Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Espacio bicentenario. La independencia en Bogotá.

Ficha del Libro

Libro Espacio bicentenario. La independencia en Bogotá.

El país conmemoró en 2019 el Bicentenario de la Independencia, pues el 7 de agosto de 1819 se selló la derrota de las tropas realistas por parte de los ejércitos patriotas al mando de Bolívar y Santander en la célebre Batalla del Puente de Boyacá. Sin embargo, desde la Comisión Nacional del Bicentenario, y por supuesto desde la ciudad de Bogotá, en esta ocasión se celebró más la construcción de nación, lo que significa ser colombianos, y bogotanos, 200 años después de la Campaña Libertadora. En esta publicación que acompañó la exposición realizada sobre el tema en el Museo de Bogotá, se quiso resaltar el protagonismo de esta ciudad durante todo el proceso independentista hace dos siglos. Bogotá, Santafé para aquel tiempo, era la capital del virreinato de la Nueva Granada, y a partir de esa época, la capital de la naciente República de Colombia. En la Plaza Mayor tuvo lugar el Grito de Independencia, el viernes 20 de julio de 1810, acción que fue planeada la noche anterior en el Observatorio Astronómico. En la madrugada del domingo siguiente se firma el Acta de la Independencia en la antigua sede del Cabildo, que se ubicaba prácticamente donde actualmente se encuentra el despacho del alcalde mayor de la ciudad. Años después, entre 1816 y 1817, durante el tristemente recordado Régimen del Terror impuesto por Pablo Morillo y Juan Sámano, habrían de ser sacrificados en esta ciudad cerca de un centenar de los próceres de ese primer intento de libertad, fusilados y ahorcados en la Huerta de Jaime (hoy Plaza de Los Mártires), en la Plaza de San Francisco (hoy Parque Santander) y en la Plaza Mayor (hoy de Bolívar), entre quienes se hallaban personajes como Francisco José de Caldas, José María Carbonell, Camilo Torres y Policarpa Salavarrieta, por citar algunos, varios de ellos sepultados luego en la Iglesia de La Veracruz, declarada Panteón Nacional. El 7 de agosto de 1819 concluye la exitosa Campaña Libertadora en Boyacá, y tres días después, el 10 de agosto, entra Bolívar triunfante a Santafé para retomar el control de la capital que se hallaba sin gobierno ante la huida del malvado virrey Sámano, quien había escapado de la ciudad la noche anterior desde esta misma casa, sede actual del Museo. Bolívar desciende de su caballo al atardecer en la Plaza Mayor, en el costado oriental frente al edificio de la Real Aduana que servía de palacio virreinal, con la finalidad de sellar la victoria política, de comenzar a “inventarse” el país. Un mes y una semana después, el 18 de septiembre de 1819, se llevaría a cabo la gran celebración del triunfo que terminó con la dominación española, mediante un fastuoso desfile desde las afueras de la ciudad (la ermita de San Diego) hasta la misma Plaza Mayor, evento que culminó con la coronación del Libertador. Parte de esos hechos tan trascendentales en la historia de la capital y del país son los que hemos querido recordar en esta publicación, pero sobre todo nos interesa, como enfoque de la misma, relatar la memoria y la presencia de esos acontecimientos en la Bogotá de hoy, la evidente huella que han dejado en la ciudad aquellos sucesos y personajes a lo largo de estos últimos 200 años.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 210

Autor:

  • López Correal, Yolanda
  • Barón Leal, Alfredo
  • MartÍnez Ruiz, Enrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

86 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Cartas de la Guerra del Pacífico

Libro Cartas de la Guerra del Pacífico

Manuel Ignacio Silva Varela, un joven de 18 años, encendido por el espíritu patrio de la época –como muchos otros jóvenes– se apresuró a enrolarse en el ejército de Chile para participar en la Guerra del Pacífico. En un arrebato juvenil, se alistó como simple soldado, pudiendo haberlo hecho en calidad de oficial debido a sus antecedentes y su formación. Poco después se arrepintió profundamente, por lo que intentó por todos los medios –especialmente a través de las influencias familiares– ser ascendido a oficial. Si bien tardó bastante en lograrlo, finalmente lo...

Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990

Libro Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990

En diversos momentos de la historia europea ha surgido una sorprendente variedad de combinaciones entre coercion y capital. Los imperios, las ciudades estado, los entramados de terratenientes, las ordenes religiosas e incluso las ligas de piratas han predominado en Europa en distintos momentos de los ultimos 1.000 anos. La mayoria de ellos podrian calificarse de Estados de uno u otro tipo, pero solo en fecha tardia paso el Estado nacional a ser la forma predominante. Partiendo de la critica a las respuestas tradicionales, el autor trata de explicar la gran variedad en el espacio y en el...

La Segunda Guerra Mundial

Libro La Segunda Guerra Mundial

Testigo de excepción, Churchill - primer ministro británico durante los períodos 1940-1945 y 1951-1955 - completa en este libro sus memorias sobre la Segunda Guerra Mundial y relata los principales episodios en su fase decisiva (diciembre de 1941- agosto de 1945) - las operaciones anfibias en el norte de África, Sicilia e Italia, el día D, las conferencias entre Estados Unidos, Gran Bretaña y la Rusia soviética, Pearl Harbour, la batalla de El Alamein, la caída de Mussolini, la liberación de Europa Occidental, el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, el...

Los saberes jesuitas en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII)

Libro Los saberes jesuitas en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII)

La primera globalización de alcance verdaderamente planetario ocurrió entre finales del siglo XV y el Siglo de las Luces. Gracias a ella se establecieron sutiles redes de dominio e intercambio que extendieron sus hilos por todos los continentes y abarcaron una multitud de naciones y culturas. La Compañía de Jesús tuvo un papel fundamental en este fenómeno; su diligencia y su ambición intelectual han despertado desde entonces el interés de estudiosos de todo el orbe. Fruto de un proyecto colaborativo e internacional —los autores provienen de universidades de México, Estados Unidos,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas