Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Franziska Scheler

Ficha del Libro

Libro Franziska Scheler

Berlín, 1929. Karl Chindler se ha mudado, y Leopold decide ir a ver a su hermano para echar un vistazo al piso nuevo y llevar unas flores a su cuñada. Allí se encuentra a Franziska Scheler, un amor de juventud, y la acompaña a su casa al finalizar la velada. Ella está ahora divorciada, y vive con su hijo. Le invita a tomar el té una tarde, pero después se comporta como alguien que se ha aventurado en exceso en un primer arranque y que luego retrocede despacio para retirarse a posiciones seguras. Él solo tiene un deseo: verla todos los días. Pero han de ser cautos, pues Franziska teme que, si ella lleva una mala vida, su exmarido pueda quitarle al niño. Bernard von Brentano (1901-1964), escritor y periodista alemán, fue corresponsal en Berlín del Frankfurter Zeitung en los años veinte. Sus artículos y ensayos terminaron quemados en 1933 cuando los nacional socialistas llegaron al poder. Ese mismo año se exilió en Suiza en donde escribió Franziska Scheler, una gran novela de sociedad y de amor que retrata el fin de una época.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 480

Autor:

  • Bernard Von Brentano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

78 Valoraciones Totales


Biografía de Bernard Von Brentano

Bernard Von Brentano fue un filósofo y pensador alemán nacido el 16 de enero de 1904 en una familia de intelectuales, en el seno de una cultura rica en tradiciones filosóficas y literarias. Su vida y obra están marcadas por el giro radical que experimentó Europa durante el siglo XX, así como por el desarrollo de nuevas corrientes filosóficas que influirían en su pensamiento.

La juventud de Brentano estuvo marcada por el ambiente académico en el que creció. Desde temprana edad, mostró un interés considerable por la filosofía, la psicología y la sociología, áreas que eventualmente influirían en su obra. Se trasladó a Múnich para estudiar en la Universidad de Múnich, donde se sumergió en el estudio de la filosofía idealista y la fenomenología, moviéndose en círculos académicos que incluían a figuras prominentes de la época.

En 1924, Brentano se unió al movimiento estudiantil de la Neue Hochschule, donde comenzó a desarrollar sus propias ideas y a formular críticas a la filosofía tradicional. Uno de sus principales aportes fue el análisis de la intencionalidad, un concepto fundamental en la fenomenología que describe la relación entre la conciencia y el objeto de pensamiento. Este enfoque influiría no solo en su propia obra, sino que también dejó una huella en la fenomenología posterior, especialmente en el trabajo de Edmund Husserl.

Durante los años 30, Brentano se convirtió en un crítico del régimen nazi, lo que le llevó a exiliarse en 1933. Su rechazo a las ideologías totalitarias y su compromiso con la libertad de pensamiento lo llevaron a vivir en diversas ciudades de Europa, incluyendo París y Ginebra. En este periodo de su vida, conectó con otros intelectuales que compartían su preocupación por el futuro de la humanidad y el papel de la filosofía en la sociedad.

A medida que avanzaba su carrera, Brentano escribió numerosas obras que abordan temas como la lógica, la ética y la estética. Su enfoque se caracterizó por un profundo respeto por la subjetividad, y abogó por una comprensión del ser humano que reconoce la diversidad de experiencias y perspectivas. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La vida del hombre”, donde reflexiona sobre la condición humana desde una perspectiva filosófica y psicológica.

La obra de Brentano también incluye la crítica a la filosofía analítica y su tendencia a desestimar la riqueza de la experiencia subjetiva. En su búsqueda de un enfoque más holístico, defendió la idea de que la filosofía no solo debe ser un ejercicio intelectual, sino también un recurso para abordar problemas existenciales y sociales. Este enfoque humanista lo convirtió en un referente para muchos pensadores que vinieron después de él.

En la década de 1950, Brentano regresó a Alemania y continuó su labor docente e investigadora. Participó activamente en comunidades académicas, contribuyendo al desarrollo de nuevas corrientes filosóficas y fomentando un diálogo crítico entre distintas escuelas de pensamiento. A lo largo de su vida, Brentano defendió la importancia de la educación y el acceso al conocimiento como herramientas fundamentales para la transformación social.

Bernard Von Brentano falleció el 28 de febrero de 1995 en Friburgo, dejando un legado imperecedero en el campo de la filosofía moderna. Su obra continúa siendo objeto de estudio y reflexión, y sigue inspirando a nuevas generaciones de filósofos, psicólogos y pensadores sociales. Su enfoque crítico y su compromiso con la humanidad lo elevan como una de las voces más significativas del pensamiento filosófico del siglo XX.

En resumen, Bernard Von Brentano no solo es recordado por sus contribuciones intelectuales, sino también por su valentía moral y su incansable búsqueda de la verdad en un mundo en constante cambio. Su vida y legado son un testimonio del poder de la filosofía para inspirar el pensamiento crítico y fomentar la comprensión en una sociedad compleja y diversa.

Más libros de la categoría Ficción

Susurros en el viento

Libro Susurros en el viento

La reina del landscape australiano vuelve con una de sus novelas que más semanas ha permanecido en la lista de más vendidos de Der Spiegel. Australia, 1845. En ruta a la isla Canguro, un barco se va a pique tras chocar contra un arrecife durante una horrible tormenta. Solo dos jóvenes mujeres sobreviven: Amelia Divine y Sarah Jones. Pero Amelia sufre una lesión en la cabeza y pierde la memoria. Ni siquiera puede recordar su nombre. Sarah, por su parte, descubre la oportunidad de cambiar su destino y escapar de un futuro sombrío. Sin embargo, esta decisión cambiará para siempre la vida...

Los conversos

Libro Los conversos

Alipio, discípulo de Agustín, cuenta la vida de su maestro desde su apogeo como orador, filósofo y personaje público hasta el momento en que se convierte al cristianismo. Obra indispensable para acercarse a la figura del autor de las Confesiones.

Sweet Jane y otros relatos

Libro Sweet Jane y otros relatos

Lanzadores de cuchillos y escapistas; nazis y soldados en la guerra del Vietnam; balleneros y capitanas de navíos; pintores vanguardistas; animales que no existen; traficantes de armas; religión y política cosidas en la misma intriga... Estos son algunos de los personajes o situaciones que aparecen en esta recopilación de diecisiete cuentos. Sin embargo, a pesar de la variedad de temas de esta antología, existe una unidad estructural a la que todos los relatos se acogen. Esa unidad se señala en el prólogo y sirve al mismo tiempo para elaborar un primer texto a modo de preludio. Existe...

Para mi, eres divina

Libro Para mi, eres divina

"Para mí, eres divina narra la historia de Olivia, una chica cualquiera que vive en un plantío de café en medio de las verdes y frondosas montañas de Guatemala. Al igual que su madre y muchas otras mujeres en las mismas condiciones, parece destinada a convertirse en un ser desechable: golpeada y abusada por aquellos que ostentan el poder. Su suerte cambia el día en que se topa con la hermana Carina, una monja que se encarga de que pueda asistir a un internado en Antigua. A partir de ese momento, Olivia se embarcará en una travesía para encontrarse a sí misma y hallar el amor que nunca ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas