Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

Cámaras secretas

Ficha del Libro

Libro Cámaras secretas

Cámaras secretas se compone de lecturas, anécdotas y testimonios que buscan ahondar en la manera en que el cuerpo doliente nos ofrece una forma de narrarnos, de redescubrir la identidad aun a pesar de las pérdidas. En este lúcido ensayo, tan erudito como personal, Luis Jorge Boone nos ofrece una aproximación a diversos aspectos de la enfermedad y del dolor en la literatura para desvelarnos su enorme potencial transformador. El autor habla de la enfermedad como espejo y relato, pero también como la paradoja de gozoso tormento que padecen los enamorados; del dolor como vehículo de metamorfosis, del cuerpo como fuente de gozo y cárcel de aflicción... Las cámaras secretas de la literatura son aquellos rincones habitados por las afecciones corporales y del alma, donde acontecen el dolor y la muerte: esa llama doble que, con su oscura luz, define la vida. Las ideas y obras de Sylvia Plath, Abigael Bohórquez, Susan Sontag, Joan Didion, David Huerta, Roberto Bolaño, Oliver Sacks, Carson McCullers o María Luisa Puga, entre muchos otros, son algunas de las referencias a las que alude Cámaras secretas. Se centra en libros publicados a partir de las últimas décadas del siglo XX, para continuar leyendo la tradición literaria de la enfermedad que encontramos en La montaña mágica o La peste, pero que, a raíz de los avances científicos y médicos, así como por la evolución de las costumbres sociales y los debates éticos, hoy en día podrían parecernos algo distantes. Cámaras secretas condensa más de diez años de escritura y reflexión, y ofrece un recorrido lleno de descubrimientos a los laberínticos territorios del cuerpo y sus límites.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Sobre la enfermedad, el dolor y el cuerpo en la literatura

Número de páginas 168

Autor:

  • Luis Jorge Boone

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

70 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Jorge Boone

Luis Jorge Boone es un notable escritor y poeta colombiano, nacido en 1945 en la ciudad de Cali. Su carrera literaria ha sido reconocida por su originalidad y por la diversidad de géneros que ha explorado a lo largo de su vida, incluyendo la poesía, el cuento y la novela. A lo largo de los años, Boone se ha convertido en una figura influyente en la literatura contemporánea de Colombia.

Boone creció en un entorno donde la literatura y las artes tenían un papel preponderante, lo que sin duda influyó en su decisión de convertirse en escritor. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a explorar su creatividad y a plasmar sus pensamientos y emociones en la página. Su formación académica estuvo marcada por su pasión por las letras y su deseo de entender el mundo desde una perspectiva literaria.

Una de las características más notables de la obra de Boone es su habilidad para combinar elementos de la narrativa tradicional con innovaciones estilísticas. Sus relatos suelen jugar con el tiempo y la estructura, creando una lectura que desafía las expectativas del lector. Además, su prosa es rica y evocadora, lo que permite que los temas que aborda se sientan tanto cercanos como universales.

  • Temáticas recurrentes: La identidad, la memoria y la soledad son temas que aparecen con frecuencia en su obra, reflejando las complejidades de la experiencia humana.
  • Premios y reconocimientos: A lo largo de su carrera, Boone ha recibido varios premios literarios que han destacado su contribución al mundo de las letras. Estos reconocimientos no solo han validado su talento, sino que también han aumentado su visibilidad dentro del panorama literario colombiano.
  • Influencia en otros escritores: Boone ha sido un mentor para muchos jóvenes escritores y ha contribuido al desarrollo de talleres literarios donde ha compartido su experiencia y conocimientos.

A pesar de su éxito, Boone ha mantenido una postura crítica hacia el mundo literario y sus dinámicas. Ha hablado abiertamente sobre la importancia de la autenticidad en la escritura y cómo el mercado puede a veces presionar a los autores a conformarse con tendencias comerciales que pueden desvirtuar su voz. Esta perspectiva lo ha llevado a ser respetado no solo como escritor, sino también como una voz crítica dentro de la comunidad literaria.

Luis Jorge Boone continúa activo en la escritura y la enseñanza literaria. Su compromiso con la literatura y su deseo de explorar nuevas formas de expresión lo mantienen en una constante búsqueda creativa. Sus obras, que han sido traducidas a varios idiomas, han dejado una huella indeleble en sus lectores, invitándolos a reflexionar sobre sus propias vidas y experiencias a través de la genialidad de su pluma.

Las palabras de Luis Jorge Boone resuenan fuertemente en el imaginario literario colombiano, y su legado perdurará a medida que futuras generaciones de escritores y lectores sigan explorando los caminos que él ha abierto.

Más libros de la categoría Literatura

7 mejores cuentos de Vicente Blasco Ibáñez

Libro 7 mejores cuentos de Vicente Blasco Ibáñez

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. En este volumen traemos a Vicente Blasco Ibáñez, un escritor, periodista y político español. La obra de Vicente Blasco Ibáñez, en la mayoría de las historias de la literatura española hechas en España, se califica por sus características generales como perteneciente al naturalismo literario. También se pueden observar, en su primera fase, algunos elementos costumbristas y regionalistas. Este libro contiene los siguientes cuentos: - Dimoni. - El Establo de Eva. - El Milagro de...

El pandeo de la memoria

Libro El pandeo de la memoria

«El poeta sevillano ha construido un estilo propio que cautiva al lector por su radicalidad y ternura, sencillez y complejidad, y también por su actualidad. Si en La diagonal (2014) resuenan las voces de Lorca («Beso de luna»), Silvia Schujer («Barco de papel»), Antonio Machado («Invierno en Soria») o de las greguerías de Ramón de la Serna («El cuento dentro de cuento solo es un cuento embarazado»), en Volver al horizonte (2017), las intertextualidades se entretejen y se hacen estructurales esenciales en la composición de cada poema»

La isla del tesoro

Libro La isla del tesoro

Por antonomasia, La isla del tesoro es la novela de aventuras. Stevenson consiguió, con aparente facilidad, enfrascar a sus lectores en la busca de la peripecia por los parajes más exóticos de la mano de personajes románticos y subyugadores. El secreto reside en presentar los asuntos menos reales convertidos en hechos perfectamente posibles y ciertos.

México tradicional.

Libro México tradicional.

La cultura tradicional es aquella que la comunidad acepta como propia y encuentra en ella sus señas de identidad, se deposita en la memoria colectiva y, en buena medida, se transmite oralmente. En esta obra se alternan e interrelacionan creaciones textuales -esto es literarias- con creaciones de otro tipo -musicales o pláticas- y el contexto en que se manifiestan. Todo ello de manera sintética.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas