Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Gabriel Miró, remembranza

Ficha del Libro

Libro Gabriel Miró, remembranza

Texto complejo y profundo donde se funden la capacidad creadora y humana de Gabriel Miró a través de la palabra de Gil-Albert, con la capacidad creadora y humana de éste.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 71

Autor:

  • Juan Gil-albert

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

22 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Gil-albert

Juan Gil-Albert, nacido el 28 de diciembre de 1902 en la ciudad de Alcoy, Alicante, fue un destacado poeta, ensayista y narrador español. Su vida y obra se caracterizan por una profunda introspección y una constante búsqueda de la belleza a través del lenguaje. Gil-Albert es considerado una figura clave de la literatura española del siglo XX y un referente dentro de la Generación del 27, aunque su estilo se distingue por su originalidad y su enfoque particular.

Desde temprana edad, Juan mostró inclinaciones artísticas, influidas por su entorno familiar y cultural. Su madre, Amparo Gil, era una destacada profesora, y su padre, Juan Gil, un funcionario de la administración pública. Este ambiente propició que Juan se interesara por la literatura y las artes desde joven. Años más tarde, se trasladó a Valencia para continuar su educación, donde mantuvo contacto con intelectuales y artistas de su tiempo, lo que enriqueció su formación literaria.

En 1922, Gil-Albert decidió mudarse a Madrid, donde se integró en los círculos literarios de la época. Allí conoció a varios autores de la Generación del 27, acercándose a las vanguardias y nutriéndose de las nuevas corrientes estéticas que marcaban la pauta en la literatura española. Sin embargo, a pesar de sus conexiones con estos movimientos, su voz poética se mantuvo distintiva, fusionando elementos de simbolismo y modernismo con una sensibilidad propia.

La obra poética de Juan Gil-Albert está marcada por una intensa exploración del ser humano y su relación con el mundo. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía, entre los que destacan “Los días del hombre” (1936) y “La situación” (1953). En estos textos, el poeta reflexiona sobre la existencia, el paso del tiempo y la búsqueda de la identidad, utilizando un lenguaje profundamente estético y evocador. Su poesía es a menudo descrita como una meditación lírica que combina la introspección con un agudo sentido de la observación.

Además de su faceta como poeta, Gil-Albert también se dedicó al ensayo y la narrativa. Su obra ensayística, a menudo centrada en la literatura y el arte, revela su profundo conocimiento y su capacidad para tejer análisis con un enfoque crítico y original. Entre sus ensayos más notables se encuentran “La vida de los hombres” y “La trampa del arte”, donde explora las complejidades del proceso creativo y la función del artista en la sociedad.

A lo largo de su vida, Juan Gil-Albert también fue un gran defensor de la cultura y la literatura en lengua española. A partir de 1939, tras la Guerra Civil Española, se exilió en Francia y posteriormente en Argentina, donde continuó su carrera literaria y recibió numerosos reconocimientos. Durante estas décadas en el exilio, mantuvo su compromiso con la literatura y el arte, y promovió la creación de espacios de encuentro para escritores y artistas en el extranjero.

Finalmente, en 1972, regresó a España, donde continuó escribiendo y participando en la vida literaria del país. Su legado literario perdura como un testimonio de la riqueza de la cultura española y su capacidad para reinventarse en tiempos de crisis. Juan Gil-Albert falleció el 2 de julio de 1994, dejando una huella indeleble en la literatura hispánica y siendo recordado como uno de los grandes poetas y ensayistas del siglo XX.

A lo largo de su trayectoria, su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y hoy en día, es considerado un clásico contemporáneo. La complejidad de su pensamiento, la musicalidad de su lenguaje y la profundidad de sus reflexiones hacen de Juan Gil-Albert una figura central en la historia de la literatura española.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El Japón de Murakami

Libro El Japón de Murakami

Descubre la plasticidad de Japón de la mano de Murakami. A través de la visión de uno de los especialistas en literatura japonesa, Carlos Rubio, el lector conocerá y descubrirá aspectos de la cultura japonesa y de la sociedad actual. ¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón? La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unos significados reconocidos como característicamente nipones. Haruki Murakami no es una excepción a esa tendencia porque en cada una de las páginas de sus novelas está Japón; se...

La naturaleza en la literatura costarricense

Libro La naturaleza en la literatura costarricense

El tema de la representación de la naturaleza en la literatura costarricense ha sido de mucha relevancia y sigue vigente debido a la multitud de crisis -ambiental, económica, social y política- causada por la destrucción y depredación de la naturaleza bajo la retórica de la modernidad y la lógica de la colonialidad. En general, la mayoría de las obras literarias hispanoamericanas que tratan la naturaleza se inclinan -intencionadamente o no- hacia una postura arraigada en la colonialidad, revelando en particular la archiconocida dualidad de civilización y barbarie. Este libro pretende ...

Los mecanismos de la ficción

Libro Los mecanismos de la ficción

Un brillante estudio sobre la magia de la novela y una celebración por su poder duradero, de la mano de James Wood, uno de los grandes críticos contemporáneos. Uno de los críticos más destacados y elegantes de nuestro tiempo analiza la maquinaria de contar historias para plantearse algunas preguntas fundamentales: ¿Qué queremos decir cuando decimos que «conocemos» a un personaje de ficción? ¿Qué detalles son reveladores? ¿Cuándo funciona una metáfora? ¿Es el realismo realista? ¿Por qué algunas convenciones literarias quedan obsoletas mientras que otras se mantienen frescas?...

Las Cuatro Estaciones Del Lobo

Libro Las Cuatro Estaciones Del Lobo

Las Cuatro Estaciones del Lobo, será un viaje introspectivo donde su autor recorrerá al igual que un lobo las pisadas de sus recuerdos. Las Cuatro Estaciones del Lobo, es una selección de poemas divididos en cuatro momentos de su vida el cual él llamará estaciones. Recorre el mundo fantástico de su niñez con el afán de dejar una memoria de los eventos más importantes que marcaron su vida . Las Cuatro Estaciones del Lobo, es un viaje del tiempo ,un viaje de pequeñas cosas, es el relato de la vida misma como un cuadro en una exposición donde su autor se verá en sí reflejado.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas