Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El peor viaje del mundo

Ficha del Libro

Libro El peor viaje del mundo

La exploración polar es la experiencia más cruel y solitaria imaginable. El explorador británico Apsley Cherry- Garrard nos lo cuenta a través de sus vivencias en la expedición del capitán Scott al Polo Sur (1910- 1913), en la que éste y tres de sus hombres hallaron la muerte. A partir de las anotaciones que dejó Scott y, sobre todo, de su propia experiencia, Cherry-Garrard reconstruye en este libro aquellos tres años de penalidades y heroísmo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 905

Autor:

  • Apsley Cherry-garrard

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de Apsley Cherry-garrard

Apsley Cherry-Garrard nació el 2 de diciembre de 1886 en el Reino Unido. Es conocido principalmente por su participación en la famosa expedición de Robert Falcon Scott a la Antártida entre 1910 y 1913. Su experiencia y determinación durante esta dura prueba lo convirtieron en una figura notable en la historia de la exploración polar.

Cherry-Garrard provino de una familia acomodada; su padre, un exitoso hombre de negocios, le brindó una educación de calidad en el St. Paul's School en Londres y posteriormente en el Trinity College de Cambridge, donde estudió zoología. Sin embargo, su verdadero interés se centró en la exploración y la aventura, lo que lo llevó a unirse a la expedición de Scott, conocida como la Expedición Terra Nova.

Una de las contribuciones más significativas de Cherry-Garrard fue su participación en la recolección de los huevos de pingüino emperador, una misión peligrosa y arriesgada que se llevó a cabo en las condiciones extremas de la Antártida. Este proyecto se realizó durante el invierno antártico y se considera uno de los relatos más difíciles de la historia de la exploración. A pesar de las terribles temperaturas y las condiciones adversas, Cherry-Garrard y su equipo lograron cumplir con éxito su misión, aunque a un alto costo personal.

Cherry-Garrard no solo fue un explorador, sino que también demostró ser un escritor talentoso. En 1922, publicó su obra más famosa, “El peor viaje del mundo” (The Worst Journey in the World), en la que relata sus experiencias durante la expedición. Este libro es considerado uno de los clásicos de la literatura de exploración y ha sido aclamado por su habilidad para transmitir la dureza y la belleza de la vida en la región polar. Cherry-Garrard escribió con un estilo vívido y evocador, lo que permitió a los lectores apreciar la magnitud del desafío al que se enfrentaron él y sus compañeros.

Además de su famoso libro, Cherry-Garrard se convirtió en un defensor del patrimonio de la exploración polar. Después de la expedición de Scott, pasó muchos años recopilando y preservando materiales relacionados con la historia de la Antártida. Su dedicación a la memoria de los exploradores que lo precedieron y su deseo de educar a las futuras generaciones sobre la importancia de estas expediciones son una parte vital de su legado.

Apsley Cherry-Garrard vivió una vida plena y activa después de su regreso de la Antártida. Se convirtió en un miembro de la sociedad de exploración y trabajó en diversas actividades relacionadas con la conservación y la educación. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el Ejército británico y se involucró en varias iniciativas benéficas después de la guerra.

Cherry-Garrard murió el 18 de mayo de 1959, pero su legado continúa vivo. Su trabajo no solo sirvió como testimonio de la resistencia humana en condiciones extremas, sino que también ayudó a establecer un mayor interés en la exploración científica y la preservación del medio ambiente en regiones vulnerables como la Antártida.

  • Contribuciones significativas a la exploración polar.
  • Autor de “El peor viaje del mundo”.
  • Defensor del patrimonio de la exploración antártica.
  • Participación activa en la educación y conservación después de la expedición.

En conclusión, Apsley Cherry-Garrard es recordado no solo como un explorador audaz, sino también como un escritor perspicaz y un conservacionista apasionado. Su vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que valoran la exploración y el deseo de entender nuestro mundo a través de la aventura y el sacrificio.

Más libros de la categoría Historia

La gestión del poder

Libro La gestión del poder

Estudio sobre diversos aspectos de la economía señorial y los criterios de gestión de los grandes patrimonios aristocráticos castellanos durante los siglos XV al XVIII.

La caza de los intelectuales

Libro La caza de los intelectuales

Francis Bacon advirtió de que los hombres que han alcanzado altas posiciones acaban siendo extraños a sí mismos. Consideraba que a la ardua ascensión de los poderosos seguía inevitablemente un eclipse que derivaba en "cosa melancólica", pues resulta muy difícil resignarse a la vida privada y al retiro. Montaigne confesaba en sus ensayos que en su dedicación a los otros, a la política, no pudo evitar apartarse de sí mismo. ¿Por qué tantos hombres de sabiduría se han metido en política?, se pregunta el autor, en clara alusión a su propia experiencia.Casi todos los intelectuales...

Avaricia

Libro Avaricia

En el segundo volumen de la colección Los pecados capitales de la historia de España, Juan Eslava Galán recoge anécdotas y datos curiosos alrededor del pecado de la avaricia, siempre con un tono divulgativo y ameno. Los episodios van desde las historias de los bandoleros más famosos del siglo XIX y el chantaje de las cartas de amor de Alfonso XII; pasando por el escándalo de Straus y Perlo o el trabajo de los presos políticos en el Valle de los Caídos; hasta los niños robados de la posguerra y el Dioni, que llevó a cabo el asalto más espectacular de la historia de España. Como el...

La edad de oro de los virreyes

Libro La edad de oro de los virreyes

Virrey es el que hace las veces del rey. En los siglos XVI y XVII los reyes de la Casa de Austria poseyeron un conjunto de Estados cuya característica común era que el rey debía gobernarlos como si sólo fuera soberano de cada uno de ellos. Por tal motivo, en sus títulos, disposiciones y manifestaciones públicas los Austrias no se presentaban como reyes de España sino como reyes de Castilla, Aragón, Nápoles, Sicilia, Valencia y un largo etcétera. No se trataba de un simple formalismo simbólico. era una realidad que hizo que a lo largo de los siglos XVI y XVII los soberanos hubieran...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas