Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Felipe II: el rey en el despacho

Ficha del Libro

Libro Felipe II: el rey en el despacho

El presente libro aparece dividido en seis partes, con una Introducción y cuatro capítulos que siguen el orden cronológico de la vida del monarca, y un quinto de carácter sistemático que recapitula la forma de despacho del rey. La Introducción corresponde a los años de formación del príncipe y da cabida a un resumen del aparato de gobierno —Consejos, Juntas y Secretarios— que heredó y que luego habrá de completar y transformar. A partir de ahí, los primeros cuatro capítulos se aplican a las cuatro etapas en que cabe dividir el gobierno de don Felipe en función del régimen del despacho. El capítulo I (1543-1559) trata así de sus años como príncipe, marcados por el ascenso meteórico de un secretario andaluz, Francisco de los Cobos, quien comparte el gobierno con el consejero flamenco Nicolás Granvela, a lo que sigue la imposición en la Península de un pariente de Cobos, el secretario Vázquez de Molina, mientras en la Europa del norte asoma la estrella de Francisco Eraso. El capítulo II (años 1559-1572) comprende la etapa de esplendor y caída del secretario Eraso, con el telón de fondo de la pugna entre las facciones ebolista y albista en el panorama cortesano, así como la privanza del cardenal Espinosa como supremo consejero y el consiguiente reajuste del aparato de las secretarías, en el que habrán de cobrar especial relieve otros personajes: Pedro de Hoyo en Obras y Bosques; Martín de Gaztelu, que le sucede en esta secretaría y se hace cargo además de las de Patronato y Órdenes Militares; Juan Delgado, secretario de Guerra, y Antonio de Eraso, secretario de Indias. El capítulo III (1572-1585) analiza el apogeo de los secretarios privados (Mateo Vázquez principalmente, pero también Gracián y Santoyo), y los dos grandes episodios interconectados —la lucha por la Secretaría del Consejo de Italia, que logrará Gabriel de Zayas, y la salida de Antonio Pérez de la Secretaría de Estado a raíz del asesinato de Escobedo y del affaire Princesa de Éboli—, episodios que marcarán profundamente la vida política nacional e internacional, y que en la mecánica de despacho habrán de traducirse en el predominio del consejero flamenco Antonio Granvela. El capítulo IV asume el estudio de los años finales del reinado (1585-1598), mientras que el V nos expone el sistema de despacho (de boca, por escrito), ordenación de la correspondencia, provisión de vacantes o pagos de atrasos. Adjunto al libro e incluido en el precio, se incluye un desplegable (formato abierto: 65,5 x 93,4 cm.) con el cuadro sinóptico "La máquina de gobierno", que recoge la sucesión de presidentes y secretarios de los Consejos (o solo de los secretarios en el caso de los Consejos de Estado y Guerra, pues el presidente es el Rey), así como de los miembros de la Junta de Noche o Junta de Gobierno, y los secretarios de alguna negociación especial como Obras y Bosques. También da cabida a los consejeros principales y a los secretarios privados, que no se suceden entre sí, sino que son nombrados independientemente unos de otros, salvo en el caso de la primera secretaría del monarca donde Jerónimo Gasol sustituye a Mateo Vázquez y en la sustitución de Santoyo por Ruiz de Velasco.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 510

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

23 Valoraciones Totales


Otros libros de José Antonio Escudero

Curso de historia del derecho

Libro Curso de historia del derecho

Cuestiones preliminares. Los tiempos primitivos: el despertar de los pueblos de España. Roma y la vertebración de España. La España visigoda: el crepúsculo de la romanidad. Al-andalus: el peculiarismo hispanico en occidente. La España cristiana medieval. El estado moderno y la universalización del derecho castellano. El estado liberal del siglo XIX: constitucionalismo y codificación.

Más libros de la categoría Historia

La ciencia y la idea de progreso en América Latina, 1860-1930

Libro La ciencia y la idea de progreso en América Latina, 1860-1930

Weinberg analiza la historia de la ciencia en Am rica Latina en el periodo comprendido entre los a os 1860 y 1930, y se propone no s lo caracterizar las aportaciones de hombres de ciencia e investigadores sino tambi n vincularlas con su contexto hist rico e investigar su sentido. Tambi n realiza un minucioso an lisis de los m s importantes avances cient ficos de cada pa s y las personalidades que los propulsaron.

Vivian Trías. El hombre que fue Ríos

Libro Vivian Trías. El hombre que fue Ríos

Con una prosa ágil y de lectura atrapante, pero que no renuncia a la profundidad conceptual, este libro se constituye como necesario y revelador. Un documento de lectura imprescindible para comprender los distintos estadios en la evolución de la política uruguaya en general y de la izquierda en particular, y que se configura como una herramienta de análisis para pensar el futuro. En 2017 se hicieron públicos documentos que probaban que Vivian Trías, referente histórico del Partido Socialista uruguayo, había actuado como espía de los servicios de inteligencia checoslovacos durante...

Mercaderes y revolución

Libro Mercaderes y revolución

Resumen Breve En esta extraordinaria y detallada obra, el reconocido historiador Robert Brenner analiza la espectacular transformación del comercio inglés a partir de mediados del siglo XVI y a lo largo de un siglo, examinando especialmente las actividades de la comunidad de comerciantes londinenses durante los primeros tiempos del periodo Estuardo.

España en el corazón

Libro España en el corazón

Un libro fundamental para entender el alcance internacional de la Guerra Civil Española. ¿Qué motiva a alguien para luchar por un país que no es el suyo? Desde los primeros compases de la Guerra Civil Española, esta se convirtió en una cuestión política internacional. Hitler y Mussolini enviaron aviones, tropas y suministros a los generales golpistas empeñados en derrocar al gobierno electo de España. Ante esta situación, millones de personas en todo el mundo sintieron que el fascismo que asolaba Europa debía ser detenido en España. Más de 35.000 voluntarios de decenas de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas