Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974)

Ficha del Libro

Libro El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974)

Prefacio de Toni Negri. La crisis del fordismo y del Estado de Bienestar ha traído consigo un cambio profundo en las formas de concebir y ejecutar el control social. Esto ha sido posible gracias a la creación de un ambiente de inseguridad ciudadana, a la estigmatización de determinados grupos sociales y a una oportuna gestión de! miedo. Cada vez más alejada de consideraciones resocializadoras, La criminología .neoliberal apuesta decididamente por el control preventivo del delito, más que por incidir en sus causas, y por la exclusión permanente (reclusión o expulsión) más que por opciones de reintegración social. El caso de la inmigración extracomunitaria le sirve a De Giorgi para ilustrar e! peso que las nuevas filosofías penológicas de «tolerancia cero», procedentes del mundo anglosajón, están adquiriendo actualmente en toda Europa. «El control no se ejerce ya tanto sobre individuos concretos desviados (actuales o potenciales), cuanto sobre sujetos sociales colectivos que son institucionalmente tratados como grupos productores de riesgo. Los dispositivos del poder, utilizando metodologías de cuantificación y tratamiento del riesgo de desviación que recuerdan las que son propias de los seguros, parecen apuntar a la gestión de categorías enteras de individuos. La meta es redistribuir un riesgo de criminalidad que se considera socialmente inevitable. De ello deriva la expresión "control actuarial", que alumbra la semejanza entre las nuevas estrategias de control y los procedimientos típicos de la matemática de los seguros. Estas estrategias —de hecho, exactamente igual a como proceden los seguros respecto a los riesgos de un accidente— consideran normal el riesgo; un riesgo que sólo puede ser gestionado a través de una intervención sobre el ambiente, sobre los comportamientos externos de los grupos sociales.» Prefacio de Toni Negri. La crisis del fordismo y del Estado de Bienestar ha traído consigo un cambio profundo en las formas de concebir y ejecutar el control social. Esto ha sido posible gracias a la creación de un ambiente de inseguridad ciudadana, a la estigmatización de determinados grupos sociales y a una oportuna gestión de! miedo. Cada vez más alejada de consideraciones resocializadoras, La criminología .neoliberal apuesta decididamente por el control preventivo del delito, más que por incidir en sus causas, y por la exclusión permanente (reclusión o expulsión) más que por opciones de reintegración social. El caso de la inmigración extracomunitaria le sirve a De Giorgi para ilustrar e! peso que las nuevas filosofías penológicas de «tolerancia cero», procedentes del mundo anglosajón, están adquiriendo actualmente en toda Europa. «El control no se ejerce ya tanto sobre individuos concretos desviados (actuales o potenciales), cuanto sobre sujetos sociales colectivos que son institucionalmente tratados como grupos productores de riesgo. Los dispositivos del poder, utilizando metodologías de cuantificación y tratamiento del riesgo de desviación que recuerdan las que son propias de los seguros, parecen apuntar a la gestión de categorías enteras de individuos. La meta es redistribuir un riesgo de criminalidad que se considera socialmente inevitable. De ello deriva la expresión "control actuarial", que alumbra la semejanza entre las nuevas estrategias de control y los procedimientos típicos de la matemática de los seguros. Estas estrategias —de hecho, exactamente igual a como proceden los seguros respecto a los riesgos de un accidente— consideran normal el riesgo; un riesgo que sólo puede ser gestionado a través de una intervención sobre el ambiente, sobre los comportamientos externos de los grupos sociales.»

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 366

Autor:

  • Alessandro De Giorgi
  • Octavio Alberola
  • Ariane Gransac

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

65 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Los totalitarismos blandos

Libro Los totalitarismos blandos

¿Qué rasgos tienen en común el nacionalismo vasco, el catalán y el discurso de los populismos de izquierda que se aglutinan en torno a Podemos? ¿Es casualidad que todos ellos desafíen a legalidad democrática a la vez que se autoproclaman los verdaderos demócratas? ¿Estamos ante unos nuevos totalitarismos cuya fuerza residiría en su carácter voluble y blando que los presenta como inofensivos? Iñaki Ezkerra analiza, con gran agudeza y profundidad, el escenario político actual en el que conviven los partidos tradicionales —demagógicos y a menudo hipócritas—, con los nuevos...

Anatomía de un desencuentro

Libro Anatomía de un desencuentro

El apoyo a la independencia en Cataluña ha crecido aceleradamente en los últimos años. ¿Por qué se ha producido ese cambio? ¿Es sólo coyuntural o ha venido para quedarse? Para dar respuesta a estas cuestiones, Germà Bel disecciona en este libro los problemas nucleares de la relación entre Cataluña y España. En particular la dinámica del conflicto entre grupos, sus efectos sobre las relaciones territoriales y las consecuencias que todo ello tiene en el funcionamiento del Estado. Asuntos que se proyectan sobre ámbitos de la política relacionados con el aumento del apoyo a la...

Entre la iracundia retórica y el acuerdo

Libro Entre la iracundia retórica y el acuerdo

Los autores, Julio Pinto y Gabriela Rodríguez Rial, encaran esta obra con un abordaje similar al que Norberto Bobbio, padre fundador de la ciencia política italiana, utilizar en 1951 para definir el sentido que debía asumir el debate politológico en el momento en que estaba refundando la democracia italiana en circunstancias afines a las nuestras. “Al hombre de cultura no le corresponde otra competencia que aquella de comprender, de ayudar a comprender [...] Lo importante es que el hombre de cultura, cuando está comprometido en su función que es aquella de comprender, no se deje...

Biopolíticas, Mutaciones Bio Históricas y Religación Social

Libro Biopolíticas, Mutaciones Bio Históricas y Religación Social

Este libro se propone demostrar que necesitamos "políticas de vida" para enfrentar las mutaciones y crisis actuales. El autor muestra, con datos y teorías que experimentamos mutaciones bio-históricas y también que sufrimos procesos de desintegración social en países de América Latina. Las violencias en sus múltiples formas muestran el progreso de lo que el autor denomina "nihilismo global". El desprecio por la vida se manifiesta en el crecimiento de la pobreza y del calentamiento global que amenaza el ecosistema mundial. Miles de movimientos sociales se movilizan en el planeta para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas