Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Historia de Yucatán

Ficha del Libro

Libro Historia de Yucatán

Historia de Yucatán fue publicada en Madrid en 1688, y reimpresa en 1842 y 1867, es una obra con información compilada por Diego Lopez de Cogolludo en una época en la cual las fuentes históricas más antiguas, hoy desaparecidas, eran aún accesibles.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 504

Autor:

  • Diego López De Cogolludo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Diego López De Cogolludo

Diego López de Cogolludo fue un importante cronista e historiador español del siglo XVII, conocido por su obra sobre la historia de la isla de Cuba. Nacido en Madrid en el año 1610, Cogolludo era parte de una época en que la literatura y la documentación histórica alcanzaban nuevas alturas, especialmente en el contexto del continente americano, donde se estaban formando las bases de las nuevas sociedades coloniales.

Su interés por la historia y la escritura lo llevó a dedicarse a la investigación de los eventos que marcaron la colonización española de América. A lo largo de su vida, se estableció en Cuba, donde pudo observar de primera mano los cambios que estaban ocurriendo en la isla y su entorno. Este interés se tradujo en su obra más prominente, Historia de la isla de Cuba, publicada en 1670. Este trabajo no solo es un testimonio de la historia de la isla, sino que también ofrece una visión detallada de la vida cotidiana de sus habitantes, tanto indígenas como colonos españoles.

La Historia de la isla de Cuba se considera una de las obras más relevantes de la literatura colonial. En ella, Cogolludo proporciona una cronología de eventos significativos, incluyendo la llegada de los españoles y el desarrollo de la colonia. Su narrativa incluye descripciones de la geografía, la flora y fauna, así como las interacciones entre los diferentes grupos étnicos presentes en la isla. Este enfoque multidimensional le otorgó a su obra un carácter enciclopédico que la hace de gran valor para los historiadores contemporáneos.

Cogolludo también se destacó por su estilo literario, que combinaba una prosa clara y directa con un notable sentido de la observación. Su capacidad para capturar las complejidades de la vida en Cuba, así como su respeto por las culturas indígenas, lo convierten en una figura fundamental para aquellos que estudian el periodo colonial en América.

A lo largo de su vida, López de Cogolludo no solo se dedicó a la escritura, sino que también participó activamente en la vida social y política de Cuba. Se le atribuye la creación de vínculos importantes entre los colonos españoles y las comunidades nativas, lo que demuestra su compromiso con una coexistencia pacífica en una época marcada por la tensión y el conflicto.

El legado de Diego López de Cogolludo perdura en la actualidad a través de sus contribuciones a la historiografía. Su trabajo ha sido objeto de estudio por muchos historiadores y académicos que buscan entender la complejidad de la colonización y sus efectos en las culturas preexistentes. A menudo se le cita como una fuente clave para aquellos que investigan los primeros años de la presencia española en Cuba y su influencia en la formación de la identidad cubana moderna.

Falleció en el año 1680, pero su obra continúa siendo una referencia esencial en los estudios sobre la historia de Cuba y, más ampliamente, sobre el colonialismo español en América. En conclusión, Diego López de Cogolludo es recordado no solo como un historiador, sino también como un observador agudo de un tiempo y lugar que estaban en constante cambio, dejando un impacto duradero en la forma en que entendemos las dinámicas de la historia colonial.

Más libros de la categoría Historia

Bibliomoviles de Vhile

Libro Bibliomoviles de Vhile

Los servicios móviles sobre ruedas existen en nuestro país desde finales de la década del 60 e inicios de los 70 y han funcionado hasta nuestros días asegurando, en zonas rurales y urbanas, el derecho a la lectura en espacios no tradicionales (calles, parques, plazas, poblaciones). De ahí la importancia de poner por escrito en una obra y por primera vez, su desarrollo e historia, la que permanece silenciosa y merece ser registrada considerando el tremendo aporte que hacen sus tripulaciones y vehículos encantando nuevos y más lectores. ¿Cuál fue el primer bibliobús de Chile? ¿Cuál...

1931

Libro 1931

La proclamación de la Segunda República Española dejó el año 1931 inscrito en la Historia con caracteres indelebles. Lo que hoy llamamos «politización» de la vida fue notable y general en aquel trance revolucionario pero, bajo la tempestad de los sucesos insólitos y extraordinarios que acompañó la llegada del ansiado régimen de libertad, quedó casi intacto el aparato atávico y ancestral de las costumbres. 1931. Biografía de un año pretende describir la vida real, ordinaria, profunda, de aquel año marcado por el gran acontecimiento del 14 de abril. Contiene, en efecto, el...

El secreto de Copérnico

Libro El secreto de Copérnico

Nicolás Copérnico dio al mundo uno de los descubrimientos más importantes de la edad moderna: la teoría de que la tierra, junto a los demás planetas, daba vueltas alrededor del sol. Fue también el primero que proclamó que la tierra rota sobre su eje una vez cada veinticuatro horas. Siendo uno de los genios más trascendentes de todos los tiempos, Copérnico vivió siempre en conflicto consigo mismo, debatiéndose entre su fe y sus limitaciones como clérigo, y una curiosidad científica y dotes intelectuales fuera de lo común. Esto le llevó a guardar su trabajo astronómico como un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas