Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cómo defender la fe sin levantar la voz

Ficha del Libro

Libro Cómo defender la fe sin levantar la voz

Cuando los focos de la controversia se centren en ti, no los apagues ni te escondas. Tómalo como una oportunidad. Cuando la Iglesia sale en las noticias, unos se asombran, otros se indignan y no faltan quienes se escandalizan. No busques un escondrijo: prepárate. Publicado ya en siete lenguas, esta octava edición de Cómo defender la fe sin levantar la voz, con dos capítulos nuevos y datos actualizados, responde, entre otras, a estas nuevas preguntas desafiantes de total actualidad. El libro desarrolla cómo salir del marco negativo en el que con frecuencia se encasilla a quien habla como católico o representa a la Iglesia, y proporciona las claves para hablar de temas calientes, esos puntos en los que la Iglesia y la sociedad contemporánea parecen chocar de frente. "Animo a los laicos a que, después de haberse preparado adecuadamente, sean testigos de la esperanza en los medios de comunicación de nuestro país. Sus razonamientos y sobre todo su actitud abierta, dialogante, constructiva, serán un motivo de curiosidad, que atraerá a muchos a preguntarse por la fe y por la Iglesia". Mons. Carlos Osoro +Cardenal Arzobispo de Madrid ¿Por qué la Iglesia continúa en el lado equivocado de la historia, rechazando los derechos igualitarios de los colectivos LGBT? Jesús no condenó a nadie. ¿Por qué la Iglesia rechaza aceptar como normal lo que libremente decide cada uno? ¿Cómo es posible que los católicos piensen que el Papa es infalible, y que lo elige el Espíritu Santo?

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Más respuestas a las preguntas desafiantes de hoy

Número de páginas 528

Autor:

  • Austen Ivereigh
  • Yago De La Cierva
  • Jack Valero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

17 Valoraciones Totales


Biografía de Austen Ivereigh

Austen Ivereigh es un periodista, escritor y comentarista británico conocido por su trabajo en el ámbito de la religión y la política, así como por su interés en el papado actual. Nacido en el Reino Unido en 1966, Ivereigh ha sido un observador cercano de la Iglesia Católica y ha escrito extensamente sobre el papa Francisco, a quien ha apoyado y analizado en diversos contextos.

Desde sus primeras etapas de formación, Ivereigh mostró un interés por la escritura y el periodismo. Asistió a la Universidad de Oxford, donde desarrolló sus habilidades en la investigación y la narrativa. Tras completar sus estudios, comenzó a trabajar en una serie de publicaciones, primero en el Reino Unido y luego en otros países, que le permitieron explorar temas de actualidad, religión y política. Sus artículos han aparecido en diversos periódicos y revistas, como el Guardian, Times y America Magazine.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Ivereigh ha sido su enfoque en el papa Francisco. Ivereigh escribió “El gran reformador: Francisco y la revolución de la Iglesia”, en el que examina el enfoque del papa argentino hacia la reforma de la Iglesia Católica y su intento de hacerla más accesible y relevante en el mundo moderno. Este libro ha sido bien recibido tanto por críticos como por laicos, ya que ofrece una perspectiva única sobre el papado de Francisco y los retos que enfrenta la Iglesia en el siglo XXI.

Aparte de su trabajo sobre el papa, Austen Ivereigh también ha escrito sobre temas más amplios que afectan a la Iglesia y la sociedad. Su estilo es claro y accesible, lo que le ha permitido conectar con una audiencia diversa, desde académicos hasta el público en general. Otro de sus libros, “Wounded Shepherd: Pope Francis’s Struggle to Convert the Catholic Church”, se centra en los obstáculos que el papa ha encontrado en su camino hacia la reforma y el cambio dentro de la Iglesia.

Además de sus libros, Ivereigh es un frecuente comentarista en medios de comunicación, donde ofrece su perspectiva sobre las noticias relacionadas con la Iglesia y la religión. Su conocimiento profundo y su análisis crítico le han permitido convertirse en una voz respetada en el ámbito de la política religiosa y el periodismo internacional.

En lo personal, Austen Ivereigh ha estado involucrado en varios proyectos comunitarios y de caridad, reflejando su compromiso con los valores que promueve en su obra. Su trabajo no solo se limita a la escritura, sino que también incluye la organización de eventos y foros de discusión que buscan fomentar el diálogo sobre cuestiones contemporáneas en la Iglesia y la sociedad.

Por último, Austen Ivereigh es un apasionado defensor de la libertad religiosa y ha abordado la importancia de la fe en el ámbito público. A través de sus escritos y comentarios, busca inspirar a las personas a participar en un diálogo significativo sobre la justicia social, la ética y la espiritualidad, promoviendo una comprensión más profunda de los retos que enfrenta la humanidad hoy en día.

La obra de Austen Ivereigh es un reflejo de su compromiso con la veracidad y la justicia, y su carrera ha dejado una huella significativa en el ámbito del periodismo religioso y la literatura contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Es la ekonomía, estúpido

Libro Es la ekonomía, estúpido

En este libro, Maximiliano Montenegro devela la trama de intereses políticos y económicos detrás de las principales decisiones de la era K. • Cómo Néstor Kirchner ordenó en diez minutos la estatización de las AFJP. • La pelea interna dentro del gabinete por el valor del dólar. • La historia secreta de la guerra con el Grupo Clarín y el arreglo con las telefónicas. • Los millonarios subsidios a un selecto club de compañías nacionales y extranjeras –algunas incluso demonizadas por el kirchnerismo– con la excusa de frenar los precios. • La alianza de Guillermo Moreno...

Los mapuche y sus otros

Libro Los mapuche y sus otros

Esta obra aborda un tema mapuche que desde el siglo XV ha sorprendido a la élite militar, religiosa y política de los colonizadores: cómo entender una sociedad en la que las personas hacen gala y ostentación de su individualidad, de sus nombres propios como Caupolicán, Magnin o Coñuepán. Si en el mundo hispano-criollo el sujeto desaparecía bajo el peso de las instituciones estatales, en el mundo mapuche las instituciones dependían de los sujetos. Este libro nos propone una lectura novedosa para este tema, que, consciente de las trampas de la “etnicidad”, aborda lo mapuche con una ...

Filósofos y mujeres

Libro Filósofos y mujeres

En un recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días, la autora presenta el discurso de filósofos sobre la diferencia sexual, oscilante entre androcentrismo y misoginia, y da voz a mujeres que han tratado de afirmar una perspectiva femenina en la filosofía, desde Hildegarda a María Zambrano, pasando por Margarita Porete, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Hannah Arendt y Luce Irigaray, entre otras.

Los días que cambiaron México

Libro Los días que cambiaron México

Con alta intensidad, el historiador Carlos Silva intenta resolver y explicar los porqués de los eventos por los que atraviesa México. En una vuelta por nuestro pasado reciente, éste libro ofrece al lector la oportunidad de explorar los momentos que cambiaron el rostro de México. Bajo esta obra se despliegan los días, las ideas y las personas que protagonizaron esta impresionante historia. Por el autor de 101 preguntas de historia de México. Con presentación de Vicente Quirarte. Con alta intensidad, el historiador Carlos Silva, autor del bestseller 101 preguntas de historia de México,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas