Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Elogio del papel : contra el colonialismo digital

Ficha del Libro

Libro Elogio del papel : contra el colonialismo digital

¿El libro de papel está condenado a su desaparición? En absoluto. Casati, que a pesar de lo que pudiera parecer no es un ludita o un analfabeto digital, sino el director del centro de referencia europea en investigación, nos invita a plantar a las grandes corporaciones empeñadas en introducir su tecnología para crear posibilidades de negocio, no sólo para vender sus lectores, tabletas y teléfonos, sino principalmente para introducirse de la manera más directa posible en la mente del lector y crearles nuevas necesidades. El autor reivindica el libro clásico de papel como objeto que pone una frontera clara a las intrusiones constantes, a las posibilidades de distracción, y reivindica la necesidad de una lectura atenta para llegar a una comprensión necesaria de los textos. Es, en definitiva, un alegato contra un colonialismo digital que amenaza ya con apoderarse incluso de la educación.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Roberto Casati

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

50 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Casati

Roberto Casati, filósofo y escritor italiano, es conocido por sus contribuciones en el campo de la filosofía de la mente y la filosofía de la percepción. Nació en 1953 en Italia, y a lo largo de su carrera ha explorado la intersección entre la filosofía, la ciencia cognitiva y la estética. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a investigar cómo las diferentes disciplinas pueden ofrecer perspectivas complementarias sobre la experiencia humana.

Casati estudió en la Universidad de Milán, donde se interesó por las preguntas más complejas relacionadas con la percepción y la cognición. A través de su trabajo académico y publicaciones, ha abordado cuestiones sobre la naturaleza de la realidad, la forma en que percibimos el mundo y cómo nuestras experiencias sensoriales influyen en nuestro conocimiento.

A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos libros y artículos que han aportado una nueva luz sobre temas como la metafísica y la epistemología. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La percezione”, donde desarrolla ideas sobre cómo la percepción no solo revela el mundo externo, sino que también aporta a nuestra comprensión de nosotros mismos y nuestras relaciones con los demás.

Además de su trabajo en filosofía, Casati ha estado involucrado en el ámbito de la educación y ha ejercido como profesor en diversas universidades en Italia y otros países. Es reconocido por su capacidad para sintetizar conceptos complejos y comunicarlos de manera accesible, lo que lo ha convertido en un referente tanto en el entorno académico como en el público general.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su reflexión sobre el concepto de “representación”, un tema central en la filosofía contemporánea. Casati argumenta que nuestra percepción del mundo está mediada por representaciones mentales y que estas no son meras copias de la realidad, sino construcciones que nos ayudan a navegar nuestras experiencias. Este enfoque le ha permitido dialogar con otras disciplinas, incluyendo la psicología y la neurociencia, ampliando la comprensión de la cognición humana.

Roberto Casati también ha estado involucrado en la divulgación científica, participando en conferencias y talleres destinados a hacer accesible la filosofía a un público más amplio. Su interés por la divulgación se refleja en su estilo de escritura, que es claro y directo, permitiendo que incluso aquellos sin un fondo filosófico se involucren en sus ideas.

En su papel como filósofo, ha tenido que enfrentar los retos modernos relacionados con la tecnología y la información. Ha abordado cómo la digitalización y las nuevas formas de comunicación afectan nuestra percepción y cognición. En un mundo donde la información es abundante y, a menudo, contradictoria, su trabajo es cada vez más relevante. Analizar cómo nos formamos opiniones y creencias influenciadas por nuestras interacciones digitales es un tema que ha explorado a fondo.

En resumen, Roberto Casati es un notable filósofo contemporáneo que ha realizado importantes contribuciones a la comprensión de la percepción y la cognición. A través de sus estudios, publicaciones y compromiso con la educación, ha logrado hacer que la filosofía sea más accesible y relevante en el mundo actual. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para abordar temas complejos con claridad lo convierten en una figura destacada en el panorama filosófico contemporáneo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

América en diásporas

Libro América en diásporas

Los orígenes de la esclavitud y los desplazamientos forzados se confunden con los de la humanidad, asociados a guerras, colonizaciones y concepciones que definen a un grupo como inferior a otro. América en diásporas abre el debate hacia las formas de esclavitud moderna –indígena y postcolonial, en Chile y otros lugares del continente–y plantea otros modos de abordar la experiencia afroamericana, con estudios novedosos sobre sus problemas, contextos y dimensiones, así como sobre las dinámicas legales, sociales, culturales e ideológicas que alimentaron estas diásporas forzadas...

La historia prohibida del Sáhara Español

Libro La historia prohibida del Sáhara Español

Hace casi medio siglo que dejó de ser la provincia número 53 de España, pero el incierto futuro del Sáhara Occidental y de sus gentes continúa despertando una especial emoción en nuestro país, por encima de ideologías políticas y de intereses económicos. En este libro Tomás Bárbulo rastrea, a través de centenares de documentos ―clasificados como "secreto" en diversos archivos militares y civiles―, las razones de ese sentimiento de hermandad, y lo contrasta con numerosas entrevistas realizadas en el Sáhara (El Aaiún y Smara), en Argelia (los campos de refugiados de Tinduf),...

Sobre la charlatanería (On bullshit) y sobre la verdad

Libro Sobre la charlatanería (On bullshit) y sobre la verdad

La charlatanería es un fenómeno al que cada vez estamos más expuestos. Todo el mundo lo sabe y todos, en cierta medida, contribuimos a ella. Y por eso tendemos a no darle importancia, aunque cada vez incide más en nuestra sociedad. Frankfurt nos ayuda a reflexionar sobre ella y nos explica que la charlatanería, por inocente que parezca, es mucho más perniciosa que la mentira. A un mentiroso se le puede descubrir, pero el charlatán no está del lado de la verdad ni del lado de lo falso. No le importa si las cosas que dice describen correctamente la realidad; se limita a extraerlas de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas