Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Historia de la teoría política, 2

Ficha del Libro

Libro Historia de la teoría política, 2

CONTENIDO: El vínculo entre tradición y mundo moderno. Las teorías políticas de derecho natural: 1600-1750 / Joaquín Abellán / - Maquiavelo y la teoría política renacentista / Rafael del Águila Tejerina / - La reforma protestante / Joaquín Abellán / - Juan Bodino: soberanía y guerra civil confesional / Julio A. Pardos / - Tomás Hobbes y la teoría política de la Revolución inglesa / Fernando Vallespín / - Spinoza / Atilano Domínguez / - Pensamiento político en el renacimiento español. Saavedra Fajardo / Manuel Seguro Ortega / - Conquista y justicia: España y las Indias / Juan Gil.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Estado y teoría política moderna

Número de páginas 464

Autor:

  • Joaquín Abellán García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

55 Valoraciones Totales


Biografía de Joaquín Abellán García

Joaquín Abellán García es un destacado escritor y académico español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en España y su implicación en el ámbito de la investigación. Nació el 15 de enero de 1946 en la ciudad de Zaragoza, donde desde temprana edad mostró un gran interés por la literatura y el arte.

Después de completar su educación secundaria, Abellán se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en Filosofía y Letras, específicamente en la especialidad de Filología Hispánica. Su pasión por la literatura lo llevó a profundizar en las obras de autores clásicos y contemporáneos, lo que influiría considerablemente en su escritura.

A lo largo de su carrera, Joaquín Abellán ha trabajado como profesor en diversas universidades, donde ha impartido clases sobre literatura española y teoría literaria. Su experiencia como académico ha enriquecido su obra literaria, aportando un enfoque crítico y analítico a sus escritos. Ha sido un ferviente defensor de la enseñanza de las humanidades, convencido de su relevancia en la formación integral de los estudiantes.

Abellán ha escrito diversas obras que abarcan tanto la narrativa como el ensayo. Su estilo se caracteriza por una profunda introspección y un enfoque reflexivo sobre la realidad social y cultural. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Las noches de la albufera: Una novela que explora la vida y las relaciones humanas en el contexto de la sociedad española moderna.
  • El eco de las sombras: Un ensayo que analiza la influencia de la literatura en la formación de la identidad cultural española.
  • Cuentos del mundo: Una colección de relatos que abordan diferentes temáticas y estilos, mostrando la diversidad de la experiencia humana.

Además de su labor como escritor, Abellán ha colaborado en numerosas revistas literarias y ha participado en conferencias y talleres literarios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros escritores emergentes. Su compromiso con la literatura y la educación ha sido fundamental para el desarrollo de iniciativas culturales en su comunidad.

Como crítico literario, ha publicado artículos en diversos medios, donde se ha pronunciado sobre la evolución de la literatura en España, así como sobre la importancia de la lectura en la formación de una sociedad crítica y consciente. Su enfoque ha fomentado el debate sobre la literatura contemporánea y su papel en la sociedad actual.

A lo largo de su trayectoria, Joaquín Abellán García ha recibido numerosos premios y reconocimientos que avalan su trabajo, tanto en el campo de la literatura como en la educación. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su pensamiento y su estilo lleguen a un público más amplio.

En resumen, Joaquín Abellán García es un exponente de la literatura contemporánea española, cuya obra refleja su compromiso con la sociedad y la cultura. Su legado como escritor y académico continúa inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores, consolidándose como una figura clave en el panorama literario actual.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Profetas del odio

Libro Profetas del odio

Este libro reconstruye el sustrato cultural del que se nutrió la insurrección senderista y analiza las trayectorias personales de sus principales dirigentes. El libro explora una época donde anidan la imposición colonial y la cultura señorial, en cuya base se encuentra una distorsión interesada del mensaje evangélico que embellece la sumisión y el sufrimiento. En este contexto de abuso y resignación aparece un marxismo dogmático y mesiánico.Para que se desatara la insurrección senderista estos factores tuvieron que ser catalizados por un grupo político encabezado por Abimael...

Pensar el país

Libro Pensar el país

Las columnas de opinión son consideradas un género fugaz cuya vigencia está supeditada a la periodicidad del medio en que se publican. Las 154 columnas publicadas en este libro, aparecidas en el periódico El País de Cali desde mayo de 1998, fueron escritas con la intención de ir a contrapelo de esta tendencia. Aunque construidas casi todas ellas tomando como referencia una situación particular, aspiran a convertirse en pequeños ensayos con vocación de permanencia en el tiempo. Buscan identificar y recuperar en cada caso concreto un problema de reflexión, de carácter general, que...

Reforma energética. Hidrocarburos

Libro Reforma energética. Hidrocarburos

La reforma energética en el rubro de hidrocarburos es un proceso, el cual tiene como antecedentes tres propuestas anteriores al respecto: una del Pan, otra del PRI y una más del PRD, que sirvieron como base para estudiar la situación de los hidrocarburos en el país y plantear objetivos: la seguridad de suministro, la competitividad, la sustentabilidad y la viabilidad fiscal de la industria. En cuestión de tres años se pasó de un cambio conceptual a una realidad con una vida muy diferente a la que se vivió durante casi ochenta años. Los seis años de la presidencia de Enrique Peña...

¿Qué se puede decir de Podemos?

Libro ¿Qué se puede decir de Podemos?

Podemos nació porque los políticos corruptos dejaron a España preñada de parados, hambrientos, emigrados, desauciados e "indignados". ¿Qué se puede decir de Podemos? es un ensayo político, escrito en tono humorístico, donde se comentan las utopías que pretenden implantar los politólogos de Podemos. Está capitulado con cierto humor y se hace ver que la aparición de este fenómeno es consecuencia de la incompetencia de los políticos, su corrupción incontrolada, la crisis, la austeridad y el paro desmesurado. El autor apunta unas soluciones que no consistan en destrozar la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas