Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El mito de Hitler

Ficha del Libro

Libro El mito de Hitler

Pocos dirigentes políticos del siglo XX han disfrutado de mayor popularidad que Hitler, entre su propia gente, durante los años treinta y cuarenta. La fascinación que emanaba de su figura estaba basada en las esperanzas de los millones de personas que lo idolatraban y creían en él. Su magnetismo radicaba menos en los extraños y arcanos preceptos de la ideología nazi que en ciertos valores sociales y políticos reconocibles en muchas sociedades distintas a la de la Alemania del Tercer Reich. En este libro, Ian Kershaw cartografía la creación, la ascensión y la caída del mito de Hitler a partir de todos estos elementos. El autor demuestra de qué modo el culto creado en torno al Führer constituyó una fuerza integradora crucial para el Tercer Reich, así como un elemento vital para la consecución de los objetivos políticos nazis. Cima de las más perversas técnicas de propaganda, luego más cautelosamente utilizadas por el poder político y militar, la deificación de Hitler efectuada por los nazis en el contexto de un moderno Estado industrial conlleva un siniestro mensaje para nuestro presente.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : imagen y realidad en el Tercer Reich

Número de páginas 376

Autor:

  • Ian Kershaw

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

51 Valoraciones Totales


Biografía de Ian Kershaw

Ian Kershaw es un historiador británico, reconocido por su profundo análisis sobre la Alemania nazi y la figura de Adolf Hitler. Nacido el 29 de abril de 1943 en Oldham, Lancashire, Kershaw ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y documentar los eventos y circunstancias que llevaron al ascenso del Tercer Reich y sus consecuencias devastadoras. Su enfoque meticuloso y su capacidad para articular complejas narrativas históricas lo han consagrado como uno de los historiadores más influyentes en su campo.

Kershaw creció en un entorno donde la Segunda Guerra Mundial y sus secuelas estaban presentes en la memoria colectiva. Esta influencia temprana, combinada con su interés por la historia, lo llevó a estudiar en la Universidad de Manchester, donde se gradúo en historia. Posteriormente, obtuvo su doctorado en 1970, centrando su investigación en la política y la sociedad alemana durante el período de entreguerras.

Una de las contribuciones más destacadas de Kershaw es su obra "Hitler: 1889-1936: Hubris", publicada en 1998, que es la primera parte de su biografía en dos volúmenes sobre el líder nazi. En este trabajo, Kershaw analiza la vida de Hitler desde sus orígenes hasta su consolidación en el poder, explorando cómo su personalidad y acciones influyeron en el curso de la historia. Este libro ha sido reconocido por su exhaustividad y su análisis crítico, lo que permitió a Kershaw obtener un prestigio académico considerable.

La segunda parte, "Hitler: 1936-1945: Nemesis", publicada en 2000, continúa la historia de Hitler, abarcando desde la consolidación total del poder hasta la caída del Tercer Reich. Kershaw ofrece una interpretación profunda de los eventos que llevaron a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, desafiando las nociones simplistas sobre la responsabilidad de Hitler y la naturaleza del régimen nazi. Su enfoque enfatiza el papel de las estructuras sociales y políticas en la Alemania de la época, en lugar de centrar la culpa exclusivamente en Hitler como individuo.

Además de su biografía de Hitler, Kershaw ha escrito numerosos libros y artículos académicos que exploran temas variados relacionados con la historia alemana, la democracia, el totalitarismo y la memoria histórica. Entre sus obras más significativas se encuentran "The Nazi Dictatorship: Problems and Perspectives of Interpretation" y "To Hell and Back: Europe 1914-1949", donde presenta un análisis crítico sobre el impacto de las ideologías extremas en la sociedad europea.

La metodología de Kershaw es notable por su enfoque en la historia social, donde no solo se centra en los líderes y los eventos políticos, sino también en cómo las personas comunes en la sociedad se vieron afectadas por estas dinámicas. Este enfoque se manifiesta en su obra "Popular Opinion and Political Dissent in the Third Reich, 1933-1945", donde examina la relación entre la propaganda del régimen nazi y las reacciones del pueblo alemán. Su trabajo ha cambiado la forma en que los historiadores abordan el estudio de la Alemania nazi, haciendo hincapié en la importancia de la opinión pública y la cultura popular.

Kershaw también ha sido un crítico de las representaciones simplistas de la historia, abogando por un entendimiento más matizado de las complejidades que rodean el totalitarismo. Su análisis postula que las circunstancias históricas, junto con la participación y el silencio de las masas, desempeñaron un papel crucial en el ascenso de la dictadura.

En el ámbito académico, Ian Kershaw ha ocupado posiciones en diversas universidades, incluida la Universidad de Sheffield, donde fue profesor de historia moderna. Su legado se manifiesta a través de sus estudiantes y su influencia en otras generaciones de historiadores. Además, Kershaw ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la historiografía, incluyendo la medalla de oro de la Academia Británica.

El trabajo de Kershaw no solo se limita a la academia, sino que también ha contribuido al entendimiento público de la historia a través de documentales y programas de televisión. Sus capacidades de comunicación y su pasión por la historia han hecho que su obra trascienda más allá de las paredes de las universidades.

En resumen, Ian Kershaw es un pilar fundamental en el estudio de la historia contemporánea, particularmente en la comprensión de la Alemania nazi y el impacto que tuvo en el mundo moderno. Sus obras continúan siendo fundamentales para aquellos que buscan entender las complejidades del pasado y sus repercusiones en la actualidad. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también en las mentes de los historiadores y estudiantes que se inspiran en su pasión y rigor académico.

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de la literatura coreana

Libro Breve historia de la literatura coreana

La coreana es una de las tres grandes culturas del Extremo Oriente. Desde el período arcaico hasta el presente, unos tres mil años, ha desarrollado un sucesivo y creciente acervo cultural. Su condición peninsular le ha permitido conciliar características continental y oceánica, situación que ha facilitado su antigua relación con el imperio chino y asimilar, de manera particular, la riqueza cultural de su vecino. Al tiempo que ha debido sostener una difícil vecindad con el imperio japonés. Siempre atenta a preservar los sentimientos de identidad y pertenencia, ha contado con la...

Secretos Vaticanos

Libro Secretos Vaticanos

¿Qué siete puntos son aceptados por el nuevo papa nada más ser nombrado y qué poderes tiene? ¿Cómo se organizan el cónclave? ¿Existe el espionaje vaticano? ¿Cuál es el protocolo de un funeral pontificio? ¿Qué papel desempeñó Castelgandolfo durante la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué derechos y obligaciones tienen los ciudadanos de la Ciudad-Estado del Vaticano? ¿En qué iglesias se pueden ver los restos de la cruz de madera en la que murió Jesucristo? Una guía práctica y exhaustiva, con más de cuatrocientas preguntas y respuestas que le descubrirán el secreto mundo de los...

No nos han vencido

Libro No nos han vencido

A 45 años del 24 de marzo de 1976, referentes de la política, los derechos humanos, la comunicación, el derecho, la economía y la cultura reflexionan colectivamente sobre los efectos del golpe de Estado y el posterior genocidio en el entramado social. Una de las configuraciones del genocidio es que sus efectos continúan más allá del tiempo que duran sus acciones. Por eso, hoy, resulta imprescindible analizar y reflexionar acerca de sus consecuencias, tramas y disputas de sentido. De todas las voces, Luis Zarranz convocó a aquellas que entienden que, aunque no está todo dicho, "No nos ...

Pax Hispánica

Libro Pax Hispánica

'Pax hispánica' es el segundo volumen escrito por Eduardo Ruiz de Burgos Moreno de la serie «Atlas de batallas del Imperio español», donde nos describe las 119 acciones que los ejércitos hispánicos ejecutaron entre 1609 y 1618, año del comienzo de la llamada Guerra de los 30 Años. Son los segundos diez años del reinado de Felipe III, heredero de unos dominios extensísimos que aún acrecieron más en su tiempo. Aunque en este decenio se continuó con la política pacifista global, al mismo tiempo, se soportaron conflictos regionales con las potencias europeas o asiáticas rivales o...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas