Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El último hombre

Ficha del Libro

Libro El último hombre

Reconocida como la mejor novela de Mary Shelly tras su popular "Frankenstein" El último hombre da título a la novela utópica publicada por Mary Shelley en 1826, en la que retrata una sociedad futura que ha sido arrasada por una terrible plaga. El narrador, Lionel Verney, único superviviente de la enfermedad, recuerda los años finales de la existencia de la raza humana, cuyo fin había sido profetizado en la Cueva de las Sibilas hacía miles de años. Verney es, pues, quien con su narración de los acontecimientos va rellenando los huecos que no cubría la profecía, ayudando así comprender el desarrollo de los sucesos que condujeron al triste destino de la humanidad. El relato,que destila pesimismo y dureza, se ha interpretado como el lamento de la autora por la pérdida de sus seres queridos –sus hijos que nunca llegaron a la madurez, su marido Percy Shelley y su amigo y apoyo en la viudedad, Lord Byron–, así como el profundo cuestionamiento de los ideales revolucionarios y románticos de la autora. La obra fue acogida tras su publicación con grandes críticas y, al contrario de lo que sucedió con su Frankestein o el moderno Prometeo, tuvo que esperar a la segunda mitad del siglo xx para recibir el reconocimiento literario que merecía.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 576

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

66 Valoraciones Totales


Biografía de Mary Shelley

Mary Shelley, nacida el 30 de agosto de 1797 en Londres, fue una influyente escritora y pensadora inglesa, conocida principalmente por su novela Frankenstein, que no solo marcó el inicio de la ciencia ficción como género literario, sino que también la ha consagrado como una de las figuras más importantes de la literatura romántica.

Hija de la famosa feminista y filósofa Mary Wollstonecraft y el filósofo William Godwin, Mary Shelley creció en un ambiente intelectual vibrante, donde se cultivaban ideas radicales sobre la igualdad y los derechos de la mujer. Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por la tragedia desde el principio; su madre murió poco después de su nacimiento, lo que dejó una profunda huella en la joven Mary.

En 1814, con apenas 16 años, Mary comenzó una relación con el poeta Percy Bysshe Shelley, quien estaba casado en ese momento. Esta relación escandalizó a la sociedad de la época y llevó a Mary a huir con Percy a Francia. Durante su tiempo juntos, Mary sufrió la pérdida de varios seres queridos, experiencias que la influirían profundamente en su escritura.

El año 1816 fue especialmente significativo en la vida de Mary Shelley. Durante un verano en Ginebra, junto a Percy y el poeta Lord Byron, se desató una tormenta que los obligó a permanecer en interiores. Fue en esas circunstancias que Lord Byron propuso un desafío: cada uno debía escribir una historia de fantasmas. Este ejercicio creativo llevó a Mary a concebir la idea que más tarde se convertiría en Frankenstein.

Frankenstein, publicada por primera vez en 1818, cuenta la historia de un joven científico, Víctor Frankenstein, que crea un ser a partir de partes de cadáveres. La novela plantea profundas preguntas sobre la naturaleza de la vida, la ambición humana y las consecuencias de jugar a ser Dios. A lo largo de la historia, Mary Shelley explora temas de alienación, identidad y la lucha del individuo contra la sociedad.

La recepción de Frankenstein fue mixta. Aunque algunos críticos elogiaron la ambición y profundidad de la obra, otros la desestimaron como una obra menor o incluso obscena. Sin embargo, con el tiempo, Frankenstein se ha convertido en un clásico de la literatura y ha influido en innumerables adaptaciones cinematográficas, obras de teatro y estudios académicos.

A lo largo de su vida, Mary Shelley continuó escribiendo, aunque ninguno de sus otros trabajos alcanzó la misma notoriedad que su primera novela. Publicó varias obras, incluyendo The Last Man (1826), una novela post-apocalíptica, y Mathilda, una novela semi-autobiográfica. También escribió biografías de su esposo, Percy, y dedicó mucho tiempo a la promoción de su obra literaria.

Mary Shelley tuvo una vida personal llena de tragedias. Aparte de la pérdida de su madre, sufrió la muerte de varios de sus hijos a una edad temprana, así como la de Percy en un accidente de barco en 1822. Estas experiencias personales desgarradoras alimentaron sus inquietudes existenciales y su escritura, que a menudo aborda la muerte y la pérdida.

En sus últimos años, Mary Shelley continuó trabajando y se involucró en actividades literarias y políticas. Participó en el movimiento por los derechos de las mujeres y fue una defensora de la educación y la igualdad. Mary falleció el 1 de febrero de 1851 en Londres, dejando un legado duradero que sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores.

Su vida y obra se consideran un testimonio de la lucha por la creatividad y la expresión personal. Mary Shelley no solo dejó su impronta en la literatura, sino que también contribuyó a la discusión sobre la ética de la ciencia y el papel de la mujer en la sociedad, estableciendo un puente entre las ideas del siglo XVIII y las del futuro.

Hoy en día, Mary Shelley es reconocida no solo como la madre de la ciencia ficción, sino también como una pionera del pensamiento moderno sobre la identidad y la moralidad. Su obra continúa siendo objeto de análisis y admiración, y su figura ha sido reivindicada como un ícono del feminismo literario y de la literatura romántica.

Otros libros de Mary Shelley

Cervantes y Lope. Vidas paralelas

Libro Cervantes y Lope. Vidas paralelas

El corazón de estas semblanzas que Mary construyó según el modelo de las "Vidas paralelas" son dos biografías contrastadas: las de Cervantes y Lope de Vega. En ellas vertió muchas de sus preocupaciones más íntimas: la relación entre literatura y vida privada, la presión que ejercen sobre el escritor las expectativas sociales, la naturaleza del genio... Son páginas reveladoras en muchos sentidos que contaron con miles de lectores en Europa y difundieron una imagen de la genialidad literaria encarnada en estos dos grandes creadores españoles, al tiempo que prolongaba lugares comunes...

Más libros de la categoría Ficción

Bandera en el exilio

Libro Bandera en el exilio

Sentenciada al retiro y a la vergüenza por enemigos políticos, destrozada por el asesinato del hombre al que amaba, y privada de confianza en sí misma, la capitana Honor Harrington se refugia en el planeta Grayson para ocupar su papel de gobernadora y así cicatrizar sus heridas. Pero la República Popular de Haven resurge de su derrota y amenaza a Grayson de nuevo. La armada graysoniana necesita de su destreza cuanto antes. Una llamada de auxilio que Honor no puede ignorar, incluso si para ello debe enfrentarse a los fantasmas del pasado. Pero estos tienen un plan? y para que funcione,...

La canción de Dorotea

Libro La canción de Dorotea

Aurelia Fontana, profesora universitaria en Madrid, se ve obligada a buscar a alguien que cuide de su padre enfermo, postrado en una casa de campo. Adelita, menuda, parlanchina y eficiente, parece la persona indicada; y una vez ganada la confianza de Aurelia, sigue como guarda de la casa al fallecer el anciano. La dueña, que pasa en la finca contados días al año, asiste entre incómoda y fascinada a las explicaciones de Adelita; hasta que desaparece una valiosa sortija. La actitud críptica de la guarda, y una equívoca y repetida llamada telefónica hacen que Aurelia entrevea que algo...

Best of young Spanish language novelists

Libro Best of young Spanish language novelists

Granta en Espanol 11, Los Mejores Narradores Jovenes en Espanol, is being published in transaltion the UK and the US as Granta 113 Best of Young Spanish Language Novelists. It will showcase the work of 22 promising new writers and is eagerly anticipated, as Granta's previous Best Young Novelist issues have been startlingly accurate, calling out the work of writers from Salman Rushdie to Jonathan Franzen and Zadie Smith. Available here in the states in the original Spanish are works of fiction from our 22 outstanding young writers: 1. Andrés Barba, Spain 2. Oliveiro Coelho, Argentina 3....

Leyendas de Medina Azahara

Libro Leyendas de Medina Azahara

Abderramán III, el poderoso califa, ordenó construir Medina Azahara sobre las laderas de Sierra Morena, en las cercanías de Córdoba. Las obras comenzaron en 936 y la corte califal se trasladó en 945. Comenzaba la leyenda de una de las ciudades más hermosas que jamás se construyeran, asombro de propios y extraños, que fue conocida en sus tiempos como «la perla de Al Ándalus». Su vida fue tan intensa como efímera, ya que sería destruida en 1013 durante la feroz guerra civil cordobesa que pondría fin al califato. Moría la ciudad, nacía el mito eterno. En Medina Azahara vivieron...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas