Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

EL RASTRO FANTASMA DE LA ALEMANIA NAZI EN ESPAÑA

Ficha del Libro

Libro EL RASTRO FANTASMA DE LA ALEMANIA NAZI EN ESPAÑA

Está comunmente aceptado que España fue neutral en la segunda guerra mundial. Con los datos que se han ido cruzando en mi vida puedo atreverme a decir que es la gran mentira. Alemania si estuvo en España con sus tropas y actuó en toda Europa.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El papel de Cercedilla en la IIa Guerra Mundial

Número de páginas 224

Autor:

  • Jorge Valls

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

18 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Valls

Jorge Valls (1929-2020) fue un destacado poeta, ensayista y traductor cubano, conocido por su profunda contribución a la literatura cubana contemporánea y por su valiosa labor en la promoción de la poesía en el ámbito hispanoamericano. Nacido en La Habana, su vida estuvo marcada por una intensa actividad intelectual y un compromiso con la defensa de las libertades individuales y los derechos humanos.

Desde muy joven, Valls mostró un gran interés por la literatura, influenciado en parte por la rica tradición cultural de su país. A lo largo de su carrera, se destacó por su estilo lírico y su capacidad para explorar temas complejos, como la identidad, el exilio y la memoria. Después de la Revolución Cubana de 1959, Valls tomó una postura crítica hacia el régimen de Fidel Castro, lo que le llevó a entrar en conflicto con el gobierno. En 1971, decidió abandonar Cuba y se estableció en Estados Unidos, donde continuó su labor literaria y se convirtió en una voz influyente entre los escritores cubano-americanos.

En su obra, Valls combinó la tradición poética con la innovación formal, utilizando imágenes evocadoras y un lenguaje preciso para transmitir sus sentimientos y reflexiones. Su primera colección de poemas, Las palabras y el silencio, publicada en 1970, recibió reconocimiento inmediato por su profundidad emocional y su belleza estética. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía, ensayos y traducciones, que contribuyeron a su reputación como uno de los poetas más importantes de su generación.

Además de su poesía, Jorge Valls fue un prolífico traductor de obras de importantes autores, incluyendo a poetas españoles y latinoamericanos. Su habilidad para capturar la esencia de las voces originales en sus traducciones fue muy valorada. Valls también se ocupó de la crítica literaria, participando activamente en debates sobre la literatura, el arte y la política en el contexto de la diáspora cubana.

La vida de Valls no estuvo exenta de controversias. Su postura crítica hacia el régimen castrista y su defensa de la libertad de expresión lo llevaron a ser un símbolo de la resistencia literaria en el exilio. Fue miembro activo de varios grupos y plataformas que abogaban por los derechos humanos en Cuba, y su voz fue fundamental para dar visibilidad a las injusticias que se cometían en su país natal.

En 2016, Valls fue homenajeado en varias instituciones culturales por su legado literario y su compromiso con la libertad de expresión. A lo largo de su carrera, se le otorgaron numerosos premios y distinciones, y su obra continúa siendo estudiada y apreciada por nuevas generaciones de lectores y escritores. La influencia de Jorge Valls en la poesía contemporánea y su contribución al diálogo cultural entre Cuba y el mundo hispano ha dejado una huella indeleble en la literatura de habla hispana.

Jorge Valls falleció en 2020, pero su legado literario sigue vivo, inspirando a poetas y escritores a explorar los desafíos de la identidad y la memoria en un mundo en constante cambio. Su vida y obra son testimonio de la importancia de la literatura como vehículo de resistencia y expresión en tiempos de opresión.

En resumen, Jorge Valls se erige como una figura clave en la literatura cubana, un poeta que, a través de su obra y su activismo, ha dejado una marca profunda en la cultura hispanoamericana. Su valentía al enfrentar las injusticias y su dedicación a la palabra escrita lo consolidan como un pilar fundamental de la literatura contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

De Tartessos a Manila

Libro De Tartessos a Manila

Tradicionalment el concepte de colonialisme s'ha associat amb els temps de l'expansió de l'Europa moderna, si prenem com a referent principal el descobriment d'Amèrica i la seua ulterior ocupació, i amb l'imperialisme dels segles XIX i XX. En aquests períodes històrics recents, el colonialisme és entès com una situació de dominació que comporta la subordinació i el control dels grups locals. Aquest llibre debat l'estreta dimensió temporal tradicionalment associada a la noció de colonialisme. Recull les reflexions de diversos investigadors sobre la transversalitat de termes com...

Guerra y revolución en Cataluña

Libro Guerra y revolución en Cataluña

La sublevación de las tropas españolas destacadas en Marruecos, el 17 de julio de 1936, inició un alzamiento militar, apoyado por sectores civiles, contra la República que en los siguientes días pasó al territorio peninsular. El 19 se inició en Cataluña, donde se encontró con la respuesta de las fuerzas de seguridad bajo el mando de la Generalitat, a cuyo frente estaba Lluís Companys, a las que se fueron sumando las organizaciones políticas integradas en el Frente Popular y los sindicatos, la CNT y la UGT. La sublevación fue derrotada en Barcelona y en la mayor parte de las...

El mundo de los validos

Libro El mundo de los validos

Un magnífico ensayo sobre el fascinante papel del valido en la Europa de la era moderna. En los siglos XVI y XVII observadores ingleses, españoles, franceses y de otras naciones europeas se mostraban alarmados ante la creciente influencia de los validos, favoritos o ministros-favoritos. Estos personajes parecían estar usurpando competencias y obligaciones normalmente ejercidas por los monarcas. En este libro pionero, un grupo de ilustres historiadores internacionales -entre los que figuran Laurence Brockliss, Jonathan Brown, John H. Elliott, Antonio Feros, Marc Fumaroli y I.A.A. Thompson-...

Un recorrido por archivos y bibliotecas privados

Libro Un recorrido por archivos y bibliotecas privados

El tercer volumen de la Asociaci n Mexicana de Archivos y Bibliotecas Privados, A. C. incluye documentos como: "La m sica en las instituciones femeninas novohispanas", del Archivo Hist rico del Colegio de las Vizca nas; "Los billetes de Iturbide", del Archivo Hist rico Banamex; "Las primeras reformas de Joaqu n Amaro en 1925", del Fideicomiso Archivos Plutarco El as Calles y Fernando Torreblanca, entre otros.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas