Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Europa en crisis. 1598-1648

Ficha del Libro

Libro Europa en crisis. 1598-1648

En esta nueva edición revisada y actualizada de un libro clásico, Geoffrey Parker recurre a fuentes de toda Europa para proporcionar una exposición vibrante y fidedigna de la agitada primera mitad del siglo xvii. A lo largo de esos convulsos cincuenta años el continente disfrutó de apenas un año de paz; por el contrario, la revolución, la guerra civil y complejos conflictos internacionales llevaron a muchos estados al borde del colapso en la década de 1640. El profesor Parker examina tres conflictos fundamentales: la desaforada pugna de la España de los Habsburgo con Francia y los Países Bajos; la rivalidad de Suecia, Dinamarca, Rusia y Polonia por el control del Báltico, y la confrontación entre los Habsburgo austriacos y sus súbditos que culminó en la gran contienda bélica de la época, la Guerra de los Treinta Años.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 424

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

63 Valoraciones Totales


Biografía de Geoffrey Parker

Geoffrey Parker es un destacado historiador y académico británico, conocido por su extensa investigación sobre la historia militar, la historia de la guerra y la historia social. Nació el 23 de diciembre de 1943 en el Reino Unido, Parker ha dedicado gran parte de su carrera a explorar la evolución de las fuerzas militares y su impacto en la sociedad desde la Edad Media hasta el período moderno.

Parker comenzó su educación en la Universidad de Oxford, donde se graduó con honores en Historia. Posteriormente, obtuvo su doctorado en el mismo campo, enfocándose en la historia militar. Su interés en este tema lo llevó a investigar sobre diversas campañas y conflictos, así como sobre la manera en que la guerra ha modelado el curso de la historia.

Una de sus obras más influyentes es "The Military Revolution: 1560-1660", publicada en 1988. En este libro, Parker argumenta que entre los años 1560 y 1660 hubo un cambio radical en la forma en que se libraba la guerra en Europa, lo que, según él, tuvo consecuencias importantes no solo para la guerra, sino también para la política, la economía y la sociedad en su conjunto. La obra ha sido fundamental para la comprensión moderna de la historia militar y ha sido ampliamente citada y debatida entre historiadores.

Además de su trabajo sobre la revolución militar, Geoffrey Parker también ha explorado una variedad de temas dentro de la historia global, incluidos asuntos como la política exterior, las estrategias de guerra y el impacto del cambio climático en las políticas militares. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a colaborar con expertos de otras áreas, como la economía y la ciencia, para ofrecer una comprensión más completa de los fenómenos históricos.

A lo largo de su carrera, Parker ha sido profesor en varias instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Exeter, donde ha impartido cursos sobre historia militar y social. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y honores, y ha sido invitado a dar conferencias en diversas universidades e instituciones académicas en todo el mundo.

En adición a su obra más conocida, Parker ha escrito otros libros importantes, como "A Global History of Modern Historiography" y "Global Crisis: War, Climate Change and Catastrophe in the Seventeenth Century", donde examina la interconexión entre la historia militar, los cambios ambientales y las crisis políticas. Estos textos también han sido bien recibidos y han contribuido al debate académico sobre la relación entre estos elementos en diversas épocas.

Geoffrey Parker es también un prolífico autor de artículos académicos y ensayos, muchos de los cuales han sido publicados en revistas científicas y compilaciones sobre historia. Su habilidad para combinar el rigor académico con un estilo accesible le ha permitido llegar a una audiencia más amplia, desde estudiantes y académicos hasta el público en general interesado en la historia.

En resumen, Geoffrey Parker es una figura central en el estudio de la historia militar y su intersección con otros aspectos de la sociedad. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en el campo del estudio histórico y ha fomentado un interés renovado por entender la guerra no solo como un conflicto, sino como un fenómeno multifacético que influye en todos los aspectos de la vida humana.

Otros libros de Geoffrey Parker

Más libros de la categoría Historia

Susana De Estouville...

Libro Susana De Estouville...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Los señores de Zacatecas

Libro Los señores de Zacatecas

La región de Zacatecas, célebre por sus minas de plata, experimentó desde finales del siglo XVII la renovación de sus actividades económicas. Este nuevo auge de la minería fue acompañado por una dinámica social de gran oportunidad: la del inmigrante español. Langue analiza las relaciones entre la coyuntura de la explotación minera y la evolución social, aportando nuevos datos sobre los poderes regionales y la estructura sociopolítica del México de la época.

Sangre Roja Lágrimas Saladas

Libro Sangre Roja Lágrimas Saladas

Una novela emotiva ambientada en los tiempos convulsos de la revolución y la campaña antichina en México. En un país producto del mestizaje y en el cual el resurgido nacionalismo proclama la inferioridad racial de ciertos extranjeros, en especial los chinos. En un país donde raza y discriminación constituyen un binomio histórico. Es allí donde el Chino establece su hogar, donde la historia oficial registra a los mexicanos en el papel de víctimas y prefiere velar el de victimarios.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas