Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Canallas

Ficha del Libro

Libro Canallas

Este libro, uno de los últimos publicados en vida de su autor, consta de dos conferencias de extensión desigual («La razón del más fuerte» y «El 'mundo' de las Luces por venir») que plantean problemáticas afines en torno a un pensamiento del acontecimiento por venir al que Derrida ha dedicado muchos años de su trabajo. Dentro del marco de la mundialización, signo por excelencia de nuestra época, Derrida reflexiona sobre una serie de cuestiones como son, por ejemplo, las distintas lecturas a que da lugar el concepto relativamente reciente de «Estado canalla»; la creciente disolución del «Estado-nación» y la deconstrucción del concepto de soberanía; la dificultad que entraña asimismo seguir utilizando hoy en día términos como el de «guerra» o «terrorismo»; las relaciones entre la razón y la fuerza (el poder), así como el papel que desempeñan (o que habrían de desempeñar) los distintos organismos internacionales en el ámbito de una democracia (por venir).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : dos ensayos sobre la razón

Número de páginas 189

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

23 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Derrida

Jacques Derrida nació el 15 de julio de 1930 en El Bahariya, Argelia, y falleció el 8 de octubre de 2004 en París, Francia. Fue un filósofo y teórico literario, conocido principalmente por ser el fundador de la deconstrucción, un enfoque crítico que desafía las jerarquías dentro del lenguaje y la filosofía. Su trabajo ha tenido un impacto profundo en una variedad de disciplinas, incluyendo la filosofía, la crítica literaria, la teoría feminista, los estudios culturales y la teoría política.

Derrida creció en un hogar judío en Argelia durante el período colonial francés, y su experiencia como judío en un entorno colonial influyó significativamente en su pensamiento. Estudió en la École Normale Supérieure en París, donde fue influenciado por pensadores como Emmanuel Levinas y Maurice Merleau-Ponty. Durante su tiempo en la academia, comenzó a formar sus ideas sobre el lenguaje y la interpretación, lo que eventualmente se convertiría en la base de su obra de deconstrucción.

En 1967, Derrida publicó La voix et le phénomène y De la grammatologie, obras que sentaron las bases de su enfoque de deconstrucción y su crítica del pensamiento occidental. En De la grammatologie, Derrida argumenta que la escritura ha sido históricamente subordinada al habla y que esta jerarquía debe ser cuestionada. Introdujo la idea de différance, un término que juega con las palabras "diferencia" y "diferir", sugiriendo que el significado está siempre en un estado de desplazamiento y que nunca se puede fijar completamente.

La deconstrucción, como método crítico, se centra en desmantelar las oposiciones binarias que han estructurado el pensamiento occidental, como presencia/ausencia, hombre/mujer y sujeto/objeto. Este enfoque no solo cuestiona las estructuras del texto, sino que también tiene implicaciones éticas y políticas, proponiendo que la interpretación nunca es neutral y que siempre hay un margen de interpretación adicional.

A lo largo de su carrera, Derrida escribió numerosos libros y artículos, muchos de los cuales se convirtieron en textos fundamentales en las disciplinas de la crítica literaria y la teoría filosófica. También es conocido por su crítica del posmodernismo, su examen de la metafísica y su preocupación por la ética y la responsabilidad en el contexto de la comunicación y el lenguaje.

Uno de sus trabajos más notables es Les Grammatologie, donde explora la relación entre escritura y pensamiento, sugiriendo que el pensamiento no está por encima de la escritura, sino que está intrínsecamente relacionado con ella. Este trabajo desafió las nociones tradicionales sobre cómo entendemos el conocimiento y la representación, influyendo en el desarrollo del pensamiento contemporáneo en diversas disciplinas.

Derrida también fue un pensador comprometido con cuestiones sociales y políticas, utilizando su filosofía para abordar problemas contemporáneos. Su libro La philosophie de l'architecture analizó la relación entre la arquitectura y la ética, mientras que su obra À la recherche de la démocratie reflejó su interés en la política y la democracia, proponiendo una visión de la democracia que se basa en el diálogo y la diferencia.

A lo largo de su vida, Derrida recibió numerosos premios y honores por su contribución al pensamiento crítico. Fue profesor en la Universidad de Estrasburgo y en la Universidad de California, Irvine, donde formó a una nueva generación de pensadores. Su influencia se extiende más allá de la filosofía, impactando la teoría literaria, la estética, la ética, y los estudios culturales.

Jacques Derrida dejó un legado duradero que continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo. Su enfoque crítico y su insistencia en la complejidad del lenguaje y el significado han desafiado a los académicos a reconsiderar sus enfoques sobre el texto y la interpretación. A través de su trabajo, Derrida ha ayudado a abrir nuevas vías de investigación y reflexión en el ámbito de la filosofía y más allá, convirtiéndose en una figura clave dentro del pensamiento crítico del siglo XX.

Otros libros de Jacques Derrida

El tocar, Jean Luc-Nancy

Libro El tocar, Jean Luc-Nancy

«Tocarlo, por cierto, ¿pero a quién, qué? ¿Tocar a alguien, tocar algo? ¿O incluso tratar el tocar, la cuestión del tocar?» A quién, primero, singularmente: he querido esbozar un primer movimiento para saludar a alguien, para saludarlo a él, a Jean-Luc Nancy. A alguien que piensa y escribe hoy como ninguno. Y para saludarlo así, sin faltar a las reglas del tacto tocarlo sin tocarlo, he aventurado el gesto siempre elíptico del saludo».«Qué, también: he querido esbozar un primer movimiento para saludar lo que Nancy piensa y escribe hoy, desde hace treinta años (...).» Luego,...

Más libros de la categoría Filosofía

El Hombre Integral y su Desarrollo Interpersonal

Libro El Hombre Integral y su Desarrollo Interpersonal

Cuando hablamos de desarrollo integral de las personas hacemos referencia a un proceso, pues recordemos que el ser humano está compuesto de diferentes dimensiones como la biológica, la social, la psicológica y la espiritual. Es por ello que es de suma importancia que todas estas dimensiones trabajen de una manera equilibrada para que la persona pueda desarrollarse de una forma adecuada dentro de la sociedad

La reflexión sobre la vida en la Odisea de Homero

Libro La reflexión sobre la vida en la Odisea de Homero

Por ser la Odisea de Homero una narración apasionante y al mismo tiempo una gran obra maestra, permite que el lector pueda adentrarse en el poema, bien sea para disfrutar simplemente de un relato muy ameno, o bien sea, por el contrario, para profundizar en la asombrosa variedad y riqueza de su contenido y acceder a significados que difícilmente se captan en una lectura despreocupada. La interpretación que ofrece el presente libro pretende ser un aporte a la búsqueda de nuevas reflexiones presentes en la obra.

Las consolaciones de la filosofía

Libro Las consolaciones de la filosofía

¿Cómo podemos conseguir que la filosofía forme parte de nuestra vida cotidiana? Alain de Botton demuestra que ésta es una inagotable fuente de consuelo, capaz de inspirarnos y motivarnos a diario. En un fascinante recorrido a través de 2.400 años de filosofía occidental, el autor recurre a la vida y obra de seis filósofos fundamentales para examinar otros tantos problemas comunes. Sócrates ilustra la impopularidad y Epicuro la falta de dinero. La trayectoria de Séneca es un ejemplo ante la frustración. Montaigne se enfrenta a la ineptitud y Schopenhauer al corazón partido. Por...

El paro como teoría

Libro El paro como teoría

El paro nacional colombiano comenzó el 28 de abril de 2021 como reacción en contra de la controversial reforma fiscal impulsada por el gobierno en medio de la pandemia. Si bien el estallido social comenzó y terminó ese mismo año, la fuerza histórica del evento fue más allá, poniendo en marcha formas de experimentación estética, política y de sentido que aún no terminan. Alejandra Azuero Quijano propone pensar el paro como un estallido epistémico, un acontecimiento que articula historias y ritmos de tiempo que permiten repensar el pasado para entender y actualizar el presente. A...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas