Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El deseo trans

Ficha del Libro

Libro El deseo trans

Aunque la cuestión trans hace tiempo que existe, su irrupción masiva en la esfera pública es muy reciente. Debido a sus enormes implicaciones, no solo en cuanto a la sexualidad y a las ideas, sino también en lo que afecta a otras dimensiones, como la social, la legislativa o la política, el debate está marcado por el signo de la urgencia. En este amplio diálogo no podían faltar los analistas de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y, teniendo en cuenta que muchos llevaban tiempo trabajando en ello, se ha confeccionado este volumen colectivo.Los textos que recoge esta obra ofrecen cada uno una visión particular en torno a diferentes aspectos de la cuestión trans. El conjunto, acorde con la ética del psicoanálisis y su principio de consideración de cada existencia en singular, es un pormenorizado análisis que se ajusta a la complejidad del tema y a los requerimientos para una valoración crítica y argumentada que posibilite orientarse en la atención a quienes enuncian actualmente un «deseo trans».

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Vilma Coccoz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

49 Valoraciones Totales


Biografía de Vilma Coccoz

Vilma Coccoz es una destacada escritora y poeta argentina, nacida en la provincia de Mendoza. Su obra se ha caracterizado por una prosa lírica y reflexiva que explora temas como la memoria, la identidad y el paisaje. Desde pequeña, Coccoz mostró un gran interés por la literatura, influenciada por la rica tradición cultural de su país y el entorno natural que la rodeaba.

A lo largo de su carrera, Coccoz ha publicado numerosos libros de poesía y narrativa, ganándose un lugar importante en la literatura contemporánea argentina. Su estilo se distingue por la utilización de imágenes evocadoras que invitan al lector a sumergirse en el mundo que ella crea. Además de su labor como escritora, también ha trabajado como docente, transmitiendo su amor por la literatura a nuevas generaciones.

Obras destacadas

  • El eco de las sombras - Una colección de poemas que abordan la dualidad de la existencia humana y la búsqueda de significado en el recuerdo.
  • Senderos de luz - Un relato que explora la conexión entre el individuo y su entorno, tejiendo un relato íntimo y personal.
  • Voces de tierra - En esta obra, Coccoz rinde homenaje a su entorno mendocino, logrando que el paisaje cobre vida a través de sus palabras.

La poesía de Coccoz ha sido elogiada por su profundidad emocional y su habilidad para capturar momentos efímeros en el tiempo. Sus versos a menudo reflejan una profunda conexión con la naturaleza y una introspección sobre la condición humana. Esto se traduce en una lectura que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión.

A lo largo de su trayectoria, Vilma Coccoz ha recibido varios premios y reconocimientos que avalan su labor literaria. Su participación en festivales literarios y su colaboración con otras figuras destacadas del ámbito cultural han ampliado su impacto en el mundo de las letras. Además, su compromiso con la literatura va más allá de su producción personal, ya que ha impulsado talleres y espacios de lectura, fomentando la literatura entre jóvenes y adultos.

La obra de Vilma Coccoz continúa siendo un referente importante en la literatura argentina, y su legado literario inspira a escritores y lectores por igual. Su capacidad para plasmar las emociones humanas y la complejidad de las relaciones entre el individuo y su entorno es lo que la convierte en una escritora única en su género.

En resumen, la labor de Vilma Coccoz destaca no solo por su producción literaria, sino también por su dedicación a la enseñanza y la promoción de la literatura. Su voz poética sigue resonando en las páginas de sus libros, convirtiéndola en una figura esencial dentro del panorama literario contemporáneo en Argentina.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Identidades débiles

Libro Identidades débiles

¿Cómo los ajenos a los centros de la vasquidad, a sus emblemas sagrados, pueden hacer del nombre que éstos concretan su nombre propio? ¿cómo se gestiona en el País Vasco la figura del no miembro? La pregunta tuvo respuesta difícil durante muchos años, los de arquitecturas de la identidad construidas sobre distinciones que marcaban fuertes diferencias entre Nosotros y Ellos, pues no daban pie a pensar en movimientos en la identidad si no eran integrales, radicales, a tiempo completo. Entonces, el vasco y la vasca no se hacían, nacían. Pero durante los últimos lustros, quizás...

Espacio, género, memoria

Libro Espacio, género, memoria

Espacio, género, memoria: mapa de una reflexión -- Espacios inventados -- Cuatro metáforas sobre los espacios híbridos. ¿Dónde estoy cuando estoy en casa? Apuntes del rodaje de un documental -- Detrás de los visillos. La mujer burguesa en el espacio doméstico del XIX -- Género y espacio, una relación propia -- Espacios interconectados -- Ámbitos femeninos en la arquitectura Maya -- La mirada invisible: la mujer en el intersticio -- La carne y el espacio en la Valencia intercultural del siglo XV: género y comunidad religiosa -- Espacios punitivos. Cuerpos femeninos entre paredes...

Vida y muerte en el templo mayor

Libro Vida y muerte en el templo mayor

Hermoso recorrido de los senderos de la creación de dioses, mitos y hombres a través de los textos antiguos, que corrobora ese acto creador comparándolo, paso a paso, con la arqueología de Templo Mayor de México-Tenochtitlán, donde Tláloc y Huitzilopochtli incorporan la presencia de un mundo dual marcado por la vida y la muerte.

Conceptualización del campesinado en Colombia

Libro Conceptualización del campesinado en Colombia

Este documento presenta una definición concreta y delimitada del sujeto campesino(a) como insumo para su contabilización y caracterización en cuatro dimensiones: productiva, territorial, organizativa y cultural. El concepto fue elaborado por una comisión de expertos en temas campesinos, agrarios y rurales, en atención al llamado de la Corte Suprema de Justicia al Estado para que defina al sujeto campesino, lo incluya en los instrumentos censales nacionales y formule políticas públicas específicas para esta población (Sentencia STP2028-2018).

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas