Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Diario

Ficha del Libro

Libro Diario

«Algunos días me parece que si tuviera a mano una buena pluma, buena tinta y buen papel, escribiría sin dificultad una obra maestra.» André Gide.En la estela de los grandes diarios íntimos del siglo XIX ?Stendhal, Vigny, Delacroix-, el Diario de André Gide, que muchos consideran su obra más importante, es la clave de la transformación del género, su recreación como obra literaria conscientemente dirigida a un lector. Crónica puntillosa y nunca conformista de los avatares de nuestro tiempo, permite seguir, además, a lo largo de 63 años, la trayectoria íntima y espiritual de un hombre que anduvo preguntándose toda su vida por la premisa que sustenta el principio de moralidad? o de inmoralidad. Por sus páginas desfilan pintores, políticos, músicos, escritores; Madeleine, su mujer, Élisabeth, la madre de su hija, Marc, su amante; aventuras eróticas, viajes, odiseas intelectuales, crisis religiosas, guerras. Esta selección, realizada y traducida por Laura Freixas, en la que se incluyen textos que fueron inéditos hasta 1996, nos introduce en el único y complejo mundo de una figura central en la cultura del siglo XX.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.8

29 Valoraciones Totales


Biografía de André Gide

André Gide fue un influyente escritor y pensador francés, nacido el 22 de noviembre de 1869 en París, en el seno de una familia protestante de buena posición. Su vida y obra se caracterizan por una intensa exploración de la moralidad, la individualidad y la búsqueda de la verdad. Desde joven, Gide mostró un interés por la literatura, influenciado por los escritores que le precedieron y por la rica tradición literaria de su país.

Gide estudió en el Lycée Louis-le-Grand y luego en la Universidad de París, donde se sumergió en el estudio de la filosofía y la literatura. Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por una serie de tensiones y conflictos, especialmente en relación con su sexualidad. A lo largo de su vida, Gide se identificó como bisexual, un aspecto que influyó profundamente en su obra literaria y su pensamiento.

En 1891, Gide publicó su primera obra importante, Los Nabob, que fue bien recibida por la crítica y lo colocó en el escenario literario francés. A lo largo de su carrera, experimentó con diversas formas y géneros literarios, incluyendo la novela, el ensayo y el teatro. Su estilo se caracteriza por su prosa clara y directa, así como por su disposición a cuestionar las normas sociales y morales de su tiempo.

Una de sus obras más reconocidas es El inmoralista (1902), en la que explora las tensiones entre las convenciones sociales y el deseo individual. La novela presenta a Michel, un hombre que, tras descubrir su homosexualidad, lucha por vivir de acuerdo con sus deseos en un mundo que lo condena. Esta obra marcó un punto de inflexión en la literatura francesa, ya que abordó temas tabú de manera abierta y sincera.

A lo largo de su carrera, Gide también se mostró como un ferviente defensor de los derechos humanos y la libertad de expresión. En 1917, publicó Los alimentos terrestres, una colección de ensayos que promueven la autenticidad personal y la búsqueda de la verdad interna. Estos ensayos reflejan la filosofía de Gide, quien creía que la vida debía ser vivida plenamente, sin restricciones impuestas por la sociedad.

Gide se convirtió en un miembro destacado de la corriente literaria del modernismo y tuvo una influencia significativa en otros escritores contemporáneos, como Marcel Proust y Albert Camus. Su obra exploró la subjetividad y la experiencia individual, lo que se reflejó en su estilo narrativo, a menudo introspectivo y filosófico.

Además de su trabajo literario, Gide fue un viajero incansable, recorriendo diversas partes del mundo, lo que enriqueció su perspectiva sobre las culturas y sociedades que encontró. Sus viajes por el norte de África y su amistad con pensadores como el poeta Paul Valéry ampliaron su comprensión del arte y la literatura.

En 1947, André Gide recibió el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a su contribución al mundo literario y su influencia en generaciones de escritores. A pesar de su éxito, Gide nunca abandonó su compromiso con la autenticidad y la búsqueda de la verdad personal. Su legado perdura en la literatura contemporánea, y su obra continúa siendo estudiada y admirada por su profundidad y valentía.

El escritor falleció el 19 de febrero de 1951 en París, dejando tras de sí un vasto legado literario y un conjunto de ideas que siguen resonando en el ámbito de la literatura y la filosofía. André Gide no solo fue un innovador en su forma de escribir, sino también un pensador crítico que desafió las normas sociales de su tiempo y promovió la libertad individual como un valor fundamental.

Otros libros de André Gide

Una mente desprejuiciada

Libro Una mente desprejuiciada

“Con la misma idea y las mismas palabras que todo el mundo, Gide logra decir algo de valor. Es la regla clásica: tener el coraje de decir bien lo que es evidente, de manera que nunca será con la primera lectura que un autor seduzca; seduce más bien por aquello que no ha dicho, pero que con naturalidad seremos llevados a descubrir, pues las líneas esenciales han sido bien dibujadas. Pero también han sido suprimidas las líneas accesorias. Es lo propio del arte (ver al respecto algunos dibujos significativos de Picasso). Montesquieu decía: “No escribimos bien sin saltar las ideas...

DIARIO (1940 - 1950)

Libro DIARIO (1940 - 1950)

Última entrega de la edición en cuatro volúmenes del monumental Diario de André Gide, considerado su obra cumbre. El cuarto y último volumen del Diario se inicia con una Francia en guerra. Siguen años de zozobras nacionales y personales. André Gide decide dar un paso al costado de la vida pública regida por la ocupación y, durante el conflicto, retirarse a vivir en la Costa Azul, Túnez y Argelia, lugares en los que se vuelve patente su aislamiento. Con la liberación, puede volver a París, pero le cuesta encontrar su sitio en un ambiente intelectual sumamente politizado y...

Más libros de la categoría Literatura

Ortega y Gasset, el gran maestro

Libro Ortega y Gasset, el gran maestro

La figura de Ortega qua filósofo-ciudadano es el eje de este libro, que nos sitúa ante una alternativa ineludible: o reconocemos que Ortega ha superado fórmulas filosóficas, intelectuales y políticas inservibles para construir una nación democrática o, por el contrario, seguimos instalados en la ideología que lo convierte en un pensador sospechoso de haber caído en todos los males del progresismo o del conservadurismo. Los combates en torno a su genio en la vida pública fueron siempre tan fieros que resultaba difícil saber exactamente sobre qué debatían los contendientes. Quienes ...

Canciones I de Georges Brassens

Libro Canciones I de Georges Brassens

Poeta del anarquismo, GEORGES BRASSENS dejó constancia en sus composiciones del tremendo poder subversivo del amor y de la palabra. Mediante un universo propio, poblado de ladrones, cornudos, putas, curas y polis, BRASSENS se vale del humor para romper su personal lanza en favor de la moral libertaria. El haz y deja hacer’ de alguien que, sin llegar a tomarse a sí mismo demasiado en serio, creó canciones como “Le gorille”, implacable condena a la pena de muerte cuya emisión radiofónica estuvo prohibida durante años. Amante del lenguaje y apasionado lector de poesía, BRASSENS...

Intimidad improvisada

Libro Intimidad improvisada

A lo largo de los últimos años Máximo Huerta ha ido escribiendo casi a diario artículos, greguerías, fogonazos que abordan desde su particular óptica nuestro mundo, lo más palpable de nuestros días. Y lo hace aplicando sus dotes de observador para hablar acerca de nuestras costumbres y manías, nuestros sueños y frustraciones, también de nuestras formas de soportar (o rechazar) las esclavitudes de la vida moderna: el móvil, el gimnasio, las redes, la TV, el control de calorías, los tatuajes..., acercándonos su parecer sobre los grandes temas y los pequeños, que a todos nos...

En esta gran época

Libro En esta gran época

Para Kraus, observador riguroso y fiscal implacable de la sociedad vienesa y europea de su tiempo, los periodistas (e intelectuales) reproducen de manera paradigmática los males específicos de lo que designó irónicamente como “gran época”: la corrupción del lenguaje y el vaciamiento de la imaginación, lo que de otro modo le llevó a decir que “la vida es solo una forma impresa de la prensa”. Considerado uno de los grandes escritores satíricos en lengua alemana y ejemplo incomparable de “periodista antiperiodístico”, publica en diciembre de 1914 En esta gran época,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas