Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Esperar a pesar de todo

Ficha del Libro

Libro Esperar a pesar de todo

Los autores tratan de responder a preguntas inquietantes: ¿cómo seguir hablando de Dios en medio de las catástrofes de nuestro siglo? ¿Dónde fundar la esperanza? Preguntas que guardan relación con la responsabilidad del ser humano ante el mal en el mundo y que obligan a pensar de nuevo al hombre, al mundo y a Dios.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 110

Autor:

  • Johann Baptist Metz
  • Elie Wiesel
  • Ekkehard Schuster

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

92 Valoraciones Totales


Biografía de Johann Baptist Metz

Johann Baptist Metz, nacido el 5 de marzo de 1928 en Aquisgrán, Alemania, es un reconocido teólogo y filósofo alemán, considerado uno de los más influyentes pensadores del siglo XX en el ámbito de la teología contemporánea. Su obra ha dejado una huella profunda en el pensamiento teológico moderno, especialmente en lo que respecta a la relación entre la fe cristiana y los problemas sociales y políticos actuales.

Metz creció en un entorno católico, y desde joven mostró un gran interés por la filosofía y la teología. Estudió en la Universidad de Bonn y en la Universidad de Múnich, donde comenzó a fortalecer sus ideas sobre la importancia de la memoria en la experiencia teológica. Este concepto sería fundamental en su obra, donde aboga por una teología que no solo se limite a la salvación individual, sino que también se involucre activamente en la realidad social y política.

Uno de los aspectos más destacados de la teología de Metz es su enfoque en la «teología de la memoria». Esta perspectiva enfatiza que la memoria colectiva y la historia son esenciales para entender la fe cristiana. Afirmaba que la iglesia no puede ignorar el sufrimiento de otros y debe recordar la historia de la opresión y la injusticia. Esta idea se vuelve particularmente relevante en el contexto de la Alemania de la posguerra, donde las heridas de las guerras pasadas aún estaban frescas.

En su obra más influyente, La fe en la historia y la historia en la fe, Metz explora la conexión entre la historia y la experiencia cristiana. A través de un análisis profundo, argumenta que el cristianismo debe reconocer su papel en la historia humana y trabajar para transformar el mundo hacia un lugar más justo. Según Metz, la fe no es una escapatoria de la realidad, sino una llamada a comprometerse activamente con ella.

Metz también fue un destacado crítico de la teología liberal que prevalecía en su tiempo, la cual, según él, a menudo ignoraba las realidades sociales. Para él, la teología debía ser tanto una reflexión sobre la experiencia humana como un llamado a la acción en el mundo. Sus ideas resuenan con el pensamiento de la Teología de la Liberación, que emergió en América Latina, también buscando una conexión entre fe y justicia social.

Además de su trabajo teológico, Metz ha sido un influyente educador y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de teólogos. Ha enseñado en varias universidades, incluyendo la Universidad de Münster y la Universidad de Friburgo, donde su enfoque crítico ha inspirado a muchos estudiantes a cuestionar y explorar la relación entre la fe y el compromiso social.

A lo largo de su carrera, Metz ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, consolidándose como una figura de referencia en la teología contemporánea. Su legado se extiende más allá de sus publicaciones, influyendo en el diálogo ecuménico y en el pensamiento teológico en diversas tradiciones cristianas.

En los últimos años, Metz ha continuado su labor, participando en conferencias y debates en todo el mundo, y escribiendo sobre temas que continúan siendo relevantes en la sociedad actual, como la paz, la justicia y la memoria histórica. Su insistencia en la importancia de la experiencia colectiva y el sufrimiento en la construcción de la fe cristiana lo convierten en un pensador vital para comprender las complejidades del mundo contemporáneo.

En resumen, Johann Baptist Metz es un teólogo innovador cuya obra ha transformado la manera en que se entiende la relación entre la fe y la realidad social. Su enfoque en la memoria y la historia, junto con su llamado a la acción, hace de su pensamiento una guía esencial para aquellos que buscan integrar su fe con un compromiso social profundo.

Más libros de la categoría Religión

Energías Divinas

Libro Energías Divinas

El “¡Secreto más grande de la Humanidad!” y que ha sido guardado por muchos siglos... Para muchos, este libro parecerá ciencia ficción y para otros lo pensarán y analizarán; pero para mi, ¡todo es verdad!!! Me siento bendecida por haber sido elegida, para el despertar de esta ¡Energía tan poderosa y sublime! Espero que en el primer capitulo de mi libro "¡Mis Experiencias!" de este “despertar de la conciencia” tan ¡Magnificente! ayude a muchos que están despertando ahora a entender que son estas “¡Energía Divinas!”. ¿De que trata? y ¿Qué significa esta maravillosa...

En tierra de nadie

Libro En tierra de nadie

Hay un espacio en el que nos movemos hoy quienes no tenemos todas las respuestas. Quienes sentimos la Iglesia como algo muy nuestro, al tiempo que percibimos sus contradicciones, sus urgencias o los pasos que tiene que dar. Hay un espacio hoy en el que van de la mano la duda y la fe, la búsqueda y el encuentro, la crítica y la acogida. Ese espacio es la «tierra de nadie», que es tierra de tantos. Y en ella nos movemos, conscientes de que, en su fragilidad y en su fortaleza, la Iglesia, tierra de tantos, sigue siendo hoy espacio de evangelio. JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ OLAIZOLA, jesuita,...

Fundamentalismo

Libro Fundamentalismo

El Fundamentalismo es una preocupación pastoral. En los tiempos bíblicos la Palabra en la Escritura estaba viva y se aplicaba a cada situación. El fundamentalismo friza la Palabra en el tiempo en que fue escrita. El desafío pastoral consiste en hacer que la Palabra esté viva en toda época, cultura, y situación social. Este librito es una crítica a la forma en que el fundamentalismo se acerca a la Palabra de la Escritura. Fundamentalism is a pastoral concern. In biblical times the Word in the Scriptures was alive and applied to every situation. Fundamentalism freezes the Word at the...

Por Qué Amamos a Nuestro Profeta Muhammad

Libro Por Qué Amamos a Nuestro Profeta Muhammad

♥ Amamos a nuestro Profeta Muhammad ﷺ ♥ Este libro bellamente diseñado difunde el aroma del Amor y la Compasión mostrados por el Santo Profeta ﷺ hacia los niños, los sirvientes, los pobres, los animales y los pájaros, y especialmente para su Ummah (Nación Musulmana). Además, aprende junto a los niños cómo devolver el amor al Mensajero de Alá ﷺ por su inmenso sacrificio y lucha por la difusión del Islam.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas