Ruth Montes

La mejor biblioteca digital de libros en PDF, EPUB y MOBI

ASÍ QUE PASEN 60 AÑOS

Ficha del Libro

Libro ASÍ QUE PASEN 60 AÑOS

Las obras teatrales de Federico García Lorca están presentes en los teatros húngaros desde 1955, cuando fue el primer estreno de La casa de Bernarda Alba. Las seis décadas pasadas desde entonces y el octogésimo aniversario de la muerte del poeta granadino en 2016 dan la actualidad de esta monografía cuyo objetivo es ofrecer a los lectores un panorama abarcador sobre la recepción del teatro lorquiano en Hungría entre 1955 y 2015. Junto al cuadro general sobre la recepción, el libro contiene numerosos análisis de unos estrenos concretos de La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre, Yerma, La zapatera prodigiosa, Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín y otras obras menores. La monografía analiza no solamente los espectáculos de prosa sino también presta atención a las diferentes adaptaciones de las obras lorquianas ?entre ellas ópera, ballet, teatro de movimiento, teatro de títeres y teatro experimental? porque estas interpretaciones, junto al género de prosa, influyen mucho en la imagen de García Lorca en Hungría.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : LOS DRAMAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA EN LOS TEATROS HÚNGAROS ENTRE 1955 Y 2015

Número de páginas 250

Autor:

  • Katona , Eszter

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te ofrecemos varias opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

97 Valoraciones Totales


Biografía de Katona , Eszter

Eszter Katona es una escritora y traductora húngara conocida por su trabajo en la literatura contemporánea. Nacida en Budapest, es una figura destacada en el ámbito literario de Hungría, donde ha contribuido a la difusión de la literatura húngara y su cultura.

Desde joven, Katona mostró un notable interés por la literatura. Después de terminar su educación secundaria, decidió estudiar Filología Húngara y Literatura en la Universidad Eötvös Loránd, donde se sumergió en la obra de numerosos escritores húngaros y europeos. Su dedicación a la literatura no solo la llevó a convertirse en escritora, sino también en traductora, lo que le ha permitido acercar textos de otros idiomas a su lengua materna.

El trabajo de Eszter Katona se caracteriza por su enfoque en temas de identidad, memoria y la experiencia humana en el contexto de la historia y la cultura húngara. Su estilo, a menudo poético y evocador, ha sido apreciado tanto por críticos como por lectores. A través de sus obras, ha explorado la vida cotidiana en Hungría y las complejidades de las relaciones interpersonales, ofreciendo una mirada profunda y sensible a su entorno.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para traductor, ya que ha traducido obras de varios autores de renombre, lo que ha contribuido a enriquecer el panorama literario en húngaro. Su labor como traductora es un testimonio de su amor por las palabras y su deseo de conectar diferentes culturas a través de la literatura.

A lo largo de su trayectoria, Katona ha sido reconocida con varios premios literarios que avalan su calidad y dedicación. Esto ha incluido premios tanto a su obra literaria como a su labor de traducción, lo que la ha consolidado como una figura influyente en el ámbito literario de Hungría.

Eszter Katona continúa escribiendo y participando en eventos literarios, donde no solo presenta sus obras, sino que también se involucra en discusiones sobre la literatura y la cultura húngara. Su pasión por la escritura y la traducción la ha llevado a ser una voz importante en la literatura contemporánea.

En resumen, Eszter Katona es una escritora y traductora cuyo trabajo ha dejado huella en el panorama literario húngaro. Con su talento y compromiso, ha logrado enriquecer la literatura de su país y ofrecer a los lectores una ventana a las múltiples facetas de la experiencia humana.

Más libros de la categoría Arte

La intencionalidad en la Ciencia de la Información Documental

Libro La intencionalidad en la Ciencia de la Información Documental

Uno de los conceptos que se manejan en la Ciencia de la Información Documental es el de mediación, la cual no es un proceso meramente instrumental, mecánico, dirigido por la técnica o la tecnología; sino una acción humana y por consecuencia, llena de sentidos e intenciones. Es por ello que se encuentra íntimamente ligado al concepto de intencionalidad y por consecuencia es necesario reflexionar sobre ese elemento que resulta esencial para la comprensión y fundamentación de la Ciencia de la Información Documental. La intencionalidad a la que hacemos referencia no coincide con la...

Crónica y Mirada

Libro Crónica y Mirada

En tiempos de periodismo exprés, deberíamos celebrar la existencia de un género como la crónica Cultivar la crónica exige un esfuerzo por agotar todas las preguntas posibles en torno a un acontecimiento, por comprender sus aristas, por escuchar todas las voces y por desterrar nuestros prejuicios. Luego, el cronista no debe detenerse hasta encontrar la mejor manera de narrar los hechos. Este volumen nos habla de las herramientas de las que puede servirse un periodista para cultivar una voz propia. El punto de vista teórico de algunos investigadores, como Jorge Carrión y Roberto...

El liderazgo ilustrado

Libro El liderazgo ilustrado

Acostumbrados a extensos tratados sobre cómo reconocer a un líder, no nos duelen prendas acercarnos a él desde otra trinchera, informal, abierta, descarada a veces, pero con la simpatía de quienes conocen, trabajan y comparten con líderes de todo “tipo y pelaje” sus gozos y miserias. Desde el más indiscutible respeto por aquellos que ocupan cargos de dirección, sólo aspiramos a provocar su sonrisa y ayudarles a mirar más allá del santuario de su condición. Renunciamos a la provocación, renegamos de la burla gratuita y -perdón por el barroquismo- del “cáustico escarnio de...

Yo, memorias inmorales. 2

Libro Yo, memorias inmorales. 2

Los capítulos de la Memorias de Eisenstein no están ordenados con precisión cronológica. En este segundo volumen, volvemos a los recuerdos de infancia, como en el primero conocimos los éxitos del Potiomkin (1926). Hay numerosas referencias a México y páginas estupendas sobre Chaplin, Mayakovski, Prokofiev, sobre directores de cine europeos y estadunidenses, actores y actrices, ciudades, todo entretejido con anécdotas divertidas y brillantes reflexiones.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas