Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cinco pruebas de la existencia de Dios

Ficha del Libro

Libro Cinco pruebas de la existencia de Dios

Cinco pruebas de la existencia de Dios recoge una exposición y una defensa detallada y actualizada de las cinco pruebas filosóficas más importantes de la historia a favor de la existencia de Dios. Asimismo aporta una respuesta clarividente a las principales objeciones que se han planteado contra ellas. Esta obra de E. Feser constituye además una defensa rigurosa y amplia de la teología natural tradicional. Su objetivo es claro: la existencia de Dios, como han enseñado grandes filósofos del pasado, puede establecerse con certeza por medio de argumentos puramente racionales. De este modo, sirve para refutar tanto el ateísmo como el fideísmo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 288

Autor:

  • Edward Feser

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

50 Valoraciones Totales


Biografía de Edward Feser

Edward Feser es un filósofo y escritor estadounidense, conocido por su trabajo en filosofía de la mente, filosofía de la religión y la filosofía aristotélica, así como por su defensa del tomismo, la tradición filosófica de Santo Tomás de Aquino. Nacido en 1968, Feser ha sido un prominente defensor de la filosofía clásica en un contexto contemporáneo, a menudo abordando temas complejos con claridad y precisión.

Feser obtuvo su licenciatura en filosofía en la Universidad de California, Santa Bárbara, y luego completó su doctorado en filosofía en la Universidad de Ciudad de Nueva York. Su formación académica le ha permitido desarrollar una comprensión profunda de las obras de filósofos clásicos, así como de la filosofía moderna y contemporánea. A lo largo de su carrera, ha enseñado en varias instituciones educativas y ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y libros sobre temas filosóficos.

Una de las contribuciones más significativas de Feser a la filosofía es su defensa del argumento cosmológico, que busca demostrar la existencia de Dios a partir de la existencia del universo. Su libro The Last Superstition (2008) se ha convertido en una obra fundamental en el debate contemporáneo sobre la existencia de Dios y la relevancia de la filosofía tomista. En esta obra, Feser critica el materialismo y el empirismo, argumentando que la filosofía tradicional ofrece respuestas más satisfactorias a las preguntas fundamentales sobre la existencia, el ser y la causa.

Feser también es conocido por su trabajo en la filosofía de la mente. En su libro Mind and Cosmos (2014), Feser ofrece una crítica robusta a las teorías materialistas de la mente, abogando por una visión más holística que considera la relación entre la mente y el cuerpo de maneras que la neurociencia tradicional a menudo ignora. En este sentido, Feser se alinea con otras corrientes filosóficas que buscan explicar la naturaleza de la conciencia y la subjetividad más allá de la mera biología.

Además de su trabajo académico, Feser es un prolífico escritor en el ámbito de la divulgación filosófica. Su blog, donde aborda temas de filosofía, religión y cultura, ha ganado una audiencia considerable. Feser es conocido por su estilo claro y accesible, que permite que incluso aquellos sin una formación filosófica avanzada puedan abordar las ideas complejas que presenta. Este enfoque también se refleja en sus libros, los cuales están diseñados para ser leídos tanto por académicos como por el público general.

El filósofo también ha contribuido a la discusión sobre la ética y la política desde una perspectiva tomista, argumentando que los principios morales y políticos deben fundamentarse en conceptos de naturaleza y finalidad. Feser sostiene que la ética no puede entenderse adecuadamente sin considerar la realidad objetiva de la naturaleza humana y su propósito. Esta insistencia en la importancia de la naturaleza en la ética lo coloca en una posición crítica frente a muchas corrientes contemporáneas que abogan por un enfoque más subjetivo o relativista.

En años recientes, Edward Feser ha participado en numerosos debates y conferencias, tanto en foros académicos como en medios de comunicación, donde defiende sus puntos de vista y busca revitalizar el interés en la filosofía clásica. Sus contribuciones al ámbito de la filosofía contemporánea continúan generando interés y discusión, y su defensa de la tradición tomista proporciona una perspectiva valiosa en un mundo donde el pensamiento crítico es cada vez más necesario.

En resumen, Edward Feser es una figura destacada en el panorama filosófico actual. Su compromiso con la filosofía clásica, su defensa de la existencia de Dios, y su crítica al materialismo son temas que resuenan con muchas personas que buscan respuestas a las preguntas más fundamentales de la existencia y la vida. A través de su trabajo, Feser no solo contribuye a la academia, sino que también invita a un público más amplio a explorar la rica tradición del pensamiento filosófico.

Más libros de la categoría Filosofía

Utopía y mercado

Libro Utopía y mercado

Utopía y mercado es una antología que busca reflejar los diferentes rostros del pensamiento libertario. De los fundamentos de los liberales libertarios a los clásicos de la izquierda libertaria, pasando por el paleolibertarismo de la década del noventa. De las posiciones de la tradición libertaria en materia de sexualidad, drogas, arte y cultura al libertarismo del siglo XXI, en particular el desarrollo de las criptomonedas y las startups tecnológicas. De autores clásicos como Murray Rothbard, Robert Nozick y Ayn Rand a contemporáneos como Peter Thiel, Satoshi Sakamoto y Patri...

Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

Libro Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea

En esta obra se analizan los planteamientos de la teoría política contemporánea y la importancia actual del utilitarismo, corriente de pensamiento que ahonda en las categorías placer, dolor y felicidad. Para ello se contrastan aspectos que han sido atribuidos al pensamiento utilitarista clásico, con el fin de descifrar qué tan grande es la deuda que tienen los filósofos contemporáneos con Jeremy Bentham y John Stuart Mill, pensadores del utilitarismo del siglo XIX. En ese orden de ideas, la obra hace un rastreo de los antecedentes conceptuales del utilitarismo, es decir, cómo fueron...

Cumbre y abismo en la filosofía de Nietzsche

Libro Cumbre y abismo en la filosofía de Nietzsche

Uno de los motores esenciales del pensamiento nietzscheano fue recoger el guante del desafío nihilista y hacerle frente. Ésta es la tarea que impulsa hacia la transformación de los aspectos trágicos y abismales de la existencia en un camino hacia y afirmación de la vida. Nietzsche comparó su empresa con la del capaz de convertir en oro el barro de la vida: sufrimiento, muerte, absurdo, aburrimiento, soledad y desgana. Este libro está dividido en dos partes que se corresponden respectivamente con el abismo y la cumbre a los que se alude en el título y que Nietzsche consideraba unidos...

Platón para soñadores (Genios para la vida cotidiana)

Libro Platón para soñadores (Genios para la vida cotidiana)

Platón para soñadores es el nuevo libro de la serie «Genios para la vida cotidiana» de Allan Percy. En él recoge y expone las enseñanzas del filósofo griego y nos guía en la forma de llevarlas a la práctica para alcanzar nuestros objetivos. Platón es considerado prácticamente el padre del pensamiento occidental. Dos mil años después, el sabio griego aún nos ofrece un mundo infinito de preguntas, respuestas y descubrimientos para nuestra realización en la vida cotidiana. El reconocido y exitoso autor Allan Percy ha recogido en este libro excepcional ochenta lecciones que aplicar ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas