Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Como sapiens

Ficha del Libro

Libro Como sapiens

El conflicto entre nuestros instintos y cuerpo de Homo sapiens y la vida que llevamos es cada vez mayor. ¿Qué humanidad estamos construyendo? Nuestra especie no era la única ni la más prometedora de las varias versiones de humanos en el planeta hace 200.000 años. Pero lo conquistó. Salió de su cuna en África y ocupó todos los continentes. Seleccionó y rediseñó al puñado de animales y vegetales de los que se alimenta. Se multiplicó una y mil veces. Hizo pueblos, ciudades, imperios, guerras, transportes, fábricas e ideas, muchas ideas. El Homo sapiens de hoy es el mismo animal, pero se mueve menos, come peor, trabaja más y tiene menos sexo que sus tatarabuelos africanos. Padece ese desfasaje a cambio de mortalidad baja y pobreza en descenso. Sigue triunfando en su primacía sobre el resto de las especies, pero lo pueden desafiar seriamente una pandemia o una crisis ecológica, o los cambios en su propio cuerpo a medida que la medicina apaga la selección natural y la ingeniería genética imagina humanos de diseño. A prudente distancia de la corrección política y con una dosis importante de humor, este ensayo -que es también crónica- repasa los hallazgos de los últimos años sobre la evolución humana e invita a pensar cómo queremos vivir de ahora en adelante. "Que una especie intente desactivar los mecanismos de la selección natural que operan sobre sí misma, y lo logre casi por completo, es inédito, y ya está redefiniendo al Homo sapiens [...] El ser humano se va convirtiendo gradualmente en Homo medicus, una especie mucho más diversa, formada por descendientes de Homo sapiens que van acumulando variaciones genéticas, útiles o no. Gracias a la medicina, los Homo medicus pueden sobrevivir a los errores de copia, y a su vez necesitan cada vez más de la medicina para que emparche lo que ya no limpia de manera más eficaz y mucho más cruel la selección natural. [...] Pero también es cierto que podemos tratar de moderar esos desequilibrios entre lo que somos y la vida que llevamos. Vivir como sapiens no es volver a ningún tiempo ni lugar específicos. Es tratar de ser conscientes de que somos Homo sapiens (casi iguales, biológicamente, a los de hace cien siglos) nacidos en una cultura para la que el Homo sapiens no está preparado".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Correr, comer, amar y descansar a la manera de los humanos

Autor:

  • Lucas Llach

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

31 Valoraciones Totales


Biografía de Lucas Llach

Lucas Llach es un destacado economista, escritor y político argentino, conocido por su trabajo en el ámbito académico y su participación activa en la vida pública del país. Nacido el 20 de diciembre de 1975 en la ciudad de La Plata, Llach se formó en un entorno familiar que siempre valoró la educación y la cultura. Desde joven, mostró una inclinación por las ciencias sociales y la economía.

Lucas Llach se graduó en Economía en la Universidad Nacional de La Plata, donde comenzó a forjar su carrera académica. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde completó su doctorado en Economía en la Universidad de Harvard. Su formación en una de las instituciones más prestigiosas del mundo le permitió adquirir una sólida base teórica y práctica que aplicaría en su carrera posterior.

Una vez finalizados sus estudios, Llach regresó a Argentina, donde se sumó a la academia, impartiendo clases en diversas universidades, incluidas la Universidad de San Andrés y la Universidad Nacional de La Plata. Su labor docente ha sido reconocida por su capacidad para explicar conceptos económicos complejos de manera accesible y por su enfoque crítico hacia las políticas económicas del país.

En el ámbito de la investigación, Llach ha realizado importantes contribuciones sobre temas como la historia económica, la teoría del desarrollo y la política económica. Sus publicaciones han sido un valioso aporte al entendimiento de la economía argentina y de América Latina en general. Además, ha colaborado con diferentes medios de comunicación, donde ha expresado su opinión sobre eventos económicos y políticos relevantes de la región.

Su incursión en la política se dio en el contexto de la política argentina contemporánea. En 2015, fue elegido como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en el partido Propuesta Republicana (PRO), formando parte de la coalición conocida como Coalición Cambiemos. Durante su mandato, Llach trabajó en diversas comisiones, siendo un ferviente defensor de las políticas de apertura económica y de la reforma del estado.

En su rol como político, Lucas Llach ha destacado por su enfoque pragmático y su habilidad para dialogar con diferentes sectores, buscando consensos en un contexto político muchas veces polarizado. Su trayectoria en la política ha sido marcada por una propuesta de un cambio estructural en la economía argentina, centrando sus esfuerzos en la educación y el desarrollo sostenible.

Además de su labor como economista y político, Lucas Llach es también un prolífico escritor. Ha publicado varios libros donde combina su conocimiento económico con reflexiones sobre la sociedad argentina. Su obra abarca desde ensayos sobre políticas públicas hasta relatos que exploran la identidad y la historia del país. Sus escritos han sido bien recibidos tanto por el público en general como por la comunidad académica.

  • Obras destacadas:
    • El sistema de pensiones en la Argentina
    • Desarrollo y estado en la Argentina
    • Reflexiones sobre la economía moderna

En los últimos años, Lucas Llach ha continuado su labor tanto en el ámbito académico como en el político, participando en conferencias y debates sobre el futuro económico de Argentina. Su compromiso con la educación y el desarrollo económico sostenible lo han posicionado como una figura clave en la discusión sobre el rumbo del país.

Su legado, tanto en la academia como en la política, es un testimonio de su dedicación y esfuerzo por contribuir al bienestar de la sociedad argentina. Con su enfoque crítico y analítico, Lucas Llach sigue siendo un referente en el estudio de la economía y un jugador activo en la búsqueda de soluciones para los desafíos que enfrenta Argentina en el siglo XXI.

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de los caballeros de Santiago

Libro Breve historia de los caballeros de Santiago

La apasionante historia de la orden de monjes-guerreros surgida para proteger a los peregrinos del Camino de Santiago. Un recorrido completo y riguroso desde su fundación, su destacada participación en la Reconquista o la Guerra Civil Castellana hasta su vinculación a la corona bajo los Austrias y su reconversión tras la llegada de los Borbones. Las órdenes militares se crean con el cambio de paradigma de la iglesia católica en el cambio de milenio y en el periodo que marca la separación entre la Alta y la Baja Edad Media. La Iglesia Católica, o más bien su representante en la...

Simón de Rojas Clemente

Libro Simón de Rojas Clemente

Simón de Rojas Clemente y Rubio (Titaguas, 1777-Madrid, 1827) es un referente para la ciencia de la Ilustración española. Inicialmente encaminado a la profesión eclesiástica, se enriquece con el estudio del naturalismo, particularmente de la botánica (fue alumno de Cavanilles). Amplió sus estudios en París y Londres, y realizó un viaje por Andalucía que le permitió realizar su «Historia natural del Reino de Granada». Fue bibliotecario del Jardín Botánico de Madrid, y después de años de investigaciones y penurias, fue diputado en las Cortes durante el Trienio Liberal. Con la...

Gerardi

Libro Gerardi

El asesinato del obispo Juan Gerardi estremeció a Guatemala en la madrugada del 27 de abril de 1998 y casi inmediatamente partió al país en dos. Por un lado, estaban aquellos que lo consideraron un crimen político, ligado a la presentación dos días antes del informe Guatemala: nunca más, y por el otro, aquellos que preferían verlo como un sórdido hecho de violencia común. A partir de la investigación y el juicio que siguieron al asesinato, se han escrito varios libros que defienden una u otra versión del crimen. Sin importar el rigor de estas obras, o incluso si las han leído o...

Historia y lingüística guaraní. Homenaje a Bartomeu Melià

Libro Historia y lingüística guaraní. Homenaje a Bartomeu Melià

Pocos casos existen donde una lengua conquistada haya podido convertirse en la lengua oficial de un Estado y hablada por la mayoría de su población. La lengua guaraní, de raíz indígena, pervive a través de los siglos y se expande geográficamente. Poblaciones indígenas y no indígenas habitantes de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, España, Estados Unidos mantienen viva una lengua a la que constantemente se le ha dado la extremaunción. En esta obra se comparten estudios desde la historia, la sociología, la pedagogía y la lingüística que dan cuenta de la vigencia y riqueza del...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas