Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El fin de la ciencia

Ficha del Libro

Libro El fin de la ciencia

Todo lo que un ciudadano (que no sabe qué preguntar ni de quién fiarse) debería saber sobre ciencia. El fin de la ciencia responde a una doble pregunta: ¿se puede acabar la ciencia? y ¿qué busca la ciencia? Tras un irreverente recorrido por la historia de la ciencia y la tecnología, el prestigioso científico y gran divulgador Lozano Leyva realiza un ameno e inteligente recorrido por los riesgos y las amenazas actuales, desde la mediocridad y la falta de recursos hasta las pseudociencias o el negacionismo ambiental, para repasar a continuación sus objetivos en los campos más diversos. La idea de partida del libro es que los ciudadanos no pueden ejercer la democracia apropiadamente sin unos conocimientos básicos de lo que es la ciencia y la tecnología, incluidos no sólo sus grandezas y milagros, sino también sus miserias y peligros. La expansión del conocimiento científico y técnico que arrancó en el Renacimiento,tomó impulso en la Ilustración y eclosionó con las grandes y sangrientas convulsiones del siglo XX es un fenómeno único en la historia al que nos tenemos que enfrentar en el siglo XXI. Lo hemos de hacer ilusionados, sí, pero también alertas. Y nuestros políticos saben de esto lo mismo que los ciudadanos: poco o nada. Esclarecer esas ideas, o contribuir a hacerlo, es lo que pretende El fin de la ciencia. «Lo único que quiero con este libro es que cualquier persona tenga una razón más para meter un voto en la urna.» Manuel Lozano Leyva Reseña: «El fin de la ciencia se ocupa, principalmente, de revelar errores de juicio, supercherías notorias y campos donde la ciencia será decisiva en un futuro inmediato: la pesca, la alimentación, el suministro de agua, la prevención y el combate de enfermedades endémicas, etc.» Diario de Sevilla

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 416

Autor:

  • Manuel Lozano Leyva

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

36 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Lozano Leyva

Manuel Lozano Leyva es un destacado escritor y poeta español, cuya obra ha enriquecido la literatura contemporánea a través de sus relatos profundos y su estilo inconfundible. Nacido en Jaén en 1920, Lozano creció en un entorno que fomentó su amor por la lectura y la escritura desde una edad temprana. Su vida estuvo marcada por el contexto histórico de España, especialmente durante la Guerra Civil y la posguerra, elementos que se reflejan en su obra.

Desde muy joven, Lozano mostró inclinación por la literatura y comenzó a escribir poesía y cuentos. Estudió en la Universidad de Granada, donde se sumergió en el estudio de la literatura española, lo que le permitió desarrollar un estilo único que mezcla el realismo con la introspección. A lo largo de su vida, trabajó en diversas profesiones, incluyendo la enseñanza, lo cual influenció su perspectiva literaria y su compromiso con la educación y la cultura.

En 1944, publicó su primer libro, “La vida que se va”, una colección de poemas que explora la fugacidad de la existencia y los desafíos de la vida cotidiana. Este trabajo inicial atrajo la atención de críticos y lectores, posicionándolo como una voz emergente en la poesía española. Su habilidad para captar la esencia de la vida y sus dilemas le valió el reconocimiento dentro de círculos literarios.

A lo largo de su carrera, Lozano continuó publicando obras que abordan temas universales como el amor, la muerte, la identidad y la memoria. En su trabajo, a menudo se puede notar una profunda reflexión sobre la condición humana, empleando un lenguaje poético y evocador. Su estilo es característico por la combinación de la sencillez y la profundidad, lo que le permite conectar emocionalmente con sus lectores.

  • Obras destacadas:
  • “La vida que se va” (1944)
  • “Cuentos de la tierra” (1958)
  • “El espejo” (1969)
  • “El viento de los sueños” (1981)

Además de su labor como poeta, Lozano también incursionó en la narrativa. Sus cuentos son a menudo reflejos de su realidad y están imbuidos de un sentido de nostalgia y crítica social. Con una prosa fluida, Lozano logra retratar la vida de los personajes con una sensibilidad que atrapa al lector. A través de sus relatos, ha logrado documentar la historia y la cultura de su tierra natal, proporcionando un valioso testimonio de su tiempo.

Su contribución a la literatura ha sido reconocida con varios premios y distinciones a lo largo de su trayectoria, consolidando su lugar como uno de los escritores más importantes de la literatura española contemporánea. Además, ha sido un defensor de la promoción de la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones, participando en talleres y conferencias a lo largo de su vida.

Manuel Lozano Leyva sigue siendo una inspiración no solo para escritores, sino también para lectores que buscan profundizar en temas de identidad y existencia. Su legado literario continúa vivo en sus obras, que siguen siendo leídas y analizadas en la actualidad.

Falleció en 1999, dejando un vacío en el mundo literario español, pero su obra perdura, influyendo a futuros escritores y recordándonos la importancia de la expresión artística en la comprensión de la vida y del ser humano.

Más libros de la categoría Ciencia

Respuesta a los problemas de química orgánica

Libro Respuesta a los problemas de química orgánica

Este libro viene a ser un Manual del alumno que acompaña al texto y contiene los objetivos fundamentales del estudio, breves preguntas de cada capítulo, exámenes de una hora por grupos de capítulos, respuestas a los problemas del libro, indicaciones o pistas para abordar los problemas más difíciles y respuestas deducidas detalladamente para estos mismos problemas.

Temas selectos de química de productos naturales

Libro Temas selectos de química de productos naturales

El UNAM, Instituto de Química de la UNAM ha realizado aportaciones continuas a la química de Productos Naturales desde su fundación, en 1941, parte de las cuales han sido reseñadas en el libro Química de la Flora Mexicana. Investigaciones en el UNAM, Instituto de Química de la UNAM (Romo de Vivar, A. (Ed.) 2006, UNAM, Instituto de Química de la UNAM y Sociedad Química de México). Ahora, en ocasión del 75 aniversario de la dependencia universitaria que se celebrará en 2016, en el presente libro se han integrado contribuciones de diversos autores que cultivan este campo de...

Ciencia en el Culagos

Libro Ciencia en el Culagos

El 30 de enero de 2009 se puso la primera piedra del llamado, en ese entonces, Edificio de Investigación, Posgrado y Tutorías del Centro Universitario de Lagos; sin embargo, durante el proceso de construcción, muchas hipótesis se tejieron en torno a su función, desde ser una nueva facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara, hasta una sede de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos días.Hoy en día, rebautizaron como Edificio de Investigación e Innovación y con una superficie de 6,846 metros cuadrados, tienen entre sus funciones albergar a un gran porcentaje de los...

Historia de la ciencia

Libro Historia de la ciencia

La filosofía de este libro es reunir en un solo volumen toda la historia de la ciencia escrita por los mejores especialistas de cada una de las épocas, en un tono reflexivo, accesible a todos los públicos y sobre todo los estudiantes. La obra está estructurada en tres bloques: Antigüedad y Edad Media (profesor Javier Ordóñez), Edad Moderna (profesor Víctor Navarro) y Edad Contemporánea (profesor José M. Sánchez Ron). Javier Ordóñez es Catedrático de Lógica y Teoría de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid. Víctor Navarro es Catedrático de Ciencias Físicas en el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas