Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El Reichskonkordat de 1933. La consideración del concordato entre el anticlericalismo nacionalsocialista y el "arma de defensa" vaticana

Ficha del Libro

Libro El Reichskonkordat de 1933. La consideración del concordato entre el anticlericalismo nacionalsocialista y el arma de defensa vaticana

Seminar paper del año 2020 en eltema Historia Europa - Alemania - Nazismo, Segunda Guerra Mundial, Nota: 1,0, Universidad de Zaragoza (Facultad de Filosofía y Letras), Materia: Laicismo y anticlericalismo en la España contemporánea, Idioma: Español, Resumen: El Reichskonkordat de 1933 entre la Santa Sede y la Alemania nazi es sin duda uno de los concordatos más controvertidos en toda la historia de la Iglesia católica. Desde su firma, muchos historiadores, teólogos, periodistas o políticos lo han descrito de maneras muy distintas. Algunos han elogiado al secretario papal Eugenio Pacelli (después el papa Pio XII, 1939-1958) que habría defendido la independencia católica por medio del concordato como una protección jurídica. El concordato habría posibilitado así la ausencia de adaptación del catolicismo al régimen nacionalsocialista e incluso la resistencia abierta de algunos obispos alemanes. Otros reprochan a la Iglesia una colaboración con el nacionalsocialismo o, al menos, una indiferencia pasiva frente a los crueles crímenes del nacionalsocialismo, sobre todo frente al Holocausto. Esos críticos perciben el concordato como la base oficial de la conformidad católica con la dictadura nazi. Este ensayo ponderará los diversos juicios después de haber analizado las circunstancias del concordato. En efecto, el objetivo de este ensayo es de averiguar cuáles eran las intenciones detrás del Reichskonkordat de ambas partes y en qué medida estas expectaciones eran cumplidas. Eso permitirá situar el Reichskonkordat entre dos realidades incuestionables, o sea entre el anticlericalismo evidente por parte del nacionalsocialismo y el "arma de defensa" por parte de la Iglesia católica. Como veremos, ambas interpretaciones tienen su parte de razón. Para englobar todas las dimensiones esenciales del Reichskonkordat, el ensayo se dividirá en cuatro partes. En primer lugar, tratará brevemente la tradición del catolicismo político alemán que es fundamental para captar los objetivos nacionalsocialistas. En segundo lugar, el concordato en sí mismo será analizado: ¿Cuáles eran las intenciones detrás del Reichskonkordat, como se desarrollaron las negociaciones y cuáles son los artículos cruciales para comprender la dimensión del acuerdo? En tercer lugar, discutiremos las consecuencias del concordato. Por un lado, examinaremos la opresión del catolicismo por el nacionalsocialismo y, por otro lado, la reacción católica siguiente, tanto en Alemania como en el Vaticano. La encíclica Mit brennender Sorge de 1937 será de especial interés.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 18

Autor:

  • Tim R. Kerkmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

74 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

El rumor de lo cotidiano

Libro El rumor de lo cotidiano

Este libro aborda desde diferentes ángulos la vida cotidiana del País Vasco contemporáneo. Al poner la mirada sobre lo cotidiano no se busca un relato que se limite a describir superficialmente aspectos banales de la vida, sino indagar sobre temas marginados por la historia pero cruciales para comprender el funcionamiento de la sociedad. En el libro se tratan puntos como la expansión de las ciudades, la sociabilidad y el ocio, las condición de los humildes, la historia de las mujeres, las percepciones y la política, etc. Los textos son muestra de la orientación que adopta la...

Cultura peruana e historia de los Incas

Libro Cultura peruana e historia de los Incas

Amplio estudio del Perú, en el que se considera como uno de los puntos iniciales de la cultura humana una de las más antiguas, grandes y singulares civilizaciones que conoce la humanidad. Esta civilización tuvo su apogeo en el Tahuantinsuyo, en el que se desarrolló una sociedad estructuralmente equilibrada y particularmente justa, cuyas conquistas en los campos de la ciencia y la tecnología de la época, paradójicamente sobrepasaban con largueza los logros de la civilización que luego irrumpiría violentamente en Indoamérica.

Historia general de Chile IV

Libro Historia general de Chile IV

Escrita por Diego Barros Arana, uno de los más grandes eruditos de Latinoamérica, la Historia general de Chile relata toda la historia del país desde la prehistoria hasta 1830. Este cuarto tomo analiza el siglo XVII chileno. Fragmento de la obra Capítulo I. Gobiernos de Merlo de la Fuente y De la Jaraquemada. Se manda poner en ejecución la guerra defensiva (1610-1612) 1. Toma el gobierno interino el doctor Merlo de la Fuente: se prepara activamente para continuar la guerra contra los indios. 2. Sofoca la insurrección de los indios de la costa y hace una campaña en el territorio de...

Cómo el mundo occidental perdió realmente a Dios

Libro Cómo el mundo occidental perdió realmente a Dios

La familia y el cristianismo son las dos instituciones que han configurado nuestra civilización. Ambas han experimentado un retroceso en las últimas décadas, de consecuencias imprevisibles en nuestro mapa cultural y social. ¿Cómo se ha producido este fenómeno? La opinión más convencional defiende que primero se produjo un retroceso religioso -Dios, si existe, ya no parece ser tan necesario-, seguido de un declive de la familia. Pero la autora demuestra que el proceso ha sido el inverso. ¿Qué consecuencias tiene esto en Occidente? ¿Cabe pensar en un regreso a la creencia en el mundo ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas