Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El eclipse de Yukio Mishima

Ficha del Libro

Libro El eclipse de Yukio Mishima

El eclipse de Yukio Mishima es un retrato íntimo y personal del autor que revolucionó las letras niponas. Ishihara aborda la compleja personalidad de quien fue su maestro y protector, analizando la persona y el personaje a través de su obra, sus espejismos y su patológico culto al cuerpo. «La foto que más me gusta es una que le tomaron cerca de Yotsuya-Mitsuke, cuando aún era un funcionario. No tendría más de veinte años y su cara refleja el cansancio de la doble vida que llevaba, la de funcionario y escritor nocturno. Es un Mishima aún sin fama, un solitario que parece preocupado por su vida, que de algún modo ya deja traslucir su fervor. Esa foto atrapó un instante fugaz de su juventud, una cierta belleza.» Un testimonio directo que nos devuelve la imagen de un escritor insatisfecho al que vemos subirse al ring en un fallido intento por ser boxeador o durante el rodaje de una película como pésimo actor. Con la revisión de la figura del malogrado autor, Ishihara ofrece a la vez una panorámica de los círculos literarios del Japón de posguerra, con sus inevitables envidias y rivalidades SOBRE EL AUTOR Shintaro Ishihara nace en 1932 en Suma-ku, Kobe, y en 1952 inicia sus estudios en la Universidad Hitotsubashi, donde se gradúa en 1956. Apenas dos meses antes de la graduación, Ishihara gana el Premio Akutagawa con La estación del sol, cuya adaptación al cine supuso el debut de su hermano mayor Yujiro, que se convertiría en uno de los actores más reconocidos de la escena nipona. En 1968 inicia su carrera política, que culmina como gobernador de Tokio de 1999 a 2012, una labor que desempeñó en medio de muchas polémicas por sus políticas nacionalistas. EXTRACTO La mayor fortuna de la que podía gozar la obra literaria de Yukio Mishima en el presente consiste, sin duda, en que al fin ha llegado el momento de que sus obras se lean tal cual, es decir, por sí mismas, ajenas a la poderosa influencia de su autor. Es la lógica del tiempo, una consecuencia inevitable después de los más de veinte años transcurridos desde su muerte.1 Un proceso natural para cualquier otra obra literaria y que en el caso de Mishima se puede considerar afortunado. Dicho sin ambages, su obra al fin se ha liberado de su autor o, más bien, de su alargada y poderosa sombra. Además, el tiempo ha traído nuevos lectores que nada tienen que ver con las circunstancias históricas del autor que las escribió.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Retrato sobre uno de los autores asiáticos majores

Número de páginas 156

Autor:

  • Shintaro Ishihara

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

52 Valoraciones Totales


Biografía de Shintaro Ishihara

Shintaro Ishihara es un prominente político, novelista y ensayista japonés, nacido el 30 de diciembre de 1932 en la ciudad de Tiba, en la prefectura de Chiba, Japón. Es conocido por su estilo provocador, así como por sus opiniones firmes en una variedad de temas, incluyendo la política, la guerra, y la cultura japonesa. Su carrera ha abarcado tanto la literatura como la política, y ha dejado una huella significativa en ambos campos.

Ishihara estudió en la Universidad de Tokio, donde se graduó en 1955. Desde sus años universitarios, mostró un interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a publicar su primera novela, “Kaze no Uta”, en 1956. Sin embargo, fue su segunda novela, “Taiyō no Kizu” (“La cicatriz del sol”), la que realmente lo catapultó a la fama. Este libro, que relata la vida de un grupo de amigos enfrentando la realidad de la vida japonesa en el contexto de la posguerra, fue aclamado tanto por la crítica como por el público y le otorgó el prestigioso Premio Akutagawa, uno de los galardones literarios más importantes de Japón.

A lo largo de su carrera literaria, Ishihara ha mostrado un talento notable para abordar temas complejos de la sociedad japonesa, como la identidad nacional, la moralidad y la modernidad. Sus obras suelen estar caracterizadas por un estilo narrativo audaz y una prosa evocadora, lo que lo ha convertido en una figura influyente en la literatura contemporánea japonesa.

Además de su carrera como novelista, Ishihara ha tenido una notable trayectoria política. En 1999, fue elegido gobernador de Tokio, un puesto que ocupó durante cuatro mandatos consecutivos hasta 2012. Durante su tiempo como gobernador, se destacó por hacer declaraciones controversiales y por su enfoque en temas como el nacionalismo japonés y la defensa del país. También fue crítico de la influencia estadounidense en Japón y abogó por un Japón más fuerte y autónomo en el escenario mundial.

En su papel como político, Ishihara no solo se centró en cuestiones de defensa, sino que también abordó problemáticas ambientales y urbanísticas en Tokio. Lanzó iniciativas para reducir la contaminación y promover el uso de energías renovables, aunque sus propuestas a menudo generaron polarización entre los habitantes de la ciudad.

Una de sus obras más polémicas es “The Japan That Can Say No” (El Japón que puede decir no), coescrita junto al fundador de la corporación SoftBank, Masayoshi Son, en la que se expresa una crítica hacia la dependencia de Japón de Estados Unidos y se plantea la necesidad de que Japón reafirme su identidad y su autonomía. Esta obra fue provocativa y resonó profundamente en el ámbito político japonés, consolidando su posición como una figura influyente en las discusiones sobre la identidad nacional y la soberanía.

Sin embargo, su carrera no ha estado exenta de controversias. Las declaraciones de Ishihara sobre temas sensibles, como la guerra y la historia japonesa, han generado críticas tanto a nivel nacional como internacional. Muchos lo han acusado de fomentar un nacionalismo extremo y de no reconocer adecuadamente los horrores de la historia militar japonesa. Sus comentarios sobre otros países, especialmente aquellos en Asia, a menudo han sido considerados insensibles y han afectado las relaciones diplomáticas de Japón.

A pesar de las controversias, Shintaro Ishihara sigue siendo una figura relevante en Japón. Su influencia se extiende más allá de la política y la literatura, y ha participado activamente en debates sobre el futuro de Japón en un mundo cada vez más interconectado. A medida que el país enfrenta desafíos globales, su perspectiva única continúa generando discusión y análisis entre académicos, políticos y ciudadanos.

En resumen, Shintaro Ishihara se ha destacado como un autor prolífico y un político carismático en Japón. Su legado en la literatura y la política sigue vigente, y su voz sigue siendo escuchada en el discurso cultural y político japonés contemporáneo.

Más libros de la categoría Biografía

Carlos Leduc

Libro Carlos Leduc

Life and work of architect, social activist and archaeologist Leduc, an active witness of the cultural development of Mexico during the 20th century and during his long architectural career, he participated with Alfonso Caso in the archaeological discovery of the "Tumba 7" in Monte Alban, worked with Juan O'Gorman in the construction of public schools, was involved in communist worldwide organizations (PCM, LEAR, PCN and IWW) and was part of the group that managed Hannes Meyer residence in Mexico.

La costurera de Khair Khana

Libro La costurera de Khair Khana

Cinco hermanas, una familia respetable y una mujer que lo arriesgó todo por mantenerlas a salvo. La vida de Kamila Sidiqi cambia de la noche a la mañana cuando los talibanes toman el poder en Kabul. A pesar de haber conseguido una diplomatura en Educación durante la guerra Kamila es despojada de este grado superior, destituida de la escuela donde enseña y relegada a su hogar. Por desgracia su padre y su hermano deben huir de la ciudad y Kamila se enfrenta sola a la supervivencia de la familia, pues tiene que hacerse cargo de sus hermanos menores. Armada sólo de valor y de una férrea...

La aventura de viajar

Libro La aventura de viajar

Javier Reverte narra sus viajes desde la infancia hasta la actualidad con humor, ternura y melancolía. «Siempre tuve el propósito, hasta donde mi memoria alcanza, de ser escritor. Pero nunca, hasta hace muy pocos años, se me ocurrió ser un narrador de viajes. Mi primer libro viajero surgió de manera espontánea y por casualidad. Cuando comencé a trabajar en el periodismo, fui enviado al extranjero en calidad de corresponsal y pronto empecé a viajar por el mundo como informador. Muchos de mis viajes resultaron a la postre bastante extraños y en algunos de ellos me sucedieron cosas...

Lapadula

Libro Lapadula

LA AUTOBIOGRAFÍA DEL JUGADOR DEL MOMENTO Desde su llegada a la selección, Gianluca Lapadula no ha dejado de llenar de esperanza los corazones de millones de peruanos que sueñan con asistir al mundial de fútbol Catar 2022. El coraje con el que defiende la camiseta blanquiroja ha sido fundamental para lograr ese anhelado objetivo. Las páginas de este libro relatan con voz personal e íntima el nacimiento de una vocación indoblegable dedicada al fútbol. Los vaivenes entre Italia y el Perú, las prácticas en la niñez y juventud, los primeros goles fundamentales, la experiencia de los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas