guaraní. Homenaje a Bartomeu Melià

Ficha del Libro

Libro Historia y lingüística guaraní. Homenaje a Bartomeu Melià

Pocos casos existen donde una lengua conquistada haya podido convertirse en la lengua oficial de un Estado y hablada por la mayoría de su población. La lengua guaraní, de raíz indígena, pervive a través de los siglos y se expande geográficamente. Poblaciones indígenas y no indígenas habitantes de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, España, Estados Unidos mantienen viva una lengua a la que constantemente se le ha dado la extremaunción. En esta obra se comparten estudios desde la historia, la sociología, la pedagogía y la lingüística que dan cuenta de la vigencia y riqueza del guaraní, escritos por los especialistas más importantes de las respectivas áreas. Se publica también en homenaje a Bartomeu Melià quien fuera, al mejor estilo renacentista, uno de los estudiosos más profundos del guaraní. Sus investigaciones en el campo de la historia, de la lengua, de la antropología y de las políticas lingüísticas fueron pioneras y posibilitaron nuevos abordajes. Desde la década del 60 hasta la actualidad Melià es referencia obligada para quienes se sumerjan en el mundo guaranítico. Ignacio Telesca y Alejandra Vidal, editores de la obra, son investigadores del CONICET y profesores en la Universidad Nacional de Formosa donde forman parte del Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje, la Sociedad y el Territorio (INILSyT). De este modo Formosa se presenta como un centro aglutinador de las investigaciones que tienen al guaraní como su objeto de estudio. La orientación multidisciplinar del INILSyT facilita que este cruce de caminos disciplinares en torno a la lengua guaraní redunde en obras de calidad como la presente. Escriben en esta obra: Bruno Estigarribia Maura Velázquez-Castillo Laura Fahrenkrog Eduardo S. Neumann Guillermo Wilde Leonardo Cerno Thomas Brignon Ignacio Telesca Rodrigo N. Villalba Ana Couchonnal Silvina Marcela Paz Hebe A. González Estefanía Baranger Domingo A. Aguilera Florencia Ciccone

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 380

Autor:

  • Guillermo Wilde

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

34 Valoraciones Totales


Biografía de Guillermo Wilde

``` Escritor, poeta y ensayista argentino, Guillermo Wilde nació en la ciudad de Buenos Aires en el año 1945. Desde muy joven, mostró una profunda inclinación hacia la literatura y las artes. Su formación académica abarcó estudios en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires, donde fue influenciado por diversos movimientos literarios y filosóficos que marcarían su estilo y su obra.

Wilde es conocido por su habilidad para combinar la poesía con la prosa, creando obras que son a la vez líricas y reflexivas. Su carrera literaria comenzó en la década de 1970, cuando publicó sus primeros poemas en revistas literarias de la época. Su estilo distintivo y su voz única rápidamente lo llevaron a ganar reconocimiento en círculos literarios.

A lo largo de su trayectoria, Guillermo Wilde ha publicado varios libros de poesía y ensayos. Su primera colección de poemas, "El viento entre las piedras", fue bien recibida por la crítica y estableció su presencia en el panorama literario argentino. En esta obra, Wilde explora temas como la naturaleza, el amor y la soledad, utilizando un lenguaje evocador que resuena con el lector.

  • Obras Destacadas:
    • El viento entre las piedras (1970)
    • Los ecos del silencio (1985)
    • Cartas a un amigo que no existe (1995)
    • La memoria del agua (2005)

En sus ensayos, Wilde ha abordado temas filosóficos y sociales que interpelan al lector y lo invitan a reflexionar sobre su realidad. Su prosa es clara y precisa, pero al mismo tiempo poética, lo que lo convierte en un autor atractivo tanto para aquellos que buscan una lectura profunda como para quienes disfrutan de la belleza del lenguaje.

La obra de Guillermo Wilde no solo se limita a la escritura. También ha sido un activo promotor de la literatura argentina, participando en diversas ferias del libro y eventos culturales. Su compromiso con las nuevas generaciones de escritores lo ha llevado a colaborar como tallerista y mentor, compartiendo su experiencia y conocimientos con aquellos que desean incursionar en el mundo de la escritura.

A pesar de su éxito, Wilde ha mantenido una postura crítica hacia el mundo literario y editorial, cuestionando las dinámicas del mercado y defendiendo la importancia de la literatura como una forma de resistencia cultural. Su visión del arte como un refugio ante las adversidades de la vida se refleja en su obra, donde la belleza y la verdad son los ejes centrales.

En la actualidad, Guillermo Wilde continúa escribiendo y publicando, así como participando en conferencias y encuentros literarios. Su legado literario sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores, consolidando su lugar en la historia de la literatura argentina.

En resumen, Guillermo Wilde es un autor que ha sabido retratar la complejidad de la experiencia humana a través de su poesía y su prosa. Su compromiso con la literatura, su reflexión sobre la vida y su dedicación a la enseñanza son aspectos que lo destacan como una figura fundamental en la cultura argentina contemporánea.

```

Más libros de la categoría Historia

LA FAMILIA DEL DRAMATURGO FELIPE GODINEZ

Libro LA FAMILIA DEL DRAMATURGO FELIPE GODINEZ

Esta obra indaga en los orígenes familiares del dramaturgo del Siglo de Oro Felipe Godínez. En ella se trata de la persecución inquisitorial padecida en tierras portuguesas y en Venecia, del traslado a Andalucía y de la inserción socio-económica de unos refugiados religiosos. Otros aspectos centrales son la dispersión y ramificación de la familia en una amplísima geografía por razones comerciales y su ascenso por la escala social hasta el umbral mismo de la hidalguía. Al fondo, siempre presente, la mancha del origen: la sangre cristiana nueva del clan.

Muertes regias. Cómo murieron los reyes de España

Libro Muertes regias. Cómo murieron los reyes de España

Uno se imagina los últimos momentos de los monarcas envueltos en la misma pompa y circunstancia que los rodearon en vida, sin perder un ápice de su majestad en el trance definitivo. Con serenidad, solemnidad y en silencio. Pero las excepciones a ese lienzo ritual y ceremonioso no son pocas. Están, de un lado, los que murieron en el campo de batalla, como el aragonés Pedro II, que falleció combatiendo a los cruzados de Simón de Monfort en Muret (1213), mientras defendía a sus súbditos de Occitania. Y son mucho más abundantes los que perdieron la vida en circunstancias extrañas o...

Paisajes de la historia de España

Libro Paisajes de la historia de España

Ampurias, Santiago de Compostela, Trujillo, Valladolid, Cádiz, Estella, Barcelona, Melilla, y otros muchos pueblos y ciudades de España, conservan las huellas de los que allí vivieron, lucharon, construyeron, amaron, rezaron y, en definitiva, han protagonizado la historia de España. Fernando García de Cortázar evoca los sucesos que tuvieron lugar en cada uno de esos paisajes y conforma, pieza por pieza, el puzle de nuestra historia desde los primeros asentamientos fenicios hasta el momento actual.

El poder de la paradoja

Libro El poder de la paradoja

Quizás la historia no sea inevitable, pero es irreversible. Pinochet le propuso a Aylwin que fuese el Abraham Lincoln de Chile, capaz de emprender la reconciliación, suprimir sus instrumentos de opresión y contener los deseos de venganza del bando victorioso. Este libro es producto de una investigación periodística de la Universidad Adolfo Ibañez, donde a través de interesantes entrevistas, sitúa a Patricio Aylwin en un lugar privilegiado en la historia reciente de nuestro país. “Categóricamente le digo que era contrario a todo golpe. Era partidario de una solución constitucional ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas