Libreria Ruth Montes

Para amantes de la lectura de hoy y siempre. EBOOK, PDF y EPUB.

Busca tu Libro...

Hemos localizado un total de 39 libros para tu busqueda....Descargalos y disfruta!!!
Urbanismo y arquitectura universitarios en la Península Ibérica. Algunos apuntes

Urbanismo y arquitectura universitarios en la Península Ibérica. Algunos apuntes

Autor: Rui Lobo

Número de Páginas: 29

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

Juan Alfonso de Benavente, De scientiarum laudibus / Sobre el elogio de las ciencias

Juan Alfonso de Benavente, De scientiarum laudibus / Sobre el elogio de las ciencias

Autor: Francisco Bautista , Pedro Martín Baños

Número de Páginas: 342

La antigua costumbre universitaria de solemnizar la apertura del curso escolar con un discurso conmemorativo produjo un abundante cuerpo de piezas oratorias en latín que solo el Renacimiento comenzó a valorar en su justa medida. Es por ello que, en su gran mayoría, los sermones o arengas de esta clase se han perdido para el periodo medieval. En este volumen se rescata uno de estos discursos, que tanto por sus fechas como por sus características puede considerarse el más importante de cuantos hoy se conocen para la península ibérica en la Edad Media. Pronunciado en la universidad de Salamanca en la primera mitad del siglo xv, que tiene la particularidad de haberse conservado en una cuidada copia manuscrita y en una doble versión latino-castellana. En el estudio que antecede a su edición, se analiza pormenorizadamente el marco histórico y retórico en que fue escrito, se discute la fecha en la que fue compuesto y pronunciado, abogando por una datación en 1430, y se analizan los datos que permiten identificar a su autor con el decretista del Estudio salamantino Juan Alfonso de Benavente. La pieza, tanto desde el punto de vista formal como en el plano del contenido,...

Imagen, contextos morfológicos y universidades. Miscelánez Alfonso IX, 2012

Imagen, contextos morfológicos y universidades. Miscelánez Alfonso IX, 2012

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 425

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

El Colegio de San Bartolomé antes de las reformas del siglo XVIII

El Colegio de San Bartolomé antes de las reformas del siglo XVIII

Autor: María Nieves Rupérez Almajano

Número de Páginas: 51

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

Sin imagen

Teoría e historia de la arquitectura

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Facultad De Arquitectura

Número de Páginas: 398
Ciudad y territorio

Ciudad y territorio

Autor: Fabio Zambrano , Olivier Bernard

Número de Páginas: 297

Este trabajo es un esfuerzo por presentar la evolución del proceso de poblamiento del actual territorio de Colombia a partir de la fundación de ciudades. Es una investigación que se ubica en el campo de la historia urbana y de la geografía del poblamiento, que se preocupa por mostrar cómo era la ocupación del espacio a medida que se fundaban núcleos urbanos y cómo evolucionaba la distribución espacial de la población, según los diferentes procesos históricos. Por su especificidad, este trabajo se enmarca dentro de la larga duración de los sucesos que van desde la ocupación española hasta el presente. La perspectiva del tiempo histórico largo nos pareció la forma más útil para evidenciar la evolución de los diferentes espacios sociales que se han organizado en regiones y subregiones, cómo éstos se han agregado y disgregado, cómo han surgido diferentes primacías urbanas, y cómo la historia del espacio nacional se ha movido siempre entre la diversidad y el fraccionamiento del territorio.

México y la UNESCO, la UNESCO y México

México y la UNESCO, la UNESCO y México

Autor: Sanz, Nuria , Tejada, Carlos , Unesco Office Mexico

Número de Páginas: 402
La muerte de los príncipes en la Edad Media

La muerte de los príncipes en la Edad Media

Autor: Fermín Miranda García , María Teresa López De Guereño Sanz

Número de Páginas: 443

Siguiendo un claro enfoque multidisciplinar, este libro presenta un balance historiográfico sobre la muerte de los príncipes en la Edad Media, tanto hispana como francesa, entendiendo el término «príncipes» en su sentido más amplio. No solo se examinan casos particulares relativos a los miembros de la familia regia, sino que se profundiza también en los diversos ámbitos de la aristocracia eclesiástica, militar y urbana. Desde la ritualización funeraria —liturgia, música—, la memoria cronística y documental, las obras de arte o su reflejo en la literatura, hasta la antropología física, los estudios presentados se enfocan a calibrar la relación de la muerte y su tratamiento con la imagen del poder que dichas élites proyectan y su emulación por parte de los restantes grupos sociales.

Respuestas al cambio en la Prehistoria y el Mundo Antiguo

Respuestas al cambio en la Prehistoria y el Mundo Antiguo

Autor: María García-magán , Alejandro Sierra Sainz-aja , Gabriela De Tord Basterra

Número de Páginas: 284

Vivimos en una época de cambio continuo y acelerado. Las redes sociales y las innovaciones tecnológicas son algunos de los fenómenos que forman parte de nuestra cotidianeidad. Sin embargo, esta “aceleración de la historia” contrasta con el ritmo lento característico de las sociedades de la Prehistoria y el Mundo Antiguo. ¿Qué cambios podemos identificar durante este periodo temporal?; ¿cómo se manifestaron?; ¿qué consecuencias tuvieron para las diversas sociedades que los experimentaron?; ¿qué mecanismos de adaptación fueron necesarios para reaccionar a estas rupturas? En este volumen, quince jóvenes investigadores e investigadoras del panorama nacional pretenden dar respuesta a estas preguntas desde la vocación interdisciplinar propia del Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza.

Sin imagen

Las bóvedas de Guastavino en América

Autor: Javier García-gutiérrez Mosteiro , Santiago Huerta Fernández

Número de Páginas: 393

Rafael Guastavino fue un arquitecto valenciano que, a finales del s. XIX, emigró a América para realizar su sueño: convertir la bóveda tabicada en el motivo central de la arquitectura. A su muerte, su hijo continuó con su labor, ya con menor reconocimiento, pero con igual audacia e ingenio hasta los años 1950. Padre e hijo son los últimos grandes constructores de bóvedas de fábrica, ya en plena decadencia de este modo constructivo. El libro recoge 18 ensayos sobre la figura de los Guastavino and Co. (Madrid, 2001). La parte de catálogo recoge una abundante selección de imágenes de los fondos del archivo Guastavino de la Avery Library hasta hora inéditas. El libro ha recibido el Premio COAM 2003 a la Difusión de la Arquitectura.

Mimesis La representación de la realidad en la literatura occidental

Mimesis La representación de la realidad en la literatura occidental

Autor: Erich Auerbach

Número de Páginas: 557

Erich Auerbach, investigador de las culturas románicas, es conocido por sus trabajos sobre literatura francesa. Su Mimesis traza la historia de la representación poética de la realidad en Occidente a lo largo de tres milenios con ejemplos característicos que en cada caso se transcriben y traducen para que el lector pueda seguir cabalmente el análisis.

La ampliación de las escuelas Mayores de Salamanca en el siglo XIX. Nuevas aportaciones

La ampliación de las escuelas Mayores de Salamanca en el siglo XIX. Nuevas aportaciones

Autor: Antonio Casaseca

Número de Páginas: 21

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

El Colegio menor universitario Nuestra Señora de la Vega en Salamanca durante la Ilustración (1771-1808)

El Colegio menor universitario Nuestra Señora de la Vega en Salamanca durante la Ilustración (1771-1808)

Autor: Antonio Astorgano Abajo

Número de Páginas: 48

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

Arquitectura púnica

Arquitectura púnica

Autor: Fernando Prados Martínez

Número de Páginas: 342

La ciudad material, la urbe, compone un paisaje material lleno de sentido, cargado de significación, hasta el punto de ser la expresión de un discurso de cuya identificación y vivencia depende el delicado equilibrio de la comunidad que lo crea y lo vive y que mutuamente se condicionan. Es el meollo artificial del complejo ecosistema que elaboran las comunidades civilizadas a la medida de su idiosincrasia y de sus necesidades. Y sobre la conciencia de esa profunda realidad puede convertirse el estudio de la arquitectura en un medio excepcional con el que penetrar en la personalidad de las culturas antiguas que lo generaron. A ello ha dedicado su esfuerzo Fernando Prados, con la investigación de la que da cuenta este libro, en la que aborda, bien pertrechado de herramientas teóricas, la disección de algunos monumentos característicos de la civilización púnica, en su fase helenística y romana, con atención a los monumentos funerarios y, más específicamente, a los llamados turriformes y otros tipos, cargados de toda la significación que el estudio pone de relieve. La arqueología de la arquitectura funeraria en el ámbito geográfico y cultural púnico, se convierte en...

Sin imagen

Escenarios, imaginarios y gestión del patrimonio

Autor: Lucrecia Rubio , Gabino Ponce Herrero , Universidad De Alicante , Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Número de Páginas: 261
El espacio público entre la universidad y la ciudad

El espacio público entre la universidad y la ciudad

Autor: Beatriz Ramírez Boscán

Número de Páginas: 322
Las lecturas de Oiza

Las lecturas de Oiza

Autor: Alejandro Ferraz-leite

Número de Páginas: 320

Para alcanzar una comprensión del pensamiento y de la obra de Oíza, él mismo recomienda buscar auxilio en determinados textos que cita recurrentemente. Y a fuerza de repetir, sus citas se cargan progresivamente de significado. Estas páginas, apoyadas en los fundamentos de la hermenéutica, sostienen que Oíza ha construido un discurso teórico sistemático apoyándose en sus lecturas. Con 'sistemático' se quiere decir que es posible identificar un conjunto de principios arquitectónicos seleccionados con intención y enlazados secuencialmente entre sí, construyendo un orden estructural, que evoluciona y se perfecciona en el tiempo, y que es a la vez estructura de pensamiento y estructura de discurso. Pero este discurso de Oíza no está escrito, sino hablado, lo cual supone la exigente labor de una reconstrucción a partir de sus elocuciones públicas. Torres Blancas y Banco de Bilbao son (sugerencia del propio Oíza) las obras utilizadas para la observación y contraste de los avances en la investigación teórica. Así, el texto adquiere importancia para la comprensión de estas obras, al mismo tiempo que muestra su operatividad metodológica. Cuando se incursiona en el...

Bolonia y la definición de un tipo en la arquitectura universitaria europea

Bolonia y la definición de un tipo en la arquitectura universitaria europea

Autor: Amadeo Serra Desfilis

Número de Páginas: 19

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes investigaciones arqueológicas. La historiografía universitaria salmantina, en lo que se refiere a la historia y estudio de su patrimonio artístico, es un buen reflejo de estas líneas de investigación: se han realizado acciones estructurales, como las vinculadas al Plan Director de los edificios históricos; se ha efectuado una intervención museística en las Escuelas Mayores (inaugurada en marzo de 2012), y se ha culminado el inventario sistemático del patrimonio universitario. Investigadores del Área de Historia del Arte y de otras áreas complementarias han realizado artículos,...

Urbanismo bioclimático

Urbanismo bioclimático

Autor: Ester Higueras

Número de Páginas: 241

En los últimos años, son numerosos los acuerdos, directivas y legislaciones que se han aprobado para lograr un desarrollo más sostenible de los crecimientos urbanos. Sin embargo, es preciso concretarlos desde la práctica del urbanismo y de la ordenación del territorio para que las decisiones estén bien argumentadas y sean siempre las adecuadas a cada medio (físico, ambiental, paisajístico y socioeconómico). El urbanismo bioclimático establece las claves para conseguir que las ordenaciones estén integradas en su entorno, se gestionen eficazmente los recursos y faciliten una mejor calidad de vida a sus usuarios. En este sentido, el presente texto proporciona, a los profesionales relacionados con la planificación, el diseño urbano y la ordenación del territorio, una metodología eficaz que permite materializar los objetivos del desarrollo sostenible en cualquier intervención urbana o territorial.

Color en la arquitectura mexicana

Color en la arquitectura mexicana

Autor: Ernesto Alva Martínez , Sara Schara Ickowicz

Número de Páginas: 214
Nunca fue tan hermosa la basura

Nunca fue tan hermosa la basura

Autor: José Luis Pardo

Número de Páginas: 393

®La riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como una inmensa acumulación de mercancías. ̄ Así comienza El capital. Hoy en día la riqueza se presenta como una inmensa acumulación de desechos: la basura es síntoma de bienestar. José Luis Pardo nos habla de una forma descualificada de interpretar la realidad y elaborar contenidos culturales, un proceso imparable que comenzó con la Revolución industrial. ste es el hilo conductor de una obra que transita entre conceptos tan dispares como literatura y economía, poesía y revolución, arte y comida rápida. Todo ello con un enfoque que huye de los lugares comunes y apunta alto y claro a nuestros prejuicios -culturales y filosóficos- más arraigados.

Ultimos libros en descarga

Libros reeditados