Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

¿Cómo salir del liberalismo?

Ficha del Libro

Libro ¿Cómo salir del liberalismo?

CONTENIDO: El retorno del capitalismo - Las cuatro formas de salida - ¿Nuevos movimientos sociales? - La izquierda social y la extrema izquierda - Dos políticas posibles: tercera vía o política dos y medio.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 123

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

99 Valoraciones Totales


Biografía de Alain Touraine

Alain Touraine es un sociólogo y teórico social francés, reconocido por su trabajo en el ámbito de la sociología contemporánea y su estudio de los movimientos sociales. Nació el 5 de agosto de 1925 en Hermanville-sur-Mer, Francia. A lo largo de su carrera, ha intentado comprender la dinámica de las sociedades modernas y cómo los individuos se relacionan con el cambio social.

Touraine se formó como sociólogo en la École Normale Supérieure, donde comenzó a desarrollar sus teorías sobre la modernidad y la acción social. Su pensamiento está fuertemente influenciado por la obra de varios filósofos y sociólogos, incluyendo a Max Weber y Émile Durkheim, así como por su experiencia personal durante la Segunda Guerra Mundial, la cual dejó una profunda huella en su forma de entender la sociedad.

Desde los años 60, Touraine ha sido un observador atento de los movimientos sociales, prestando especial atención a las luchas por los derechos civiles, la igualdad de género y la defensa del medio ambiente. Su obra más famosa, "La sociedad postindustrial", publicada en 1971, es un análisis profundo de cómo las sociedades han evolucionado más allá de la industrialización, enfatizando el papel del conocimiento y la información en el desarrollo social.

Otro de sus conceptos centrales es el de "la acción social", el cual sostiene que los individuos son actores en la construcción de su realidad social, y es a través de su acción que pueden generar cambios significativos. Esta idea ha llevado a Touraine a explorar cómo las nuevas formas de organización social, como los movimientos sociales y las redes de activismo, han desafiado las estructuras de poder tradicionales.

  • Contribuciones clave:
    • Estudio de la modernidad y el papel de los individuos en el cambio social.
    • Análisis de movimientos sociales y su impacto en la política contemporánea.
    • Teorización sobre la sociedad postindustrial y el conocimiento como motor de cambio.
  • Publicaciones destacadas:
    • "La sociedad postindustrial" (1971)
    • "La condición postmoderna" (1979)
    • "¿Qué es la democracia?" (2007)

A lo largo de su carrera, Alain Touraine ha sido profesor y director de investigación en varias instituciones académicas. Ha trabajado en la Universidad de París y ha sido un miembro activo del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia. Su enfoque interdisciplinario ha permitido que su trabajo trascienda el ámbito estrictamente sociológico, influyendo también en la política, la economía, y los estudios culturales.

Además de su labor académica, Touraine ha participado activamente en la vida pública, defendiendo la importancia de la democracia y los derechos humanos. Ha critcado las tendencias autoritarias y ha abogado por una sociedad más inclusiva y justa, resaltando la necesidad de una mayor participación ciudadana en los procesos democráticos.

En resumen, Alain Touraine es una figura fundamental en el estudio de la sociología moderna. Su enfoque innovador y su compromiso con la acción social han dejado una impronta duradera en el pensamiento contemporáneo. Su obra sigue siendo un recurso valioso para entender los complejos desafíos que enfrenta la sociedad actual y cómo los individuos pueden, a través de su acción, fomentar un cambio significativo.

Su legado no solo reside en sus teorías y publicaciones, sino también en su incansable esfuerzo por promover una comprensión más profunda de la sociedad y su funcionamiento en un mundo en constante transformación.

Otros libros de Alain Touraine

Cartas a una estudiante

Libro Cartas a una estudiante

Uno de los sociólogos más prestigiosos de nuestro tiempo aborda de forma coloquial las transformaciones decisivas del mundo de hoy. Análisis también del desencanto por el fracaso del socialismo libertario, que se proyecta en la utopía concreta de una democracia socialista.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Jalisco. Historia breve

Libro Jalisco. Historia breve

Estudio sobre la histórica región de Nueva Galicia que complementa las abundantes obras de investigación sobre la historia de México brindando una visión panorámica y sintética, pero no simplificada, del apasionante proceso histórico del estado. A través de una narración sugestiva, el lector no especializado encontrará un recorrido por la historia de Jalisco, región de notable presencia en la conciencia nacional, como una invitación a evaluar las repercusiones de éste proceso en su vida cotidiana.

Estado de crisis

Libro Estado de crisis

Hoy en día la crisis está en boca de todos y son frecuentes las comparaciones con la Gran Depresión de la década de 1930, pero hay una diferencia crucial entre ellas: y es que, en la actualidad, ya no confiamos en la capacidad del estado para resolverla y trazar un rumbo nuevo que nos haga salir adelante. Muchos de nuestros problemas tienen su origen en la esfera global, pero el volumen de poder del que disponen los estados-nación individuales para afrontarlos es a todas luces insuficiente. La impotencia de los gobiernos suscita el cinismo y la desconfianza crecientes de los ciudadanos y ...

Los olvidados de Roma

Libro Los olvidados de Roma

Robert Knapp, doctor en Historia Antigua y reputado divulgador, bucea en los usos y costumbres de los auténticos protagonistas de Roma y su imperio desde la época de Augusto, a principios del primer milenio, hasta la llegada al poder de Constantino tres siglos después. Les da voz a través de los vestigios que aún se preservan de sus palabras a través de la literatura, las cartas y las inscripciones, así como del retrato que de ellos hacen las élites en sus obras y poesía. El libro muestra como la gente común buscaba prosperar y encontrar su sustento en unos tiempos difíciles en los ...

El otro partido

Libro El otro partido

Acabamos de asistir a un mundial de fútbol luego de 36 años y el país entero ha vibrado de emoción y patriotismo deportivo. Sin embargo, es hora de preguntarnos: ¿por qué los logros del fútbol peruano han sido escasos o excepcionales? ¿Qué impide que nuestro fútbol sea más competitivo en el ámbito internacional? Si alguna vez tuvimos una "época dorada" de triunfos, ¿cuáles han sido las razones por las que nos ha resultado tan difícil triunfar? Estas son las preguntas que se hacen los peruanos y que los autores de este libro buscan responder. Por ello, El otro partido: la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas