Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cosas de encantamiento

Ficha del Libro

Libro Cosas de encantamiento

En estas páginas se presenta una selección de los párrafos más iluminados de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Se trata de las descripciones más apasionadas y asombrosas que se quedarían para siempre en la memoria del cronista. Aquí se perciben el azoro ante lo desconocido, la admiración ante las grandezas del mundo mexica, la sentida importancia que el autor confiere a los hechos en los que participa y todo un vértigo de colores, sabores, edificios y multitudes que no parecen sino cosas de encantamiento.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 103

Autor:

  • Díaz Del Castillo, Bernal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

67 Valoraciones Totales


Biografía de Díaz Del Castillo, Bernal

Bernal Díaz del Castillo fue un conquistador, cronista e historiador español, nacido en 1492 en Medina del Campo, España. Su vida es un fascinante relato que entrelaza la conquista de México con su tenacidad y pasión por la escritura. Desde joven se sintió atraído por la aventura y, en su búsqueda de fortuna, se embarcó hacia el Nuevo Mundo, uniéndose a las expediciones que marcarían la historia de América.

En 1514, con tan solo 22 años, Díaz del Castillo llegó a la isla de La Española, donde comenzó su vida como aventurero. A lo largo de los años, se unió a varias expediciones, pero fue su participación en la conquista de México, bajo el mando de Hernán Cortés, la que definiría su legado. Díaz del Castillo formó parte del grupo que desembarcó en Veracruz en 1519, un evento que daría inicio a la caída del Imperio Mexica. Su testimonio se convierte en una fuente invaluable de información sobre este periodo histórico.

A lo largo de sus años en la Nueva España, Díaz del Castillo estuvo involucrado en numerosas batallas y asedios, incluyendo la famosa Batalla de Tenochtitlán en 1521. Su valentía y habilidades como guerrero le valieron el respeto de sus contemporáneos y le permitieron ascender en las filas de los conquistadores. Fue uno de los pocos que sobrevivieron a la Noche Triste, un episodio trágico en el que los españoles fueron derrotados y forzados a huir de la capital azteca, lo que cimentó aún más su determinación de contar la historia de la conquista.

La obra más conocida de Díaz del Castillo es “La verdadera historia de la conquista de la Nueva España”, escrita en 1568 y publicada póstumamente. Este relato es considerado uno de los más importantes documentos históricos acerca de la conquista, pues ofrece una perspectiva única y personal sobre los eventos que tuvieron lugar durante esos años tumultuosos. A diferencia de otros cronistas, que ofrecían visiones idealizadas o sesgadas de la conquista, Díaz del Castillo aborda la historia con un tono más realista y personal, basando su relato en sus propias experiencias y observaciones.

En su obra, el autor no solo narra las hazañas bélicas, sino que también se detiene a describir la cultura, las costumbres y la vida diaria de los pueblos indígenas que encontró en su camino. Su enfoque humanista lo llevó a defender a los naturales de la tierra, criticando la explotación y los abusos que sufrían a manos de sus compatriotas. Este aspecto de su relato lo distingue de otros cronistas contemporáneos.

Bernal Díaz del Castillo también estuvo involucrado en la política de la Nueva España. A pesar de su papel como conquistador, se convirtió en un ferviente defensor de una administración más justa y equitativa para los pueblos indígenas. Su vida en la Nueva España estuvo marcada por la búsqueda de reconocimiento y recompensas por sus servicios en la conquista, pero también por la lucha por un trato más humano hacia los nativos.

Finalmente, Bernal Díaz del Castillo falleció en 1584, en la ciudad de Guatemala. Su legado perdura a través de su escritura, que no solo proporciona una visión de la conquista de México, sino que también sirve como un recordatorio de la complejidad de los encuentros entre europeos e indígenas. A través de sus palabras, Díaz del Castillo se convierte en un puente entre dos mundos, documentando una era de transformación radical y conflicto que definiría el futuro de un continente.

La obra de Díaz del Castillo sigue siendo estudiada y respetada por historiadores y académicos, y su contribución a la literatura de crónicas de viaje y conquista es invaluable. Su vida y sus escritos invitan a reflexionar sobre la historia, la memoria y la identidad, temas que siguen resonando hasta nuestros días.

Más libros de la categoría Historia

La era del capital, 1848-1875

Libro La era del capital, 1848-1875

La era del capital es la segunda parte de ese gran panorama. Hobsbawm nos muestra aquí los años triunfales del ascenso del capitalismo industrial y de la cultura burguesa que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y nuevas perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa sometida al nuevo ritmo de los auges y las crisis extiende sus empresas económicas y su cultura al resto del planeta. Hobsbawm nos habla de los acontecimientos...

RITZY

Libro RITZY

La historia de la marca de streetwear mexicana más costosa internacionalmente donde encuentras diferentes articulos casuales: playeras, sudaderas, relojes, gorras y bolsos. Creada el 21 de agosto del 2015 por Ramiro Celorio JR, en un principio solo vendiendo playeras, fue tan buena la aceptación en el mercado que decidió implementar más artículos. Actualmente se busca consolidar la marca y asi ser reconocidos a nivel internacional por la calidad de sus artículos.

Amor y opresión en los Andes coloniales

Libro Amor y opresión en los Andes coloniales

Este libro reúne doce estudios sobre la historia social del período colonial en los Andes peruanos y ecuatorianos, que se publicaron en Europa y América Latina a lo largo de los últimos quince años. Para esta edición han sido reagrupados alrededor de tres grandes temas (pareja y familia como reveladores sociales, resistencia negra, y fallas y grietas del sistema colonial), pero en conjunto son el fruto de una reflexión a largo plazo sobre las expresiones y el significado de los comportamientos sociales, el manejo por los dominados (esclavos, indígenas, mujeres) de las pocas...

Movimientos sociales en Chile

Libro Movimientos sociales en Chile

Gabriel Salazar afirma que la mayoría de los movimientos sociales que registra la historia de Chile no ha llegado a ejercer, por completo, su ‘poder constituyente’, aunque sí han echado mano, en medida variable, a una u otra dimensión de su soberanía. Podría decirse que un movimiento social culmina (teóricamente) su acción histórica cuando llega a ejercer de modo pleno el poder necesario, no sólo para terminar con el sistema dominante, sino para construir otro nuevo: el orden social que realmente necesita. Sin embargo, si eso, por la razón que sea, no ocurre (y en chile eso no...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas