Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cartas a Cristina

Ficha del Libro

Libro Cartas a Cristina

En Cartas a Cristina el autor vuelve vivas las sensaciones e impresiones vividas y explícitos los contrastes político-sociales en Brasil. Inaugurando un nuevo género en su obra, que bordea la ficción, Paulo Freire revela que la base de cualquier teoría y la llave del conocimiento se encuentran en la experiencia personal y la capacidad de aprender a partir de impresiones obtenidas del universo vivido.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 284

Autor:

  • Paulo Freire

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

14 Valoraciones Totales


Biografía de Paulo Freire

Paulo Freire, nacido el 19 de septiembre de 1921 en Recife, Brasil, fue un pedagogo y filósofo conocido por sus innovadoras teorías sobre la educación y su enfoque en la pedagogía crítica. Freire creció en una familia de clase media, pero su vida cambió drásticamente durante la Gran Depresión, lo que afectó su entorno social y económico. Esta experiencia temprana de desigualdad y privación influyó profundamente en su pensamiento educativo y en su compromiso con la justicia social.

Tras completar sus estudios en derecho, Paulo Freire se dedicó a la enseñanza. En 1947, comenzó a trabajar como profesor de portugués, donde se dio cuenta de que muchos de sus estudiantes adultos no sabían leer ni escribir. Esta experiencia lo llevó a desarrollar su método de alfabetización, que se centraba en la realidad vivida por los estudiantes, en lugar de emplear los métodos tradicionales basados en memorizar palabras e instrucciones. Freire creía que la educación debía ser un diálogo entre el educador y el educando, donde ambas partes se enriquecieran mutuamente.

En 1963, Freire implementó su método de alfabetización en el estado de Pernambuco, donde logró alfabetizar a 300 personas en solo 45 días. Sin embargo, su enfoque provocó la ira de las autoridades y, tras el golpe militar de 1964 en Brasil, fue encarcelado y posteriormente exiliado. Durante su tiempo en el extranjero, Freire continuó desarrollando sus ideas y publicaciones, convirtiéndose en una voz prominente en el movimiento de educación popular.

En 1970, publicó su obra más emblemática, “Pedagogía del oprimido”, en la que expone su filosofía educativa. El libro enfatiza la importancia de la conciencia crítica y la necesidad de que los educadores no solo transmitan conocimientos, sino que también fomenten un sentido de crítica en sus estudiantes. Su enfoque dialógico en la educación invita a los educandos a cuestionar el mundo que les rodea y a luchar por su transformación.

Después de regresar a Brasil en 1979, Freire continuó su trabajo en el área de la educación. Fue nombrado Secretario de Educación de la ciudad de São Paulo, donde puso en práctica muchas de sus teorías. A lo largo de su carrera, Freire fue invitado a dar conferencias y a trabajar en diversas instituciones educativas a nivel mundial, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la educación crítica. También influyó en los movimientos de educación popular en América Latina y en otros continentes, inspirando a educadores y activistas a adoptar sus ideas.

Freire también escribió sobre la importancia del diálogo, la reflexión y la acción en el proceso educativo. Su enfoque hacia la pedagogía fue radical en el sentido de que promovía un modelo de educación en el que los educandos son vistos como sujetos activos en su aprendizaje y no como meros receptores de información. Esta idea de “educación liberadora” contrasta con los modelos tradicionales, que tienden a ser jerárquicos y unidireccionales.

En los años posteriores, Freire publicó numerosos libros y artículos, abordando temas como la educación, la política y la cultura. Su legado ha perdurado, y sus ideas sobre la pedagogía crítica han sido adoptadas y adaptadas por educadores en todo el mundo. Su trabajo ha sido fundamental para la formación de movimientos educativos que buscan empoderar a las comunidades y fomentar el pensamiento crítico.

Paulo Freire falleció el 2 de mayo de 1997 en San Pablo, dejando atrás un legado que continúa resonando en el ámbito educativo. Su vida y obra son testigos de un compromiso inquebrantable con la justicia social y la transformación a través de la educación, y su influencia se extiende más allá de Brasil, tocando las vidas de innumerables personas alrededor del mundo.

En resumen, Freire ha cambiado la forma en que se conceptualiza la educación, desafiando a educadores y estudiantes a interactuar de manera crítica y creativa en el proceso de aprendizaje. Su trabajo sigue siendo esencial en la lucha por una educación más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Biografía

Dentro de WikiLeaks

Libro Dentro de WikiLeaks

En septiembre de 2010, Daniel Domscheit-Berg escribió sus últimas líneas como portavoz de WikiLeaks en un chat en el que anunciaba que se iba. Atrás habían quedado unos años muy intensos, ?los más intensos de mi vida?, puntualiza el propio...

Historia de los abuelos que no tuve

Libro Historia de los abuelos que no tuve

La historia de los abuelos del autor, muertos en Auschwitz, sirve para reconstruir la Europa convulsa de la primera mitad del siglo XX. Este libro relata la búsqueda de dos fantasmas: los abuelos a los que el autor no llegó a conocer. En esa búsqueda se rescatan cartas y documentos, se recopilan testimonios de quienes los conocieron, se indaga en archivos y bibliotecas... De todo ello emerge el retrato de dos personajes, de dos personas de carne y hueso, y también de un periodo muy convulso de la historia europea, sacudida por la Primera Guerra Mundial, el estalinismo, la Segunda Guerra...

Denuncia contra Sócrates

Libro Denuncia contra Sócrates

Traducción de Marta Rebón Tras la publicación de Esclavos de la libertad, Shentalinski se sumerge de nuevo en los archivos literarios del KGB en la Lubianka para sacar a la luz casos que oscilan entre lo grotesco -el asalto que sufrió Lenin en pleno Moscú y que puso el destino de la Revolución en manos de unos hampones- y lo épico: el auge y caída en desgracia del célebre terrorista Borís Savinkov, que participó en la vida literaria rusa con el seudónimo de Ropshin. O la historia del deterioro mental y físico al que fue sometido Mijaíl Bulgákov y que le impidió salir del país ...

Yenny - Una niña llena de amor

Libro Yenny - Una niña llena de amor

Esta es una historia ya vivida, primera de una niña y más tarde de una mujer que soló despierta lo que pudo ser y no fue. El destino unió a varias personas en momentos muy importantes y difíciles de sus vidas, sin poder evitarlo.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas