Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El Cono Sur

Ficha del Libro

Libro El Cono Sur

Nueve historiadores, seis argentinos y tres brasileños con amplia experiencia en la investigación de la historia de las relaciones internacionales y de la región, establecen un diálogo sobre el papel de los países del cono sur en el contexto internacional. El presente trabajo supera vicios y estereotipos de la bibliografía tradicional, como la tesis de la rivalidad histórica o el nacionalismo historiográfico.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : una historia común

Número de páginas 368

Autor:

  • Mario Rapoport
  • Amado Luiz Cervo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

94 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Rapoport

Mario Rapoport es un destacado historiador y ensayista argentino, cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en la comprensión de la historia política y económica de América Latina, especialmente en el contexto argentino. Nació en Buenos Aires en el año 1945 y desde una edad temprana mostró un interés profundo por la historia, la economía y la política, áreas que más tarde definirían su carrera académica.

Rapoport es reconocido por su enfoque analítico y crítico sobre la historia argentina y latinoamericana. Se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su licenciatura y se sumergió en el estudio de la historia. Su carrera académica se consolidó con la obtención de su doctorado, lo que le permitió ocupar diversas cátedras en universidades de renombre tanto en Argentina como en el extranjero.

Uno de los aportes más sobresalientes de Rapoport es su investigación sobre el fenómeno del peronismo, un tema recurrente en su obra. Ha abordado diferentes aspectos de este movimiento político que ha marcado la historia argentina, analizando no solo sus implicaciones sociales y políticas, sino también su impacto en la economía del país. Rapoport ha explorado cómo el peronismo ha influido en la identidad nacional argentina y en la estructura de poder en el país.

Además de su estudio sobre el peronismo, Rapoport ha investigado otros temas cruciales como las dictaduras militares en América Latina y su legado en la política contemporánea. En este sentido, ha argumentado que las cicatrices dejadas por estos periodos oscuros todavía afectan al tejido social y político de la región. Su enfoque investigativo se caracteriza por la búsqueda de conexiones entre eventos históricos y su relevancia actual, lo que ha brindado a sus lectores una comprensión más profunda y matizada de la historia.

Rapoport ha publicado numerosos libros y artículos académicos que son ampliamente citados en el campo de la historia. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Historia económica de la Argentina", "Los orígenes del peronismo" y "La economía argentina en el siglo XX". Estos textos no solo son fundamentales para estudiantes y académicos, sino que también están dirigidos a un público más amplio que busca entender la complejidad de la historia argentina a través de un lente crítico y accesible.

En su rol como docente, Rapoport ha sido mentor de numerosos estudiantes, a quienes ha inculcado la importancia de una historiografía rigurosa. Su influencia se ha extendido a través de generaciones de historiadores y analistas que continúan explorando y debatiendo sus ideas. Rapoport ha participado activamente en conferencias y foros internacionales, donde ha compartido su visión sobre el futuro de la historia en América Latina, defendiendo la necesidad de una historiografía que contemple las voces de los sectores marginados y que reconozca la diversidad de experiencias en la región.

En los últimos años, ha continuado contribuyendo al debate histórico y político de Argentina, analizando temas contemporáneos como la economía global y su relación con las políticas locales. Rapoport aboga por un enfoque holístico que considere tanto el contexto histórico como las dinámicas presentes, enfatizando que no se puede entender el presente sin una adecuada comprensión del pasado.

Mario Rapoport es, sin duda, una figura clave en el estudio de la historia argentina y latinoamericana. Su vasta obra, combinada con su compromiso académico y su capacidad de reflexión crítica, lo posicionan como uno de los historiadores más relevantes del país. A través de su trabajo, Rapoport no solo ha iluminado la historia, sino que también ha estimulado un diálogo necesario sobre el futuro de la región y sus desafíos.

Más libros de la categoría Historia

Historia de América Latina

Libro Historia de América Latina

Esta Historia de América Latina, ambiciosa en su concepción y exhaustiva en su desarrollo, es fruto de la colaboración de un centenar de los mejores especialistas americanos y europeos dirigidos y coordinados por Leslie Bethell, catedrático emérito de historia de América Latina de la Universidad de Londres.

Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú

Libro Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú

Arqueología de la Cuenca del Titicaca, Perú, es una compilación de textos escritos por investigadores reconocidos y los de nuevas generaciones que han desarrollado sus trabajos arqueológicos en los últimos años en el Altiplano vinculado a la cuenca del lago Titicaca, en el actual Perú. Asimismo, por primera vez, se reúnen en idioma castellano, textos de arqueólogos peruanos y norteamericanos en un diálogo esperado por largo tiempo y que ahora estará disponible para especialistas y público en general. De esta manera, se cumple con poner a disposición de la comunidad científica y, ...

Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación criminológica

Libro Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación criminológica

La Investigación en Criminología puede ser conceptuada como: “El conjunto de conocimientos interdisciplinarios y acciones que integrados de forma sistemática pueden llevar al conocimiento de un fenómeno delictivo”. Tanto en la Criminología, como en la Criminalística, muchos de los conocimientos han estado reservados a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y siempre se han considerado como materias “reservadas”, si no “secretas”, y de cuyo conocimiento se tenía privados a los estudiantes en general. Es verdad que materias como las técnicas de obtención de la...

Amazonas

Libro Amazonas

Las amazonas, esas fieras mujeres que habitaban en los confines del mundo conocido, fueron las "míticas" guerreras archienemigas de los antiguos griegos. Pero, ¿es adecuado emplear "míticas"? ¿Quiénes fueron en realidad esas intrépidas luchadoras que se entregaban a la guerra, la caza y la libertad sexual? ¿Existieron realmente o fueron solo un arquetipo de la otredad en la cosmovisión griega? En este extenso y profusamente ilustrado libro, finalista del National Book Award, Adrienne Mayor de la que Desperta Ferro Ediciones ya ha publicado su apasionante biografía de Mitrídates el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas